Seleccione su idioma

Empresas pueden comprobar veracidad de videos y audios

Colombia. Desde el pasado 19 de julio del 2017, a través de un software, las organizaciones pueden comprobar la veracidad de firmas y correos electrónicos, fotos, videos, documentos, información contenida en bases de datos, identidad y hasta derechos de autor. Incluso, pueden usarlos como elementos probatorios en el marco de una negociación económica o proceso legal.

Así lo esclarece la Norma Técnica Colombiana NTC 6231, Valor probatorio y admisibilidad de la informática electrónica, expedida por el Ministerio De Hacienda y Crédito, el Ministerio TIC, el Archivo General de La Nación, el Banco de La República, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, entre otras entidades que buscan, a través del Big Data, la comprobación de la legitimidad de la información al interior de las compañías.

“El propósito de esta norma es que las organizaciones puedan gestionar sus datos de tal manera que funcione como evidencia en diferentes ámbitos, entre ellos los negocios y las disputas legales”, afirma Andrés Guzmán, CEO del laboratorio forense de Adalid y abogado experto en seguridad informática.

La NTC 6231 cobra especial importancia en este momento, pues teniendo en cuenta el incremento en la creación empresarial del año 2017 del 7,28 %, del “Informe de Dinámica Empresarial de (Confecámaras), la Norma invita a todas las empresas existentes y de creación a seguir los lineamientos de los documentos electrónicos para que tengan validez dentro de las organizaciones.

- Publicidad -

En cuanto a quiénes deben acogerse a esta normativa, Guzmán asegura que cualquier empresa que lo considere pertinente, puede implementar dicho protocolo siempre y cuando cuente con un software que analice, almacene y garantice la no alteración la información.

Códigos de barras, reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y captura de metadatos, son algunas de las herramientas mencionadas por la Norma a fin de constatar la autenticidad de documentos, los cuales solo pueden ser verificados una vez están en la plataforma digital, mas no antes de su captura.

En Latinoamérica, este sistema de verificación es usado de manera recurrente en países como Costa Rica, Perú Chile, Perú, México entre otros. Y en Colombia se espera un incremento en el uso de esta clase de procedimientos dentro de los próximos 10 años debido a la importancia que cada vez cobra la data digital.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin