Seleccione su idioma

Empresas pueden comprobar veracidad de videos y audios

Colombia. Desde el pasado 19 de julio del 2017, a través de un software, las organizaciones pueden comprobar la veracidad de firmas y correos electrónicos, fotos, videos, documentos, información contenida en bases de datos, identidad y hasta derechos de autor. Incluso, pueden usarlos como elementos probatorios en el marco de una negociación económica o proceso legal.

Así lo esclarece la Norma Técnica Colombiana NTC 6231, Valor probatorio y admisibilidad de la informática electrónica, expedida por el Ministerio De Hacienda y Crédito, el Ministerio TIC, el Archivo General de La Nación, el Banco de La República, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, entre otras entidades que buscan, a través del Big Data, la comprobación de la legitimidad de la información al interior de las compañías.

“El propósito de esta norma es que las organizaciones puedan gestionar sus datos de tal manera que funcione como evidencia en diferentes ámbitos, entre ellos los negocios y las disputas legales”, afirma Andrés Guzmán, CEO del laboratorio forense de Adalid y abogado experto en seguridad informática.

La NTC 6231 cobra especial importancia en este momento, pues teniendo en cuenta el incremento en la creación empresarial del año 2017 del 7,28 %, del “Informe de Dinámica Empresarial de (Confecámaras), la Norma invita a todas las empresas existentes y de creación a seguir los lineamientos de los documentos electrónicos para que tengan validez dentro de las organizaciones.

- Publicidad -

En cuanto a quiénes deben acogerse a esta normativa, Guzmán asegura que cualquier empresa que lo considere pertinente, puede implementar dicho protocolo siempre y cuando cuente con un software que analice, almacene y garantice la no alteración la información.

Códigos de barras, reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y captura de metadatos, son algunas de las herramientas mencionadas por la Norma a fin de constatar la autenticidad de documentos, los cuales solo pueden ser verificados una vez están en la plataforma digital, mas no antes de su captura.

En Latinoamérica, este sistema de verificación es usado de manera recurrente en países como Costa Rica, Perú Chile, Perú, México entre otros. Y en Colombia se espera un incremento en el uso de esta clase de procedimientos dentro de los próximos 10 años debido a la importancia que cada vez cobra la data digital.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México

Epson impulsa programa de reforestación en México

México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin