Seleccione su idioma

Cinco sectores que pueden beneficiarse con IoT

Latinoamérica. Mucho escuchamos hablar sobre internet of things, IoT, y soñamos con verlo implementado. La idea de máquinas conectadas a internet que nos envíen información y alertas de lo que necesitan o de lo que necesitamos resulta fascinante. 

Gartner predice que para fin de año habrá 4.9 billones de “cosas” conectadas en todo el mundo transformando la forma en que trabajamos y vivimos. Y en este sentido, vemos determinados sectores que están suficientemente maduros como para transformarse gracias a esta tecnología:

Ciudades inteligentes
Internet of things es la clave para crear y administrar ciudades inteligentes permitiendo manejar un edificio, un conjunto de edificios o una ciudad completa desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar. Con este sistema, los operadores pueden gestionar desde el tráfico hasta sistemas de riego, alcantarillado, servicios públicos, alumbrado, aparcamientos y mucho más.

Cada vez está más cerca el concepto de “todo conectado a internet” y promete traer muchos beneficios para nuestra vida personal, pero también para el desarrollo de los negocios. La tecnología en este punto es clave y apostar a su desarrollo será lo que realmente genere una ventaja y nos permita diferenciarnos en un mundo cada vez más competitivo y global.

- Publicidad -

Transporte
Se estima que en un futuro cercano los autos también estarán cada vez más conectados. Esto permitirá que sean casi automáticos, pero también revolucionará el manejo de flotas. Esto hará posible analizar los estilos de conducción, reducir los costos y hacer un seguimiento del consumo de combustible. También proporciona alertas de mantenimiento y mecánicos, así como alertas relacionadas al personal y al seguimiento de la entrega a través de la geolocalización.

Pero más allá de este aspecto, el transporte conectado implica una mejor gestión del tránsito de la ciudad. Por ejemplo, en Santiago de Chile existe un sistema de monitoreo del tránsito vehicular que analiza el nivel de congestión de las carreteras, las velocidades de los autos, entre otros datos. Cloud computing tiene un rol clave en esto para que los municipios puedan tener la información almacenada y disponible sin invertir demás en infraestructura de TI.

Servicios Públicos
Los servicios públicos inteligentes es algo que ya se está implementando en algunos países y que veremos crecer. Se trata básicamente de poder medir el uso del agua, de electricidad, gas, etc. La promesa de estas soluciones es que las empresas de servicios públicos podrán mantener los estándares más altos de disponibilidad de servicio y serán capaces de minimizar los residuos al tiempo que obtienen conocimientos más valiosos sobre el comportamiento de sus redes.

Máquinas expendedoras
Internet of things puede darle nuevas oportunidades al negocios de las máquinas expendedoras. Al desarrollar una máquina de café conectada se pueden lograr grandes beneficios que redundan en una mejor experiencia de servicio a los clientes. 

En este sentido, se logra mantener una calidad alta del café controlando los niveles de stock y las necesidades de mantenimiento de la máquina; por ejemplo, se puede hacer un seguimiento de la carga de trabajo que actualmente tiene y recomendar cuando sería ideal hacerle un mantenimiento. 

También supervisa la temperatura, la vibración y la presión para garantizar que el café que la máquina hace mantenga altos estándares de calidad. El sistema también puede controlar los niveles de suministro de orden común y detecta y se anticipa a los problemas mediante el análisis de los datos que recoge.

Agricultura inteligente
En la actualidad ya existen y están disponibles sensores conectados para el monitoreo de la presencia de insectos, del clima, de la humedad del suelo, entre otros. En conjunto, estos sistemas inteligentes les dan a los agricultores el control total de la producción a lo largo de la temporada de crecimiento pudiendo acceder a estos datos desde distintos dispositivos y lugares.

- Publicidad -

Como estos sistemas están conectados, los agricultores pueden ser alertados rápidamente si los sensores detectan que es necesario actuar para proteger sus cultivos. Las soluciones agrícolas inteligentes no se limitan solo a cultivos, existen soluciones para monitorear rebaños, realizar un seguimiento de los ciclos de ovulación del ganado, entre otros. Otros beneficios incluyen, optimizar el uso del agua y el uso de pesticidas.

Texto escrito por Samir El Rashidy, Director de Orange Business Services para América Latina.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin