Seleccione su idioma

En Argentina se realizó primer foro sobre IoT y AI

Argentina. Argentina se convirtió en sede del “Primer Foro de Inteligencia Artificial e IoT en Ciudades Inteligentes y Sustentables de América Latina”, que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires. En la primera jornada del evento participaron el ministro de Modernización, Andrés Ibarra; el secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Hector Huici; y la vicepresidenta de Enacom, Silvana Giudici; entre otros.

Este encuentro organizado en conjunto por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Ministerio de Modernización, tuvo como objetivo debatir sobre el papel de la Inteligencia Artificial e IoT (Internet of Things) para dar forma a ciudades más adaptables y sostenibles, abordando los desafíos urbanos con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas.

Durante su participación, la vicepresidenta de Enacom, Silvana Giudici, sostuvo: “Con los avances en Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial procuramos facilitarle la vida a los ciudadanos y acercarles el Estado a través de la provisión de servicios y, así, posibilitar una mayor cantidad de trámites a distancia para que no tengan que replicar gestiones en papel en ningún organismo”. Además, agregó: “También sirven para otros desarrollos fantásticos que, a través del Ministerio de Modernización, ya son una realidad como la telemedicina, la historia clínica virtual y las consultas médicas a distancia”.

El foro contó con la participación de distintos especialistas como planificadores urbanos, ingenieros, diseñadores, responsables de políticas, funcionarios gubernamentales, reguladores, académicos y expertos en regulación de todo el mundo.

- Publicidad -

Además, asistieron representantes de organismos internacionales como la UNESCO, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), la Comisión Técnica Regional de las Telecomunicaciones (COMTELCA) y la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET).

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin