Seleccione su idioma

Tecnología Cloud puede parecer un dolor de cabeza

Bob ZemkeLatinoamérica. La tecnología cloud emergió en la industria de la salud trayendo consigo grandes beneficios. No solo ha permitido que los CIO ahorren vastas cantidades de dinero al disminuir la infraestructura requerida por las empresas, sino que también se ha establecido como una solución de bajo costo para que los clínicos puedan ofrecer una mejor atención a los pacientes a la par que simplificada. 

A día de hoy 83% de las organizaciones de salud utilizan servicios en la nube, mientras que los índices de adopción también aumentan, el mercado global de servicios cloud para el sector salud se estima que alcanzará los $9.48 mil millones de dólares en los próximos 5 años.

A pesar de los beneficios que ofrece la tecnología cloud para los profesionales de la salud, la transición a esta herramienta no se dará sin un periodo de adaptación ni retos que afrontar. Algunos de los retos a los que las organizaciones de la salud se podrían enfrentar y cómo pueden superarse  se mencionan a continuación:

Cumplimiento: De acuerdo con HIPAA Omnibus Rule, es importante ahora más que nunca que el personal clínico se asegure de la protección de la información de sus pacientes. Esto significa que los médicos trabajen solamente con proveedores y soluciones cloud que tengan funciones de auditoría y cumplan con el HIPAA. Si las soluciones no incluyen una capa de seguridad exhaustiva e información encriptada, la información sensible de los clientes puede estar en riesgo de ser hackeada.

- Publicidad -

Privacidad y Seguridad: Estos días, los datos de salud son ampliamente vistos como información de mayor valor que las de las tarjetas de crédito. A pesar de esto, en el último año fueron robados los registros de 96 millones de pacientes de perfiles de alta seguridad. Los clínicos enfrentan el reto de proteger la privacidad de los pacientes y cada vez dependen más de sus proveedores de red para evitar ciberataques. Si el personal clínico se ve incapaz de proteger la información de sus pacientes, corren el riesgo de perder la confianza de sus clientes y, como consecuencia, su reputación.

El rol evolutivo de los profesionales de TI: Con la explosión de los dispositivos y la tecnología en el cuidado de la salud ha habido un incremento de información de los pacientes. Como consecuencia, esto ha llevado a un aumento en la demanda para que los profesionales de TI provean de soluciones cloud con mejor desempeño en un ambiente cada vez más dinámico. Los profesionales de TI de las organizaciones de la salud están plenamente concientizados del cambio de su responsabilidad de “guardianes de la infraestructura” a “administradores de la prestación de servicios de aplicaciones”. 

Mientras que sin duda existen retos en la tecnología basada en la nube, también presenta una gran oportunidad para que los hospitales ahorren dinero, reduzcan su infraestructura y puedan proveer una mejor experiencia a los pacientes. Sin embargo, esto requiere que las organizaciones tengan una visibilidad completa y un entendimiento claro de qué está pasando en sus redes.

Con aplicaciones de soluciones de análisis de aplicaciones de redes como ExtremeAnalytics, el personal clínico es capaz de crear políticas basadas en la información de la red. Más importante, ExtremeAnalytics les ofrece una clara visibilidad de la red, asegurando que tengan la máxima transparencia de todas las aplicaciones de red y sus actividades. Esto significa que pueden ver quién está utilizando la red y la información a la que están accediendo, entonces la información del paciente permanece privada y sólo se puede compartir con los perfiles autorizados.

Además, con el objetivo de asegurar la privacidad y seguridad, las soluciones como ExtremeAnalytics están simplificando el rol de TI. A medida que los profesionales de TI cambian de rol hacia “administradores de la prestación de servicio de aplicaciones”, ExtremeAnalytics les permite ver y administrar todos los dispositivos de red y la actividad desde una ubicación centralizada.

En conclusión, no se pueden pasar por alto los beneficios que otorga la tecnología basada en cloud para las organizaciones de salud si quieren ser competitivas en un futuro próximo. Sin embargo, el dar rienda suelta a estos beneficios significa superar varios retos, con los cuáles, Extreme Networks puede brindar la ayuda específica y correcta para cada organización.

Texto escrito por Bob Zemke, Director de Soluciones de Salud de Extreme Networks

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Chile. Microsoft anunció la apertura de su primera Región de Datacenters en Chile, una inversión histórica que respalda el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el desarrollo social del...

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Latinoamérica. Biamp presentó Parlé Presenter Lift, que utiliza micrófonos Parlé de techo para captar y reforzar la voz de los presentadores sin necesidad de micrófonos convencionales de podio, de...

El Building Automation Days llega a Bogotá 

El Building Automation Days llega a Bogotá 

Colombia. El próximo 11 de julio, el Hotel Tequendama Suites Bogotá será el epicentro de la automatización y la tecnología en Latinoamérica con el Building Automation Days by KNX LATAM Colombia. 

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026

Latinoamérica. La compañía Christie presentó en InfoComm Show su nuevo proyector híbrido, una solución de 40 mil lúmenes dirigida a mapping y grandes proyecciones. 

Sony presentó sus nuevas pantallas Cristal y Bravia

Sony presentó sus nuevas pantallas Cristal y Bravia

Latinoamérica. Una amplia gama de soluciones presentó Sony en InfoComm Show, entre ellas las nuevas pantallas Bravia y las soluciones para educación y corporativo basadas en las cámaras PTZ.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin