Seleccione su idioma

Centros de datos utilizan del 3% al 4% de energía mundial

centros de datosColombia. Con el fin de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y generar obras autosuficientes en términos de funcionalidad y emisiones controladas, a 2025, la firma Sandoval Asociados, compañía experta en construcción de edificios de alta tecnología, espera ejecutar más de USD 32 millones en el diseño y creación de nuevas infraestructuras sostenibles y tecnológicas en Bogotá, Cali, Bucaramanga y Barranquilla.

En esta etapa de recuperación del país se reactivarán megaproyectos propuestos en el primer semestre del año y se perfilarán nuevas arquitecturas que se basen en el concepto de sostenibilidad tecnológica, implementando la tecnología en favor de la economía y disposición del proyecto constructivo.

“Por su posición geográfica, Colombia tiene una ubicación estratégica para el diseño de arquitecturas sostenibles y tecnológicas. Los centros de datos serán el futuro de las telecomunicaciones en el país y por eso para 2025 le apostamos a crear nuevas infraestructuras en algunas ciudades principales del país, cómo: Cali, Bucaramanga y Barranquilla”, afirma el ingeniero Mario Sandoval, Director de proyectos de la compañía.

De acuerdo a los parámetros establecidos para los proyectos de avanzada tecnología, se deben manejar criterios de sostenibilidad ambiental en el uso herramientas de última generación y la implementación de alta tecnología en instalaciones, equipos y servicios, que incluyen: el uso de materiales ecológicos y adecuados para entornos cambiantes que generen impermeabilidad, aislamiento térmico y reducción de partículas contaminantes; además del uso de sistemas que ayudan al uso racional y eficiente de la luz natural, eléctrica y del agua, que incentiva la economía circular en la construcción.

- Publicidad -

Construcción sostenible para mayor conectividad
Durante los últimos meses se ha evidenciado un aumento en la conectividad debido al teletrabajo, virtualización de procesos y la alta oferta de servicios y productos digitales. Incluso se proyecta la implementación de servicios ciudadanos digitales para hacer trámites de manera virtual, mientras el e-commerce se ha convertido en el gran aliado de los compradores, lo que ha preparado a las diferentes industrias a la llegada de la tecnología 5G.

De acuerdo con el Ingeniero Mario Sandoval, director de proyectos de Sandoval Asociados: “El sector constructor, en la especialidad de infraestructuras tecnológicas, desempeña un rol fundamental en el uso de materias primas para la reducción del impacto ambiental, más en este momento en que la demanda de servicios de Internet y Cloud sigue creciendo, exigiendo mayor capacidad y cobertura de centros de datos, infraestructuras que actualmente utilizan del 3% al 4% de la energía mundial”.

Según CommScope, los centros de datos gastarán más de la mitad de su presupuesto operativo para soportar la red 5G para 2025. Por esta razón, la compañía prevé estas nuevas dinámicas del mercado y trabaja en la construcción del Datacenter de HostDime, el más grande de Latinoamérica. Un edificio de 5 pisos y 6.400 m2 de construcción, que incluirá suites completas, áreas para colocación privadas con cerraduras digitales y más de 1600 m2 de áreas blancas donde se podrán alojar más de 80.000 servidores, para dar soporte a la 5G.

La edificación se diseñó con volúmenes herméticos, teniendo en cuenta la asoleación, para favorecer su refrigeración al interior. Sus fachadas mayores se orientaron en el sur y en el norte de la edificación para crear una estructura ventilada. Tiene iluminación de cinta Led y acabados en láminas de aluminio compuesto, favoreciendo el aislamiento térmico en las zonas interiores y reduciendo el consumo energético del sistema de enfriamiento.

Así mismo, en las fachadas del edificio administrativo, el protagonista es el vidrio U.V. que junto a rejillas y cortasoles favorecen las áreas de trabajo, ya que siempre estarán iluminadas, aportando a la disminución del consumo energético. El megaproyecto cuenta con la certificación EDGE que garantiza mayores eficiencias en las construcciones.

“Debido al alto consumo de energía de los centros de datos es importante que desde ya se tomen acciones para reducir su huella ambiental, ya que se prevé que el consumo global de energía se triplique en los próximos 5 años. Por lo tanto, es indispensable replicar las prácticas ecológicas en nuestros nuevos proyectos, de tal forma que se reduzca los consumos de energía eléctrica, iluminación, suministro de agua, servicios de comunicación y disponga de unas características electromecánicas de bajo consumo”, explicó el ingeniero.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

ON iluminó los Arcos da Lapa con Christie

ON iluminó los Arcos da Lapa con Christie

Brasil. La empresa brasileña ON empleó proyectores láser puro Christie Griffyn 4K50-RGB para iluminar el histórico monumento de los Arcos da Lapa, en Río de Janeiro, como parte de una campaña para...

Bastan conocimientos básicos sobre IA para adoptarla en aulas

Bastan conocimientos básicos sobre IA para adoptarla en aulas

Latinoamérica. La inteligencia artificial (IA) está revolucionando los paradigmas educativos y transformando las prácticas pedagógicas gracias al aprendizaje automático, al procesamiento del...

Vari-Lite lanza luminaria compacta de largo alcance IP

Vari-Lite lanza luminaria compacta de largo alcance IP

Latinoamérica. Vari-Lite anunció la VL3200 LT Profile IP, una luminaria compacta de perfil de producción de largo alcance con más de 20.000 lúmenes de salida en un formato compacto y apto para...

Globant incorpora el Agentic Commerce Protocol

Globant incorpora el Agentic Commerce Protocol

Latinoamérica. Globant presentó la versión 2.3 de Globant Enterprise AI (GEAI), su plataforma propia de inteligencia artificial, que integra el Agentic Commerce Protocol (ACP) y, con ello, la...

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Latinoamérica. Elation Lighting ha adquirido la marca y los activos de X-Laser y ha lanzado X-Laser USA, una nueva empresa independiente que continuará operando bajo el nombre de X-Laser.

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Latinoamérica. La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es solo una tecnología del futuro; se ha convertido en una aplicación transformadora. A diferencia de la IA tradicional, que...

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Latinoamérica. OpenAI y Samsung anunciaron la firma de una carta de intención (LOI, por sus siglas en inglés) para su alianza estratégica con el fin de acelerar los avances en la infraestructura...

Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Miami. El sector de la automatización para edificios comerciales está en plena transformación, enfrentando retos de integración tecnológica, inversión y sostenibilidad. 

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Guatemala. Las soluciones de proyección de Christie iluminaron recientemente las emblemáticas fachadas de Antigua Guatemala durante el Festival de la Luz de Antigua, el primer festival de video...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin