Seleccione su idioma

¿Cómo ha cambiado la visualización al sector salud?

barcoLatinoamérica. La salud y la tecnología han ido de la mano durante años, no obstante, la digitalización es una de las evoluciones más constantes e impactantes que sucedieron durante las últimas décadas en la atención médica. Y eso trae consigo múltiples oportunidades, así como desafíos.

Hoy el sector salud se encuentra en un punto de inflexión, pues las organizaciones médicas han adoptado innovaciones como registros y administración electrónicos, quirófanos digitales y radiología a través de pantallas médicas. Por otro lado, se avecina rápidamente una segunda ola de innovación tecnológica, con inteligencia artificial, blockchain, búsqueda por voz y realidad virtual. Lo que servirá para agilizar aún más las operaciones, reducir los costos y ofrecer una atención mejor y más personalizada, tanto física como mental.

Desde 1986, cuando Barco creó su primer monitor para ultrasonidos, entendimos el impacto que las imágenes médicas y la integración de video puede causar en el sector salud y en la atención al paciente. De esta forma, seguimos innovando y en 1997 creamos nuestro primer monitor de diagnóstico con las características fundamentales para ayudar a detectar más rápido enfermedades como el cáncer. Pero la evolución no ha cesado y las necesidades del sector han sido tales que en 2014 se creó el primer monitor diagnóstico multimodalidad de 12 megapixeles, llamado Coronis Uniti.

Este avance permitió que los radiólogos pudieran ver una escala de grises perfecta al mismo tiempo que un color calibrado con precisión, y así ver claramente hasta los detalles más sutiles para mejorar la toma de decisiones clínicas. También les ha permitido realizar estudios completos sin configuraciones de múltiples monitores, lo que aumenta la eficiencia del flujo de trabajo y reduce los costos.

- Publicidad -

Con el auge de las imágenes multimodal, los radiólogos ahora ven muchas imágenes diferentes, cada una con sus propias especificaciones y requisitos de visualización únicos. Hasta hace poco, los médicos dependían de múltiples estaciones de trabajo, lo que resultaba en un proceso ineficiente y que requería mucho tiempo. Pero con los sistemas de visualización ahora pueden ver todas las imágenes en la misma pantalla, mejorando el rendimiento clínico mientras experimentan una ergonomía mejorada.

Otro ejemplo de innovación se llevó a cabo en 2013, con la primera integración de video IP sin comprimir con la plataforma para el quirófano digital, Nexxis. Con este adelanto, en los quirófanos se revolucionó por completo la forma en que los cirujanos y los médicos comparten y ven la información.

A través de esa evolución tecnológica, una multitud de sistemas y dispositivos de imágenes se pueden administrar de manera centralizada para mostrar imágenes quirúrgicas con mayor precisión mientras se hace el flujo de trabajo más eficiente y se logra más flexibilidad en el quirófano.

Hoy varios fabricantes están produciendo diferentes tipos de soluciones para el sector salud, que pueden parecer similares a primera vista, pero al observar las especificaciones de calidad, habrá diferencias importantes. Es por eso que las soluciones de integración de video de alta gama pueden tener un impacto significativo.

En este sentido, el consejo más importante para los especialistas es que acudan a fabricantes que cuenten con los estándares para ofrecer soluciones de grado médico, es decir, que se apeguen a las regulaciones de los gobiernos, que tengan estándares de ciberseguridad, protección de la privacidad y cuenten con certificaciones como la FDA. Todo esto con el fin de promover el uso de productos médicos de calidad que funcionen correctamente, además de garantizar la seguridad de los usuarios y pacientes que entran en contacto con estos productos.

Texto escrito por Francisco Fandiño, Director de Ventas Latin América en Barco.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin