Seleccione su idioma

Empresas pueden comprobar veracidad de videos y audios

Colombia. Desde el pasado 19 de julio del 2017, a través de un software, las organizaciones pueden comprobar la veracidad de firmas y correos electrónicos, fotos, videos, documentos, información contenida en bases de datos, identidad y hasta derechos de autor. Incluso, pueden usarlos como elementos probatorios en el marco de una negociación económica o proceso legal.

Así lo esclarece la Norma Técnica Colombiana NTC 6231, Valor probatorio y admisibilidad de la informática electrónica, expedida por el Ministerio De Hacienda y Crédito, el Ministerio TIC, el Archivo General de La Nación, el Banco de La República, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, entre otras entidades que buscan, a través del Big Data, la comprobación de la legitimidad de la información al interior de las compañías.

“El propósito de esta norma es que las organizaciones puedan gestionar sus datos de tal manera que funcione como evidencia en diferentes ámbitos, entre ellos los negocios y las disputas legales”, afirma Andrés Guzmán, CEO del laboratorio forense de Adalid y abogado experto en seguridad informática.

La NTC 6231 cobra especial importancia en este momento, pues teniendo en cuenta el incremento en la creación empresarial del año 2017 del 7,28 %, del “Informe de Dinámica Empresarial de (Confecámaras), la Norma invita a todas las empresas existentes y de creación a seguir los lineamientos de los documentos electrónicos para que tengan validez dentro de las organizaciones.

- Publicidad -

En cuanto a quiénes deben acogerse a esta normativa, Guzmán asegura que cualquier empresa que lo considere pertinente, puede implementar dicho protocolo siempre y cuando cuente con un software que analice, almacene y garantice la no alteración la información.

Códigos de barras, reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y captura de metadatos, son algunas de las herramientas mencionadas por la Norma a fin de constatar la autenticidad de documentos, los cuales solo pueden ser verificados una vez están en la plataforma digital, mas no antes de su captura.

En Latinoamérica, este sistema de verificación es usado de manera recurrente en países como Costa Rica, Perú Chile, Perú, México entre otros. Y en Colombia se espera un incremento en el uso de esta clase de procedimientos dentro de los próximos 10 años debido a la importancia que cada vez cobra la data digital.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin