Seleccione su idioma

Cinco factores tecnológicos que enaltecen un auditorio

Latinoamérica. Los auditorios se están convirtiendo en prolíficos campos de experimentación tecnológica. Los más avezados apuestan por vanguardias como el uso de 3D, hologramas y realidad virtual, sin embargo no es raro ya encontrar espacios donde el audio, video, la iluminación, las redes y el concepto de colaboración unificada son factores constantes en la infraestructura de espacios públicos y privados.

La compañía Multimedia resaltó cinco factores tecnológicos que resultan indispensables en estos lugares:

1 El auditorio está dentro y fuera 
El internet y las redes ahora permiten compartir todo, así que muchos auditorios ya se están preparando para compartir contenidos: para ello requieren un robusta plataforma de videoconferencia en la nube que permite la distribución de contenidos online "abiertos" o "privados" a través de servicios como YouTube o Facebook. Pero además se requiere un sistema que ofrezca streaming en tiempo real, para ello es preciso contar con una poderosa red interna y un "subida" a internet con amplio ancho de banda y suficiente velocidad.

2 Las cámaras están por doquier
Estos espacios de concurrencia académica, corporativa o comunitaria ya apuestan por el video como su factor de aproximación, retención y atracción. Pero para la gran mayoría de los auditorios es prácticamente imposible tener "camarógrafos" operando las rutinas de video. Hoy ya es posible conformar un sistema de cámaras robóticas que puedan seguir al presentador, otras que apunten a la audiencia desde diversos ángulos y unas más que se encarguen de capturar los contenidos (cámara de documentos o las que van colectando lo que se apunta en un pizarrón electrónico).

- Publicidad -

3 La iluminación es teatral.
Para atraer público se requiere que el contenido sea fluido, pero mucho ayuda que haya factor sorpresa. Los viejos auditorios apenas contaban con luces generales de encendido y apagado. Hoy es primordial contar con un sistema de control de iluminación que permita zonas y escenas acordes a diversos tipos de presentación, pero si a esto añadimos un concepto de iluminación teatral, tendremos un recinto verdaderamente versátil. Para ello se requiere una intención profesional de dimmers acordes a la capacidad eléctrica del lugar, la instalación de luminarias fijas tipo wash y algunas robóticas tipo spot. Luego tener una consola real o virtual, desde la cual un diseñador de iluminación capacitado puede generar escenas emotivas, mismas que después pueden ser llamadas desde un simple "cue".

4 El sonido lleva la mano
Muchas instituciones menosprecian la calidad de sonido para grandes espacios. Craso error. En estos días es indispensable hace un diseño de audio antes de intentar instalar una bocina. El sonido depende de las características acústicas del recinto, de la adecuada cobertura que se otorgue al arreglo de bocinas, a la inteligibilidad perseguida, a la versatilidad requerida, a la potencia necesaria. Pero también es preciso ser incluyente: el diseñador de audio debe pensar en una ponencia individual, en una simposio con varios participantes, en una clase maestra con mucha participación de la audiencia y también contemplar los temas de traducción e interpretación simultánea, colaboración, colaboración y streaming; la ingeniería debe apostar por microfonía bien seleccionada. Tampoco se debe olvidar el sistema de monitoreo para los ponentes.

5 La resolución y luminosidad del video son la clave.
Se trata de que todos, absolutamente todos vean bien; incluyendo al espectador de la "peor butaca". Es importante considerar la isóptica, por supuesto y considerar displays de video adecuados. Los proyectores con fuente láser son un factor a considerar pues son muy luminosos y de bajísimo mantenimiento, con larga vida de uso. Es posible combinar uno o dos proyectores con varios displays LCD-LED de menor tamaño distribuidos adecuadamente. Tampoco podemos olvidar los displays de monitoreo para los ponentes, así como las ayudas como los teleprompter.

Todo lo anterior depende de una adecuada planeación e implementación. Los nuevos auditorios apuestan por cabinas de control donde se tenga a la mano toda la magia mencionada. Cuando un ingeniero o técnico se siente bien en la cabina, cuando tiene el espacio y las herramientas correctas, puede entregar un mejor trabajo que facilite todo lo que sucede en el escenario o podio. Así los ponentes deberían preocuparse solo por los contenidos.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


3 comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin