Seleccione su idioma

Centros de datos utilizan del 3% al 4% de energía mundial

centros de datosColombia. Con el fin de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y generar obras autosuficientes en términos de funcionalidad y emisiones controladas, a 2025, la firma Sandoval Asociados, compañía experta en construcción de edificios de alta tecnología, espera ejecutar más de USD 32 millones en el diseño y creación de nuevas infraestructuras sostenibles y tecnológicas en Bogotá, Cali, Bucaramanga y Barranquilla.

En esta etapa de recuperación del país se reactivarán megaproyectos propuestos en el primer semestre del año y se perfilarán nuevas arquitecturas que se basen en el concepto de sostenibilidad tecnológica, implementando la tecnología en favor de la economía y disposición del proyecto constructivo.

“Por su posición geográfica, Colombia tiene una ubicación estratégica para el diseño de arquitecturas sostenibles y tecnológicas. Los centros de datos serán el futuro de las telecomunicaciones en el país y por eso para 2025 le apostamos a crear nuevas infraestructuras en algunas ciudades principales del país, cómo: Cali, Bucaramanga y Barranquilla”, afirma el ingeniero Mario Sandoval, Director de proyectos de la compañía.

De acuerdo a los parámetros establecidos para los proyectos de avanzada tecnología, se deben manejar criterios de sostenibilidad ambiental en el uso herramientas de última generación y la implementación de alta tecnología en instalaciones, equipos y servicios, que incluyen: el uso de materiales ecológicos y adecuados para entornos cambiantes que generen impermeabilidad, aislamiento térmico y reducción de partículas contaminantes; además del uso de sistemas que ayudan al uso racional y eficiente de la luz natural, eléctrica y del agua, que incentiva la economía circular en la construcción.

- Publicidad -

Construcción sostenible para mayor conectividad
Durante los últimos meses se ha evidenciado un aumento en la conectividad debido al teletrabajo, virtualización de procesos y la alta oferta de servicios y productos digitales. Incluso se proyecta la implementación de servicios ciudadanos digitales para hacer trámites de manera virtual, mientras el e-commerce se ha convertido en el gran aliado de los compradores, lo que ha preparado a las diferentes industrias a la llegada de la tecnología 5G.

De acuerdo con el Ingeniero Mario Sandoval, director de proyectos de Sandoval Asociados: “El sector constructor, en la especialidad de infraestructuras tecnológicas, desempeña un rol fundamental en el uso de materias primas para la reducción del impacto ambiental, más en este momento en que la demanda de servicios de Internet y Cloud sigue creciendo, exigiendo mayor capacidad y cobertura de centros de datos, infraestructuras que actualmente utilizan del 3% al 4% de la energía mundial”.

Según CommScope, los centros de datos gastarán más de la mitad de su presupuesto operativo para soportar la red 5G para 2025. Por esta razón, la compañía prevé estas nuevas dinámicas del mercado y trabaja en la construcción del Datacenter de HostDime, el más grande de Latinoamérica. Un edificio de 5 pisos y 6.400 m2 de construcción, que incluirá suites completas, áreas para colocación privadas con cerraduras digitales y más de 1600 m2 de áreas blancas donde se podrán alojar más de 80.000 servidores, para dar soporte a la 5G.

La edificación se diseñó con volúmenes herméticos, teniendo en cuenta la asoleación, para favorecer su refrigeración al interior. Sus fachadas mayores se orientaron en el sur y en el norte de la edificación para crear una estructura ventilada. Tiene iluminación de cinta Led y acabados en láminas de aluminio compuesto, favoreciendo el aislamiento térmico en las zonas interiores y reduciendo el consumo energético del sistema de enfriamiento.

Así mismo, en las fachadas del edificio administrativo, el protagonista es el vidrio U.V. que junto a rejillas y cortasoles favorecen las áreas de trabajo, ya que siempre estarán iluminadas, aportando a la disminución del consumo energético. El megaproyecto cuenta con la certificación EDGE que garantiza mayores eficiencias en las construcciones.

“Debido al alto consumo de energía de los centros de datos es importante que desde ya se tomen acciones para reducir su huella ambiental, ya que se prevé que el consumo global de energía se triplique en los próximos 5 años. Por lo tanto, es indispensable replicar las prácticas ecológicas en nuestros nuevos proyectos, de tal forma que se reduzca los consumos de energía eléctrica, iluminación, suministro de agua, servicios de comunicación y disponga de unas características electromecánicas de bajo consumo”, explicó el ingeniero.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin