Seleccione su idioma

Déficit de expertos en TI pone en riesgo a empresas

México. Debido a la falta de capacitación y experiencia entre los profesionales de TI en temas de seguridad, requerimiento creciente en las empresas, la compañía mexicana Comstor estima que este déficit pone en riesgo la operación empresarial.

1,800,00 es el número estimado del déficit de mano de obra especializada en seguridad digital en todo el mundo hasta el año 2022. Un número que puede parecer absurdo, pero que no es suficiente para detener los avances criminales en las redes de computadoras.

Ni las estrategias para la seguridad de la información serán suficientes para frenar las amenazas digitales, si no hay especialistas que manejen los procesos. Es lo que muestra los resultados del Grupo de Estudio Global sobre Seguridad de la Información 2017 (GISWS) realizados en colaboración con la (ISC)² y por la consultoría Booz Allen Hamilton.

La falta de competencia en seguridad digital deja a 25% de las empresas desprotegidas por lo menos 6 meses, hasta que un colaborador del área es sustituido.

- Publicidad -

Algunas soluciones que las empresas han encontrado para resolver esa “gap”, es entrenar al equipo de TI, ofreciendo capacitaciones distintas a aquellas con las que contaban cuando fueron contratados y hacerlos capaces de realizar al menos los procesos básicos contra ataques virtuales.

Otra posibilidad es la contratación de terceros que sean especialistas en ciberseguridad, ya que el conocimiento es muy específico y la mayoría de los que tienen un alto grado de conocimiento son autodidactas, acompañando las novedades del mercado, probando herramientas y formas de contraatacar.

La investigación State of Cyber Security 2017 - Workforce Trends and Challenges, realizada anualmente por la asociación ISACA, entrevista a líderes de seguridad en todo el mundo para determinar sus ideas y experiencias con relación a la seguridad cibernética, que van desde los desafíos de fuerza de trabajo, hasta las oportunidades contra amenazas emergentes.

Específicamente sobre mano de obra, la edición de este año muestra que apenas 37% de las empresas aseguran que los candidatos de las vacantes de seguridad digital tienen habilidades y certificaciones que comprueban su grado de conocimiento.

Por ello, 55% de los empresarios, aseguran que la experiencia se vuelve un punto importante para un candidato en ciberseguridad. Para la efectividad del candidato, sin embargo, 70% de las empresas exigen al menos una certificación.

De acuerdo con el estudio, el principal problema en obtener un talento que tenga dominio en seguridad cibernética es, justamente la falta de candidatos calificados, siendo que, para contratar, las empresas, además de certificaciones y experiencia, consideran también las prácticas y resultados obtenidos en trabajos anteriores.

En promedio, las empresas demoran cerca de 6 meses para cubrir el cargo, y es por lo que 59% de los reclutadores reciben apenas 5 candidatos por cada vacante en el sector.

- Publicidad -

Certificaciones que potencializan la carrera de cualquier candidato.
Existen en el mercado innumerables posibilidades de cursos y certificaciones para que los profesionales aumenten su conocimiento. Por ello, algunas tienen mejor reputación, valorizando el CV de un técnico.

Entre estas se encuentran:

CCNA- Security in Cisco Certified Network Professional Security
CISA – Certified Information System Auditor
CISM - Certified Information Security Manager
CISMP – Certification on Information Security Management Principles
CISSP – Certified Information Systems Security Professional.

Esas son tan solo algunas de las posibilidades entre tantas que existen en el mercado, desde la formación para principiantes hasta para los cargos más avanzados, dependiendo del nivel jerárquico en que el candidato se encuentre y para cuáles pretende competir.

Lo importante es saber que existe demanda, que las empresas están buscando especialistas calificados y que este es un sector donde la tendencia indica que habrá mayor crecimiento en el número de vacantes.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin