Seleccione su idioma

Servicios de infraestructura TI son prioridad para pymes

infraestructura tiColombia. Reclutar talentos con habilidades y la experiencia adecuada en TI no solo puede llegar a ser desafiante y costoso, sino que, además, en el mediano y largo plazo, es difícil retenerlos, lo que se puede convertir en un obstáculo común para los líderes de TI en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Los pronósticos apuntan hacia modelos operativos de TI en los que se subcontrata una experiencia más especializada. Dicho esto, ¿por qué las PyMEs siguen persiguiendo el espejismo del equipo de TI interno ideal si existen desafíos para construirlo y operarlo de manera efectiva?

La razón es simple: el profesional de TI típico de una PyME realiza una amplia gama de funciones. Tienen un gran conocimiento, pero no suelen estar muy especializados en un área. Tomemos, por ejemplo, a alguien que puede especializarse parcialmente en asistencia técnica o infraestructura: cuando un colega está ausente, esa persona también debe realizar otras funciones de TI. En consecuencia, los modelos operativos internos de las PyMEs carecen de la profundidad de especialización necesaria para desempeñarse con la máxima competencia en todas las circunstancias, ya sean de crisis o no.

No obstante, las pequeñas y medianas empresas han empezado a ser más conscientes de la importancia de designar un mayor presupuesto para la implementación de tecnologías al interior de sus negocios. Según un reciente estudio realizado por Dell Technologies, de la mano con IDC e Intel, 65% de las pequeñas empresas están de acuerdo en invertir en hardware, software y servicios; mientras que un 16% de las medianas empresas se muestran optimistas sobre el crecimiento de los presupuestos de TI. Como consecuencia, el informe también identificó que, en Colombia, un 21% de las PyMEs estaría dispuesto a invertir entre US$50.000 y US$100.000 en estas soluciones.

- Publicidad -

Tomemos, por ejemplo, el giro hacia el trabajo remoto durante la pandemia de COVID-19. Iniciar sesión desde casa es una cosa, pero acceder a la red de su empresa de forma segura con una infraestructura estable y remota es otra. Varias decisiones cruciales tuvieron que tomarse rápidamente, en algunos casos, de la noche a la mañana. Sin la TI adecuada en su lugar, su organización podría enfrentar numerosos desafíos y riesgos, incluida la falta de productividad y la exposición de datos privados.

En ese sentido, las PyMEs han decidido apostarle a incluir soluciones robustas de infraestructura de almacenamiento y seguridad de datos, que les permitan desarrollar un trabajo optimo y con las condiciones de seguridad necesarias. Este mismo estudio revela que en Colombia 39% de las pequeñas y medianas empresas encuestadas invertirán presupuesto en servidores y un 36% en almacenamiento externo durante los próximos 12 meses.

Con la innovación de TI avanzando más rápido que nunca, la transformación digital es necesaria para mantenerse competitivo. Y con tantas ofertas de nuevos servicios y aplicaciones, puede resultar difícil saber cuál es el mejor para su organización. Analizar estos y los posibles desafíos de seguridad que puedan presentar lleva tiempo, y todavía existe la necesidad de que su negocio siga funcionando y sus usuarios sean productivos. Los servicios de asistencia técnica suelen estar sobrecargados en un buen día, y ahora, hay una multitud de nuevas preguntas y situaciones que se han agregado a la mezcla.

Como era de esperar, existe un mayor enfoque en cómo implementar aplicaciones e infraestructura de trabajo remoto de manera segura y eficiente. Para aquellas PyMEs que retrasaron estas decisiones, ahora hay varias brechas que deben abordarse, y para aquellas que ya habían comenzado a transformar digitalmente sus procesos de trabajo, ahora están aprovechando la oportunidad para acelerar esos planes.

Si bien el motor de estas transformaciones puede ser nuevo, los desafíos para superar y cerrar estas brechas siguen siendo los mismos. Las PyMEs deben considerar los costos, la velocidad de respuesta, la seguridad y privacidad de los datos y la protección contra software espía, malware y virus. Algunos de estos, sin embargo, se magnifican aún más cuando se trata de ejecutar los procesos comerciales en pleno funcionamiento y al mismo tiempo ajustarse a los factores macroeconómicos.

Una de las conclusiones arrojadas por el estudio de IDC, señala que hay cambios en las prioridades, como la consolidación de la infraestructura, la computación en la nube y la experiencia del cliente, que impulsan a todo el mercado a pasar a una estrategia de nube híbrida para adquirir nuevos clientes, aumentar la productividad e introducir nuevas tecnologías digitales.

Son muchas las empresas que tecnología que le han apostado a brindar soluciones de TI de primer nivel, lo que ha generado un incremento de demanda

- Publicidad -

Pensando en satisfacer las diversas necesidades de los clientes, las grandes empresas de tecnología se han enfocado en desarrollar soluciones integrales de TI que cubran la demanda de estos servicios, lo que ha generado una competencia que se ha hecho evidente en el mercado. De acuerdo con IDC, Dell Technologies se ha posicionado como en el top of mind, con un 35%, y en el top of heart de los colombianos, con un 30%, en materia de servidores.

La tecnología está creando un nuevo camino hacia adelante. Adoptar el futuro digital es esencial para superar los retos que las empresas puedan enfrentar. Todas las PyMES tienen la oportunidad de aplicar un enfoque digital y fortalecer sus ofertas, crear un mejor servicio, experiencias y emociones para sus clientes.

Texto escrito por David Hernández, director de ventas de Mid-Market en Dell Technologies para Colombia y Ecuador.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin