Seleccione su idioma

Nuevas implementaciones en reuniones híbridas

BArcoLatinoamérica. Con el objetivo de reducir al máximo la movilidad en las ciudades para evitar la propagación del virus de manera exponencial a consecuencia del COVID-19, se recurrió a la transición hacia el teletrabajo, que implica configurar un sistema a distancia en el cual sea posible alcanzar los objetivos por medio de herramientas virtuales.

Uno de los conceptos primordiales en la era del teletrabajo, de acuerdo con la compañía Barco, se refiere a reuniones híbridas. Para entenderlo es preciso mencionar que son aquellas que se llevan a cabo con una parte de la audiencia que se une desde la oficina y otra parte se une de forma remota, habilitada por la tecnología de conferencias de audio y video con un fuerte enfoque en el intercambio de contenido. Si no existiera esta posibilidad de comunicación en las organizaciones, no existiría un verdadero consenso de la toma de decisiones a distancia.

La posibilidad de establecer una conexión de trabajo desde cualquier sitio es una particularidad única que empresas como Barco han logrado mediante tecnologías como Clickshare, la solución de conferencias y presentaciones inalámbricas que permite la gestión e interacción de manera fácil y natural. Al existir la posibilidad de obtener los beneficios de la comunicación personal y las bondades de las reuniones virtuales, la atención se centra en la colaboración de proyectos.

Ha representado un cambio significativo llevar a cabo una transición que implique la participación eficaz desde diversos puntos de trabajo; para seguir este modelo existen cuatro pilares fundamentales que han orillado a las organizaciones a recurrir al enfoque híbrido:

- Publicidad -

Innovación y Colaboración: Para los colaboradores es primordial tener un contacto directo con su equipo de trabajo ya que la cercanía permite ser más claros en el desarrollo de ideas, la opción de teletrabajo por medio de tecnologías de videoconferencias elimina las barreras intercomunicativas al tener una interfaz clara y precisa que provoca mayor confianza en las reuniones de trabajo.

Diferentes zonas horarias: La globalización ha traído consigo la oportunidad de ampliar los horizontes de trabajo, ahora las organizaciones cuentan con un amplísimo catálogo de países en los que tienen presencia, si cuentan con el sistema adecuado para el manejo de reuniones exitosas, los resultados pueden ser extraordinarios.

Medio ambiente: Trasladarse al lugar de trabajo implica el desgaste corporal del empleado, así como del medio ambiente, nos referimos a que la contaminación que se produce cada día nos presenta cifras alarmantes al planeta, al reducir el consumo de energías también se crea consciencia y sostenibilidad ecológica.

Medidas frente a la pandemia: La necesidad de una nueva forma de llevar a cabo el flujo de información debido a la crisis pandémica, obligó a las organizaciones a buscar otras formas de colaboración de manera remota. En la actualidad al menos 1 de cada 4 reuniones se llevan a cabo bajo este modelo, adaptarse a los cambios es necesario para hacer frente a continuos retos.

En un estudio realizado por Barco, se obtuvo que de acuerdo al porcentaje de reuniones que se han llevado a cabo en el último trimestre, al menos el 23% contaron con una efectividad de asistencia personal y de manera remota, es decir reuniones híbridas que siguiendo este modelo se efectuaron de forma exitosa.

Para resolver la interrogante en las organizaciones sobre cómo actuar una vez que las condiciones permitan el regreso paulatino a sus instalaciones, se obtuvo que existen reuniones en las cuales es necesario la presencia de los participantes, ya que son temas donde se toman decisiones importantes 42%, mientras que en un 45% se realizan presentaciones y en un 40% se necesita de lluvia de ideas o creativas. En tanto aquellas donde se realizan capacitaciones, cursos, seguimiento de proyectos, entre otras, no es necesario que se reúnan en su totalidad de manera presencial y tienen la particularidad de llevarse a cabo de forma híbrida.

Debido a las nuevas tendencias que surgen ante situaciones de crisis, la reinvención de los espacios de trabajo son el recurso necesario para subsistir ante épocas de incertidumbre, implementar nuevas tecnologías que mejoren los canales de comunicación entre los participantes de las organizaciones ayudan al sector público y privado a sobrevivir, reconstruirse y eventualmente prosperar en un mundo pospandémico, brindando a sus empleados la comodidad y ergonomía adecuada para el desarrollo de actividades.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Latinoamérica. Tres de los ganadores del CALA Awards en su categoría Mejor Proyecto AV, serán los jurados encargados de elegir a los finalistas en la versión 2025 del concurso que reconoce el...

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Internacional. Vertiv colaborará con NVIDIA y iGenius, para implementar Colosseum, una de las supercomputadoras de IA NVIDIA DGX más grandes del mundo con superchips NVIDIA Grace Blackwell. 

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Latinoamérica. La encuesta 2025 de Deloitte sobre Tendencias Globales en Capital Humano reveló que los principales impulsores para invertir en nuevas tecnologías son permitir que la fuerza laboral...

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin