Seleccione su idioma

Centros de datos utilizan del 3% al 4% de energía mundial

centros de datosColombia. Con el fin de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y generar obras autosuficientes en términos de funcionalidad y emisiones controladas, a 2025, la firma Sandoval Asociados, compañía experta en construcción de edificios de alta tecnología, espera ejecutar más de USD 32 millones en el diseño y creación de nuevas infraestructuras sostenibles y tecnológicas en Bogotá, Cali, Bucaramanga y Barranquilla.

En esta etapa de recuperación del país se reactivarán megaproyectos propuestos en el primer semestre del año y se perfilarán nuevas arquitecturas que se basen en el concepto de sostenibilidad tecnológica, implementando la tecnología en favor de la economía y disposición del proyecto constructivo.

“Por su posición geográfica, Colombia tiene una ubicación estratégica para el diseño de arquitecturas sostenibles y tecnológicas. Los centros de datos serán el futuro de las telecomunicaciones en el país y por eso para 2025 le apostamos a crear nuevas infraestructuras en algunas ciudades principales del país, cómo: Cali, Bucaramanga y Barranquilla”, afirma el ingeniero Mario Sandoval, Director de proyectos de la compañía.

De acuerdo a los parámetros establecidos para los proyectos de avanzada tecnología, se deben manejar criterios de sostenibilidad ambiental en el uso herramientas de última generación y la implementación de alta tecnología en instalaciones, equipos y servicios, que incluyen: el uso de materiales ecológicos y adecuados para entornos cambiantes que generen impermeabilidad, aislamiento térmico y reducción de partículas contaminantes; además del uso de sistemas que ayudan al uso racional y eficiente de la luz natural, eléctrica y del agua, que incentiva la economía circular en la construcción.

- Publicidad -

Construcción sostenible para mayor conectividad
Durante los últimos meses se ha evidenciado un aumento en la conectividad debido al teletrabajo, virtualización de procesos y la alta oferta de servicios y productos digitales. Incluso se proyecta la implementación de servicios ciudadanos digitales para hacer trámites de manera virtual, mientras el e-commerce se ha convertido en el gran aliado de los compradores, lo que ha preparado a las diferentes industrias a la llegada de la tecnología 5G.

De acuerdo con el Ingeniero Mario Sandoval, director de proyectos de Sandoval Asociados: “El sector constructor, en la especialidad de infraestructuras tecnológicas, desempeña un rol fundamental en el uso de materias primas para la reducción del impacto ambiental, más en este momento en que la demanda de servicios de Internet y Cloud sigue creciendo, exigiendo mayor capacidad y cobertura de centros de datos, infraestructuras que actualmente utilizan del 3% al 4% de la energía mundial”.

Según CommScope, los centros de datos gastarán más de la mitad de su presupuesto operativo para soportar la red 5G para 2025. Por esta razón, la compañía prevé estas nuevas dinámicas del mercado y trabaja en la construcción del Datacenter de HostDime, el más grande de Latinoamérica. Un edificio de 5 pisos y 6.400 m2 de construcción, que incluirá suites completas, áreas para colocación privadas con cerraduras digitales y más de 1600 m2 de áreas blancas donde se podrán alojar más de 80.000 servidores, para dar soporte a la 5G.

La edificación se diseñó con volúmenes herméticos, teniendo en cuenta la asoleación, para favorecer su refrigeración al interior. Sus fachadas mayores se orientaron en el sur y en el norte de la edificación para crear una estructura ventilada. Tiene iluminación de cinta Led y acabados en láminas de aluminio compuesto, favoreciendo el aislamiento térmico en las zonas interiores y reduciendo el consumo energético del sistema de enfriamiento.

Así mismo, en las fachadas del edificio administrativo, el protagonista es el vidrio U.V. que junto a rejillas y cortasoles favorecen las áreas de trabajo, ya que siempre estarán iluminadas, aportando a la disminución del consumo energético. El megaproyecto cuenta con la certificación EDGE que garantiza mayores eficiencias en las construcciones.

“Debido al alto consumo de energía de los centros de datos es importante que desde ya se tomen acciones para reducir su huella ambiental, ya que se prevé que el consumo global de energía se triplique en los próximos 5 años. Por lo tanto, es indispensable replicar las prácticas ecológicas en nuestros nuevos proyectos, de tal forma que se reduzca los consumos de energía eléctrica, iluminación, suministro de agua, servicios de comunicación y disponga de unas características electromecánicas de bajo consumo”, explicó el ingeniero.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin