Seleccione su idioma

Panduit da a conocer tendencias tecnológicas en la industria

Latinoamérica. En el marco del vigésimo aniversario de Global Systems Integrators Congress (GSIC), el evento de infraestructura de Tecnologías de la Información (IT) y Tecnologías de Operación (OT), que en esta ocasión reunió a más de 750 asistentes, Panduit dio a conocer las principales tendencias de tecnología que en 2019 serán aplicadas a la industria en México y América Latina.

“Latinoamérica es una región que se caracteriza por adoptar de manera rápida las nuevas tecnologías y por mantenerse a la vanguardia, es por ello que para 2019 esperamos un crecimiento de cuatro veces el Producto Interno Bruto de cada país. Todos los movimientos sociopolíticos que se están viviendo son una fuerte oportunidad de crecimiento para la empresas enfocadas en infraestructura y tecnología.” Aseguro Kaleb Ávila Director para Latinoamérica del área de Network Infrastructure de Panduit.

Las principales tendencias para la industria son:
Big data.
Durante años pasados hemos oído hablar sobre del big data, pero es una realidad que hasta hace muy poco la información no se utilizaba, durante los siguientes años las compañías comenzarán a sacar mayor partido de toda esta información. El internet de las cosas (IoT) nos permite recabar grandes cantidades de datos que son y serán utilizados para el desarrollo de análisis con el propósito de tener una reacción más rápida y eficaz, con lo que se permitirá a la industria ofrecer una mejor experiencia para los usuarios, etc.

Centros de datos certificados. Toda la información que se recaba necesita ser almacenada y procesada en Centros de datos cada vez más eficientes. En los siguientes años veremos que la necesidad de contar con Centros de Datos certificados será una tendencia tanto en el sector privado como en el gubernamental, pues la importancia de cuidar la información y evitar fallos en su procesamiento adquirirá una mayor relevancia.

- Publicidad -

Edge Computing. De la mano con el almacenamiento y procesamiento de altas cantidades de información, se encuentra la necesidad de que los procesos con que esta se analice y circule, sea rápida y eficiente. La industria 4.0 y las ciudades inteligentes requieren que la información se mueva a alta velocidad, con el fin de que arroje conclusiones y comandos de respuesta en milisegundos para generar acciones específicas, es por ello que en los siguientes años el edge computing será una tendencia, pues permite que los datos producidos por dispositivos conectados vía IoT se procesen a alta velocidad, con Centros de Datos cercanos al lugar de generación.

Mayor inversión gubernamental. La conectividad, la rápida transferencia de datos, el almacenamiento y manejo de información son cada vez más importantes y relevantes en el sector gubernamental, por lo cual se espera que en los próximos años se realicen más inversiones en este rubro para lograr una efectiva migración digital de las entidades de gobierno, lo que tiene el potencial de agilizar procesos hasta en un 50%

Redes 5G. La nueva generación de banda ancha móvil, ejecutada a través de antenas, con una velocidad mucho mayor, además de una notable disminución en el tiempo de latencia lo que implica trasmisión de datos en tiempo real.

Para finalizar, el evento brindó un panorama sobre el crecimiento de la industria latinoamericana de infraestructura de redes y de Tecnologías de la Información, pues de los asistentes totales, el 40 por ciento correspondieron a países de América Latina como Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Costa Rica, Puerto Rico, Perú, entre otros; quienes compartieron experiencias y expectativas del sector a nivel regional.

Por otra parte, permitió dar cuenta sobre las áreas con mayor crecimiento en digitalización de la industria en México, dentro de las que destacan: El corredor del Bajío, Monterrey, Estado de México, Guadalajara, Tijuana y Ciudad Juárez. Mientras que en Colombia se ubicó a Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. Los países de Latinoamérica con mayor crecimiento en digitalización de la industria, de acuerdo con estimaciones de Panduit, son: México, Colombia, Perú, Chile, Brasil y República Dominicana.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin