Seleccione su idioma

Déficit de expertos en TI pone en riesgo a empresas

México. Debido a la falta de capacitación y experiencia entre los profesionales de TI en temas de seguridad, requerimiento creciente en las empresas, la compañía mexicana Comstor estima que este déficit pone en riesgo la operación empresarial.

1,800,00 es el número estimado del déficit de mano de obra especializada en seguridad digital en todo el mundo hasta el año 2022. Un número que puede parecer absurdo, pero que no es suficiente para detener los avances criminales en las redes de computadoras.

Ni las estrategias para la seguridad de la información serán suficientes para frenar las amenazas digitales, si no hay especialistas que manejen los procesos. Es lo que muestra los resultados del Grupo de Estudio Global sobre Seguridad de la Información 2017 (GISWS) realizados en colaboración con la (ISC)² y por la consultoría Booz Allen Hamilton.

La falta de competencia en seguridad digital deja a 25% de las empresas desprotegidas por lo menos 6 meses, hasta que un colaborador del área es sustituido.

- Publicidad -

Algunas soluciones que las empresas han encontrado para resolver esa “gap”, es entrenar al equipo de TI, ofreciendo capacitaciones distintas a aquellas con las que contaban cuando fueron contratados y hacerlos capaces de realizar al menos los procesos básicos contra ataques virtuales.

Otra posibilidad es la contratación de terceros que sean especialistas en ciberseguridad, ya que el conocimiento es muy específico y la mayoría de los que tienen un alto grado de conocimiento son autodidactas, acompañando las novedades del mercado, probando herramientas y formas de contraatacar.

La investigación State of Cyber Security 2017 - Workforce Trends and Challenges, realizada anualmente por la asociación ISACA, entrevista a líderes de seguridad en todo el mundo para determinar sus ideas y experiencias con relación a la seguridad cibernética, que van desde los desafíos de fuerza de trabajo, hasta las oportunidades contra amenazas emergentes.

Específicamente sobre mano de obra, la edición de este año muestra que apenas 37% de las empresas aseguran que los candidatos de las vacantes de seguridad digital tienen habilidades y certificaciones que comprueban su grado de conocimiento.

Por ello, 55% de los empresarios, aseguran que la experiencia se vuelve un punto importante para un candidato en ciberseguridad. Para la efectividad del candidato, sin embargo, 70% de las empresas exigen al menos una certificación.

De acuerdo con el estudio, el principal problema en obtener un talento que tenga dominio en seguridad cibernética es, justamente la falta de candidatos calificados, siendo que, para contratar, las empresas, además de certificaciones y experiencia, consideran también las prácticas y resultados obtenidos en trabajos anteriores.

En promedio, las empresas demoran cerca de 6 meses para cubrir el cargo, y es por lo que 59% de los reclutadores reciben apenas 5 candidatos por cada vacante en el sector.

- Publicidad -

Certificaciones que potencializan la carrera de cualquier candidato.
Existen en el mercado innumerables posibilidades de cursos y certificaciones para que los profesionales aumenten su conocimiento. Por ello, algunas tienen mejor reputación, valorizando el CV de un técnico.

Entre estas se encuentran:

CCNA- Security in Cisco Certified Network Professional Security
CISA – Certified Information System Auditor
CISM - Certified Information Security Manager
CISMP – Certification on Information Security Management Principles
CISSP – Certified Information Systems Security Professional.

Esas son tan solo algunas de las posibilidades entre tantas que existen en el mercado, desde la formación para principiantes hasta para los cargos más avanzados, dependiendo del nivel jerárquico en que el candidato se encuentre y para cuáles pretende competir.

Lo importante es saber que existe demanda, que las empresas están buscando especialistas calificados y que este es un sector donde la tendencia indica que habrá mayor crecimiento en el número de vacantes.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin