Seleccione su idioma

Señalización digital en restaurantes, tendencia en ascenso

Colombia. Impulsar la decisión de compra de los clientes, reducir su percepción de tiempo de espera, lograr empatía con ellos y sus familias, y fidelizarlos para que vuelvan, son los principales propósitos de la señalización digital en los restaurantes, y Colombia poco a poco se suma a esta tendencia mundial.

Esta herramienta de la señalización digital (Digital Signage), que no es más que un canal de comunicación en el punto de venta o en lugares públicos, apoyado en soluciones multimedia, permite a las empresas, y en este caso a los restaurantes, a crear, gestionar, distribuir y publicar sus propios contenidos de una forma diferenciada y personalizada, a través de dispositivos de emisión de contenidos digitales como proyectores, pantallas, paneles táctiles o tótems.

Cristina Montilla, gerente comercial de la empresa Digital Signage Colombia, y conferencista de TecnoMultimedia InfoComm, afirma que, “aunque el mercado de la señalización digital (Digital Signage) para restaurantes se encuentra en pleno desarrollo en el país, podríamos decir que tan sólo 3 de 10 restaurantes en Colombia ya manejan este recurso de publicidad exterior en punto de venta".

Por su experiencia, Montilla asegura que entre sus restaurantes clientes, el éxito de este nuevo formato publicitario ha sido rotundo, con un comprobado aumento en sus ventas del 17 al 22% a partir del momento en que implementan los sistemas de señalización digital en el local.

- Publicidad -

“Uno de nuestros objetivos más importantes es el de asesorar técnicamente a los empresarios de la gastronomía para que puedan transmitir mensajes adecuados, de la forma correcta. También es muy importante para ellos entender que los dispositivos para este propósito son especializados porque más allá de simples televisores comerciales, éstas son pantallas de uso industrial, fabricadas para resistir largas horas de uso, y porque en sí, son unidades capaces de recibir, almacenar y emitir los mensajes diseñados especialmente para este propósito”, agrega Montilla.

Estas pantallas que ya son cotidianas para millones de consumidores en el país, han encontrado su mayor éxito comercial en las cadenas de comidas rápidas y en las plazoletas de comidas de centros comerciales que rápidamente adoptan esta tecnología, para unos, gracias a las políticas de marcas franquiciadoras internacionales, y para otros, por la obvia presión de la competencia y la competitividad.

De esta manera, los dueños de restaurantes cada vez más comprueban que la señalización digital, más allá de generar el antojo de los desprevenidos que pasan frente a su negocio, o de sus clientes en la fila, es muy efectiva a la hora de reducir la percepción del tiempo de espera, de incluir a los niños en la decisión de compra y, lo más importante, de escalar el valor del consumo gracias a la generación de ventas cruzadas.

La función de la señalización digital, con las imágenes de nuevos platos, los “agrandados”, las promociones del día, y obviamente los combos infantiles, son factores sicológicos que llevan al consumidor a llegar a la caja con una decisión tomada sobre su pedido, pero además a pensar que esta información le ayuda a ahorrar dinero.

Más allá del tema de los restaurantes, el Digital Signage Summit Colombia, tocará otros tópicos de tendencia para esta industria como “El uso de la realidad aumentada en Digital Signage”, “Normatividad AV para Digital Signage”, “Tendencias de DS en Latam y ROI”, “Señalización Digital y su impacto en la publicidad actual”, “Digital Signage, más allá de la lista de reproducción” y “Experiencia AV en Museos”. Además, el evento cuenta con el apoyo de entidades como ASOBARES.

Según Víctor Alarcón, Proyect Manager de este espacio ferial, "la realización de los Summits y entrenamientos forman parte de una agenda intensa de intercambio de conocimientos y networking que TecnoMultimedia InfoComm Colombia desea traer a sus participantes. Todos los años buscamos novedades y tendencias que agreguen a nuestros congresos y exposición, para así colaborar con el crecimiento exponencial que el sector está pasando en el mundo".

TecnoMultimedia InfoComm Colombia se realizará del 3 al 5 de octubre en el centro de convenciones Corferias de Bogotá. Para mayor información visite www.tecnomultimedia.com

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
35 años protagonista de automatización inteligente

35 años protagonista de automatización inteligente

Michael Critchfield celebra los 35 años de KNX con una interesante visión general sobre cómo se desarrolla y mantiene el Engineering Tool Software (ETS) de KNX Association. Por: Michael...

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Colombia. Avcom Colombia anunció su designación como distribuidor mayorista oficial de Kramer en Colombia, fortaleciendo así su portafolio con una de las marcas más reconocidas a nivel global por su...

Integrar para competir en épocas de transformación

Integrar para competir en épocas de transformación

Argentina. El mercado de telecomunicaciones y tecnologías de la información atraviesa una profunda transformación. Lo que alguna vez fue un sector orientado a la provisión de conectividad, hoy...

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México

Epson impulsa programa de reforestación en México

México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin