Seleccione su idioma

Cinco factores tecnológicos que enaltecen un auditorio

Latinoamérica. Los auditorios se están convirtiendo en prolíficos campos de experimentación tecnológica. Los más avezados apuestan por vanguardias como el uso de 3D, hologramas y realidad virtual, sin embargo no es raro ya encontrar espacios donde el audio, video, la iluminación, las redes y el concepto de colaboración unificada son factores constantes en la infraestructura de espacios públicos y privados.

La compañía Multimedia resaltó cinco factores tecnológicos que resultan indispensables en estos lugares:

1 El auditorio está dentro y fuera 
El internet y las redes ahora permiten compartir todo, así que muchos auditorios ya se están preparando para compartir contenidos: para ello requieren un robusta plataforma de videoconferencia en la nube que permite la distribución de contenidos online "abiertos" o "privados" a través de servicios como YouTube o Facebook. Pero además se requiere un sistema que ofrezca streaming en tiempo real, para ello es preciso contar con una poderosa red interna y un "subida" a internet con amplio ancho de banda y suficiente velocidad.

2 Las cámaras están por doquier
Estos espacios de concurrencia académica, corporativa o comunitaria ya apuestan por el video como su factor de aproximación, retención y atracción. Pero para la gran mayoría de los auditorios es prácticamente imposible tener "camarógrafos" operando las rutinas de video. Hoy ya es posible conformar un sistema de cámaras robóticas que puedan seguir al presentador, otras que apunten a la audiencia desde diversos ángulos y unas más que se encarguen de capturar los contenidos (cámara de documentos o las que van colectando lo que se apunta en un pizarrón electrónico).

- Publicidad -

3 La iluminación es teatral.
Para atraer público se requiere que el contenido sea fluido, pero mucho ayuda que haya factor sorpresa. Los viejos auditorios apenas contaban con luces generales de encendido y apagado. Hoy es primordial contar con un sistema de control de iluminación que permita zonas y escenas acordes a diversos tipos de presentación, pero si a esto añadimos un concepto de iluminación teatral, tendremos un recinto verdaderamente versátil. Para ello se requiere una intención profesional de dimmers acordes a la capacidad eléctrica del lugar, la instalación de luminarias fijas tipo wash y algunas robóticas tipo spot. Luego tener una consola real o virtual, desde la cual un diseñador de iluminación capacitado puede generar escenas emotivas, mismas que después pueden ser llamadas desde un simple "cue".

4 El sonido lleva la mano
Muchas instituciones menosprecian la calidad de sonido para grandes espacios. Craso error. En estos días es indispensable hace un diseño de audio antes de intentar instalar una bocina. El sonido depende de las características acústicas del recinto, de la adecuada cobertura que se otorgue al arreglo de bocinas, a la inteligibilidad perseguida, a la versatilidad requerida, a la potencia necesaria. Pero también es preciso ser incluyente: el diseñador de audio debe pensar en una ponencia individual, en una simposio con varios participantes, en una clase maestra con mucha participación de la audiencia y también contemplar los temas de traducción e interpretación simultánea, colaboración, colaboración y streaming; la ingeniería debe apostar por microfonía bien seleccionada. Tampoco se debe olvidar el sistema de monitoreo para los ponentes.

5 La resolución y luminosidad del video son la clave.
Se trata de que todos, absolutamente todos vean bien; incluyendo al espectador de la "peor butaca". Es importante considerar la isóptica, por supuesto y considerar displays de video adecuados. Los proyectores con fuente láser son un factor a considerar pues son muy luminosos y de bajísimo mantenimiento, con larga vida de uso. Es posible combinar uno o dos proyectores con varios displays LCD-LED de menor tamaño distribuidos adecuadamente. Tampoco podemos olvidar los displays de monitoreo para los ponentes, así como las ayudas como los teleprompter.

Todo lo anterior depende de una adecuada planeación e implementación. Los nuevos auditorios apuestan por cabinas de control donde se tenga a la mano toda la magia mencionada. Cuando un ingeniero o técnico se siente bien en la cabina, cuando tiene el espacio y las herramientas correctas, puede entregar un mejor trabajo que facilite todo lo que sucede en el escenario o podio. Así los ponentes deberían preocuparse solo por los contenidos.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Un comentario

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin