Seleccione su idioma

Centros de datos deben garantizar suministro de energía

Latinoamérica. Aspectos como la capacidad, el cumplimiento de códigos específicos, facilidad de acceso para las labores mantenimiento desempeñan un papel crucial en la determinación de la solución de respaldo energético que demanda una instalación con cargas críticas.

Los centros de datos tienen uno de los requisitos de disponibilidad de energía más altos de la industria para garantizar una interrupción mínima o nula del servicio en áreas críticas.

Jesús Campos, Gerente de Ingeniería de Ventas para América Latina de Generac, explica que los centros de datos alojan el equipo informático utilizado para procesar, analizar y almacenar datos electrónicos. Actualmente, explica, muchas empresas confían en los servicios que se realizan dentro de los centros de datos para mantener su propia funcionalidad, incluida la infraestructura diaria de las TIC. 

“La necesidad de datos electrónicos está creciendo mientras que la necesidad de procesar o acceder a estos datos en todo momento también está aumentando. Mantener estos edificios disponibles 24/7 es una necesidad, no un lujo”.

- Publicidad -

Garantizar el Suministro Energético 
La demanda de energía fiable ininterrumpida en los centros de datos es ahora la norma. Los centros de datos tienen diferentes tipos de requisitos porque sirven diferentes tipos de cargas. Algunos de los aspectos que deben considerarse son:
•    Dada la carga requerida, es común que los centros de datos utilicen sistemas de respaldo redundantes.
•    Uno de los principales elementos que componen un sistema de respaldo para cargas críticas son los UPS´s, estos equipos garantizan un suministro ininterrumpido desde que ocurre una falla en la red y hasta que el grupo electrógeno toma la carga.
•    Los centros de datos son instalaciones que operan 24/7 sin interrupciones, garantizar un sistema confiable de abastecimiento eléctrico es indispensable para que esta misión no se vea comprometida.

Campos señala que los sistemas de distribución eléctrica 24/7 se están volviendo esenciales para las operaciones cotidianas de todo tipo de empresas: “Cuanto más demandemos el almacenamiento y la distribución de grandes volúmenes de información, mayor será la demanda y la necesidad de crecimiento de las instalaciones encargadas de la gestión de estos”.

La generación actual de confiables infraestructuras eléctricas ha creado un alto nivel de expectativas entre los propietarios y usuarios, que cada vez tienen más dificultades para tolerar carencias en el servicio de alta calidad para este importante segmento.

“La confiabilidad y la disponibilidad con la que se diseñarán los sistemas de distribución eléctrica permanecerán en la primera línea para los diseñadores eléctricos, y estos requisitos llegaron para quedarse. Estas cualidades no solo determinan el servicio que será instalado, sino que también tienen un gran impacto en la seguridad de quienes operan estas instalaciones. Además, el creciente enfoque en el impacto ambiental la optimización en la gestión energética continuará desafiando a los diseñadores durante el diseño y el dimensionamiento de los equipos que respaldarán las instalaciones ofreciendo siempre un alto nivel de confiabilidad y disponibilidad. En el futuro, los sistemas de respaldo y distribución eléctrica de última generación verá similitudes entre las cargas de los centros de datos y de las instalaciones encargadas de atender emergencias”, concluyó el ejecutivo.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin