Seleccione su idioma

Centros de datos deben garantizar suministro de energía

Latinoamérica. Aspectos como la capacidad, el cumplimiento de códigos específicos, facilidad de acceso para las labores mantenimiento desempeñan un papel crucial en la determinación de la solución de respaldo energético que demanda una instalación con cargas críticas.

Los centros de datos tienen uno de los requisitos de disponibilidad de energía más altos de la industria para garantizar una interrupción mínima o nula del servicio en áreas críticas.

Jesús Campos, Gerente de Ingeniería de Ventas para América Latina de Generac, explica que los centros de datos alojan el equipo informático utilizado para procesar, analizar y almacenar datos electrónicos. Actualmente, explica, muchas empresas confían en los servicios que se realizan dentro de los centros de datos para mantener su propia funcionalidad, incluida la infraestructura diaria de las TIC. 

“La necesidad de datos electrónicos está creciendo mientras que la necesidad de procesar o acceder a estos datos en todo momento también está aumentando. Mantener estos edificios disponibles 24/7 es una necesidad, no un lujo”.

- Publicidad -

Garantizar el Suministro Energético 
La demanda de energía fiable ininterrumpida en los centros de datos es ahora la norma. Los centros de datos tienen diferentes tipos de requisitos porque sirven diferentes tipos de cargas. Algunos de los aspectos que deben considerarse son:
•    Dada la carga requerida, es común que los centros de datos utilicen sistemas de respaldo redundantes.
•    Uno de los principales elementos que componen un sistema de respaldo para cargas críticas son los UPS´s, estos equipos garantizan un suministro ininterrumpido desde que ocurre una falla en la red y hasta que el grupo electrógeno toma la carga.
•    Los centros de datos son instalaciones que operan 24/7 sin interrupciones, garantizar un sistema confiable de abastecimiento eléctrico es indispensable para que esta misión no se vea comprometida.

Campos señala que los sistemas de distribución eléctrica 24/7 se están volviendo esenciales para las operaciones cotidianas de todo tipo de empresas: “Cuanto más demandemos el almacenamiento y la distribución de grandes volúmenes de información, mayor será la demanda y la necesidad de crecimiento de las instalaciones encargadas de la gestión de estos”.

La generación actual de confiables infraestructuras eléctricas ha creado un alto nivel de expectativas entre los propietarios y usuarios, que cada vez tienen más dificultades para tolerar carencias en el servicio de alta calidad para este importante segmento.

“La confiabilidad y la disponibilidad con la que se diseñarán los sistemas de distribución eléctrica permanecerán en la primera línea para los diseñadores eléctricos, y estos requisitos llegaron para quedarse. Estas cualidades no solo determinan el servicio que será instalado, sino que también tienen un gran impacto en la seguridad de quienes operan estas instalaciones. Además, el creciente enfoque en el impacto ambiental la optimización en la gestión energética continuará desafiando a los diseñadores durante el diseño y el dimensionamiento de los equipos que respaldarán las instalaciones ofreciendo siempre un alto nivel de confiabilidad y disponibilidad. En el futuro, los sistemas de respaldo y distribución eléctrica de última generación verá similitudes entre las cargas de los centros de datos y de las instalaciones encargadas de atender emergencias”, concluyó el ejecutivo.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin