Seleccione su idioma

Señalización digital en restaurantes, tendencia en ascenso

Colombia. Impulsar la decisión de compra de los clientes, reducir su percepción de tiempo de espera, lograr empatía con ellos y sus familias, y fidelizarlos para que vuelvan, son los principales propósitos de la señalización digital en los restaurantes, y Colombia poco a poco se suma a esta tendencia mundial.

Esta herramienta de la señalización digital (Digital Signage), que no es más que un canal de comunicación en el punto de venta o en lugares públicos, apoyado en soluciones multimedia, permite a las empresas, y en este caso a los restaurantes, a crear, gestionar, distribuir y publicar sus propios contenidos de una forma diferenciada y personalizada, a través de dispositivos de emisión de contenidos digitales como proyectores, pantallas, paneles táctiles o tótems.

Cristina Montilla, gerente comercial de la empresa Digital Signage Colombia, y conferencista de TecnoMultimedia InfoComm, afirma que, “aunque el mercado de la señalización digital (Digital Signage) para restaurantes se encuentra en pleno desarrollo en el país, podríamos decir que tan sólo 3 de 10 restaurantes en Colombia ya manejan este recurso de publicidad exterior en punto de venta".

Por su experiencia, Montilla asegura que entre sus restaurantes clientes, el éxito de este nuevo formato publicitario ha sido rotundo, con un comprobado aumento en sus ventas del 17 al 22% a partir del momento en que implementan los sistemas de señalización digital en el local.

- Publicidad -

“Uno de nuestros objetivos más importantes es el de asesorar técnicamente a los empresarios de la gastronomía para que puedan transmitir mensajes adecuados, de la forma correcta. También es muy importante para ellos entender que los dispositivos para este propósito son especializados porque más allá de simples televisores comerciales, éstas son pantallas de uso industrial, fabricadas para resistir largas horas de uso, y porque en sí, son unidades capaces de recibir, almacenar y emitir los mensajes diseñados especialmente para este propósito”, agrega Montilla.

Estas pantallas que ya son cotidianas para millones de consumidores en el país, han encontrado su mayor éxito comercial en las cadenas de comidas rápidas y en las plazoletas de comidas de centros comerciales que rápidamente adoptan esta tecnología, para unos, gracias a las políticas de marcas franquiciadoras internacionales, y para otros, por la obvia presión de la competencia y la competitividad.

De esta manera, los dueños de restaurantes cada vez más comprueban que la señalización digital, más allá de generar el antojo de los desprevenidos que pasan frente a su negocio, o de sus clientes en la fila, es muy efectiva a la hora de reducir la percepción del tiempo de espera, de incluir a los niños en la decisión de compra y, lo más importante, de escalar el valor del consumo gracias a la generación de ventas cruzadas.

La función de la señalización digital, con las imágenes de nuevos platos, los “agrandados”, las promociones del día, y obviamente los combos infantiles, son factores sicológicos que llevan al consumidor a llegar a la caja con una decisión tomada sobre su pedido, pero además a pensar que esta información le ayuda a ahorrar dinero.

Más allá del tema de los restaurantes, el Digital Signage Summit Colombia, tocará otros tópicos de tendencia para esta industria como “El uso de la realidad aumentada en Digital Signage”, “Normatividad AV para Digital Signage”, “Tendencias de DS en Latam y ROI”, “Señalización Digital y su impacto en la publicidad actual”, “Digital Signage, más allá de la lista de reproducción” y “Experiencia AV en Museos”. Además, el evento cuenta con el apoyo de entidades como ASOBARES.

Según Víctor Alarcón, Proyect Manager de este espacio ferial, "la realización de los Summits y entrenamientos forman parte de una agenda intensa de intercambio de conocimientos y networking que TecnoMultimedia InfoComm Colombia desea traer a sus participantes. Todos los años buscamos novedades y tendencias que agreguen a nuestros congresos y exposición, para así colaborar con el crecimiento exponencial que el sector está pasando en el mundo".

TecnoMultimedia InfoComm Colombia se realizará del 3 al 5 de octubre en el centro de convenciones Corferias de Bogotá. Para mayor información visite www.tecnomultimedia.com

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin