Seleccione su idioma

En evolución del PoE está el futuro de la conectividad

México. Con la aprobación del estándar IEEE 803.3af, en junio del 2003, se reglamentaron formalmente las características de los equipos y la tecnología PoE que transportaban en una sola línea el flujo de datos y la alimentación eléctrica para los dispositivos IP ubicados en lugares poco accesibles, o desprovistos de electricidad, sin calcular que esta tecnología podría definir el futuro de la conectividad y la posibilidad para que existieran los edificios, las ciudades y las industrias inteligentes que hoy son una realidad.

Según Juan Pablo Borray, quien estará presente en GSIC, (Grupo de Sistemas Inteligentes y Cooperativos) que es el evento de mayor relevancia en infraestructura de IT y OT para la región y que se realizará entre el 13 y el 16 de marzo en Playa del Carmen - México, “en su versión básica, lanzada en el 2002, el PoE comenzó entregando 15 watios y gracias a su funcionalidad, el éxito fue instantáneo, lo que conllevó a que su desarrollo tecnológico y comercial generara una dinámica permanente para entregar cada vez más energía. En paralelo, desde Panduit, trabajábamos para proporcionar una infraestructura de redes acorde con estos avances y hoy continuamos a la vanguardia para acompañar esta permanente evolución del PoE”.

Desde ese momento, la evolución del estándar avanzó hacia el PoE +, que entregaba 30 watios, y más adelante con el PoE ++ que podía entregar hasta 60 watios. Hoy, el último estándar PoE, IEEE 802.3bt, permite que un cable de par trenzado lleve, en simultánea, una mayor cantidad de datos y 90 watios de electricidad a dispositivos muy robustos.

Este nuevo estándar, 802.3bt, requiere el uso de cuatro pares de cables para satisfacer una demanda de alimentación para sistemas con mayores exigencias, como la implementación y gran cantidad de dispositivos como los exigentes sistemas de video vigilancia dotados de sistemas de reconocimiento y procesamiento en tiempo real, y las salas de juntas con pantallas, proyectores y comunicaciones de videoconferencia conectadas a la red, apunta Borray.

- Publicidad -

De igual manera, esta nueva etapa del PoE se prepara con el propósito de respaldar los proyectos de los próximos edificios inteligentes, que ya no se diseñan sin una iluminación 100% LED y sin el uso de controladores de amplios espectros que requieren una potencia mayor y necesitan que cada dispositivo tenga su propia dirección IP.

Así mismo, el constante avance del PoE y sus aplicaciones para el internet de las cosas será definitivo en las nuevas generaciones de hogares, ciudades e industrias, ámbitos en los que la proliferación de dispositivos conectados que, según Gartner, llegarán el próximo año a 20.400 millones de objetos conectados en todo el mundo, teniendo en cuenta que sólo un 10% de estos serán smartphones.

Viendo un poco más hacia adelante, y pensando en las futuras reglamentaciones para el PoE, Juan Pablo Borray de Panduit, asegura que esta tecnología puede terminar reemplazando las redes eléctricas y por esta razón, las nuevas normas tendrían que incluir a este cableado que, si bien transporta datos, también se comporta como una red eléctrica. “Es por eso que las futuras reglamentaciones deberán tener en cuenta las especificaciones de este cableado y exigir que efectivamente éste soporte cada aplicación y no signifique ningún riesgo para la seguridad del lugar en donde se está instalando”, afirma Borray.

Finalmente, agrega el Gerente de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de Panduit que “en función de este futuro próximo, la compañía se prepara con el lanzamiento de nuevos productos que serán presentados para la región LATAM en el segundo Q de este 2019. Se trata del cable de categoría 6 A, más delgado del mundo, los nuevos extensores de PoE para distancias hasta de 600 metros y el plug terminable en campo que suple el uso de placas de pared y con el cual se logra conectar el cable al dispositivo final”.   

Sin duda alguna, esta tecnología del Power Over Ethernet se ha convertido en una de las tecnologías más importantes del presente porque junto con el transporte de datos, prácticamente ha reemplazado las redes eléctricas y, de manera comprobada, cada día se hace más necesario para el mundo conectado del futuro próximo.

Este será uno de los temas centrales de GSIC, el evento de mayor relevancia en infraestructura de IT y OT para la región, que reúne a los más importantes Integradores de Sistemas y Usuarios Finales de diferentes industrias, con el propósito de interactuar y enriquecer su percepción y experiencia en tecnologías innovadoras, servicios y modelos de negocio.

En esta edición 2019, GSIC llega a sus 20 años y celebra su encuentro del 13 al 16 de marzo en el Hard Rock Hotel Riviera Maya en Playa del Carmen. Consulte toda la información de este evento en http://panduitgsic.com/

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Latinoamérica. Tres de los ganadores del CALA Awards en su categoría Mejor Proyecto AV, serán los jurados encargados de elegir a los finalistas en la versión 2025 del concurso que reconoce el...

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Internacional. Vertiv colaborará con NVIDIA y iGenius, para implementar Colosseum, una de las supercomputadoras de IA NVIDIA DGX más grandes del mundo con superchips NVIDIA Grace Blackwell. 

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Latinoamérica. La encuesta 2025 de Deloitte sobre Tendencias Globales en Capital Humano reveló que los principales impulsores para invertir en nuevas tecnologías son permitir que la fuerza laboral...

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin