Seleccione su idioma

Analítica en tiempo real, cloud y 5G temas del congreso IoT

Internacional. Más de 8.000 participantes procedentes de 70 países (un 50% por encima con respecto al encuentro de 2015), se han dado cita en los 3 días de celebración de la segunda edición de IoT Solutions World Congress 2016; el evento centrado en IoT para aplicaciones industriales, que organiza Fira de Barcelona, en el que han participado analistas y compañías líderes de todo el mundo.

En este sentido, ha destacado la participación de Jonathan Ballon, vicepresidente y director general de Intel Internet of Things Group, quien ofreció la visión de la organización en la evolución de un ecosistema tan extraordinariamente cambiante. 

“La industria evoluciona a gran velocidad y lo seguirá haciendo en los años venideros en un contexto en el que el rol del dispositivo y de la arquitectura de computación Fog, junto con los procedimientos de cloud computing, responde a la trayectoria que adopta el mercado relacionado con aplicaciones de IoT en la industria”. Ballon asegura que en el recorrido evolutivo que implica pasar de Internet de las Cosas (IoT) a Internet de Todas las Cosas (IoE), expandiendo su alcance hasta llegar a virtualmente todos los dominios, “se torna imprescindible el uso de sistemas de procesamiento masivo y analítica, junto con unos plazos de respuesta cada vez más breves”, destacó.

La promesa de conectividad 5G
El estándar de conectividad 5G jugará un papel trascendental en el ecosistema de internet de las cosas, dado que se trata de una tecnología que puede ser implementada en infinidad de sistemas, dispositivos y centros de datos, y representa la infraestructura sobre la que se van a transmitir grandes volúmenes de información no estructurada en tiempo real. “La llegada de 5G trae consigo la promesa de alcanzar el Gigabyte por usuario de manera simultánea y, a nivel M2M, dispondremos de cientos de miles de máquinas operando en entornos wifi empoderados por tecnología de conectividad 5G”, predice Jonathan Ballon.

- Publicidad -

La apuesta de Intel en IoT, de acuerdo con su máximo representante, tiene que ver con el dispositivo, la red, el centro de datos, la nube, y también con las comunicaciones y la seguridad que ha de conectar dicha arquitectura de extremo a extremo. “Este tipo de plataformas implicará la participación de desarrolladores preferentes, quienes tendrán que lidiar con aspectos de resistencia, escalabilidad y seguridad, todo lo cual conllevará a una gran “repetibilidad” de las soluciones permitiendo que los usuarios puedan reproducirla y escalarla con facilidad.

Nuevas clouds, nuevos usuarios, nuevos tipos de datos…
Dell Technologies es otra compañía fundamental en el panorama de internet de las cosas de aplicación industrial. John Roese, CTO de la organización a nivel global, reconocía en el congreso de IoT de Barcelona la necesidad de construir las infraestructuras adecuadas que sean capaces de soportar la llegada de nuevas clouds, nuevos tipos de datos así como nuevos tipos de usuarios.

“Además de encaminarnos hacia infraestructuras más avanzadas, hemos de desarrollar nuevas aplicaciones y formas de hacer uso de los datos, y situarlos en los dispositivos que van a realizar el seguimiento de la información. Dell Technologies se concentra en el primer estadio de este recorrido de innovación: nuestro núcleo de negocio se basa en el desarrollo de la infraestructura tecnológica necesaria que haga posible la puesta en marcha de aplicaciones de internet de las cosas que entren en comunicación con los sensores. Para ello, disponemos de un gran ecosistema de partners que desarrollan plataformas IoT, sin dejar de lado la parte central de la tecnología como son las empresas que construyen clouds, sistemas de analítica de datos, infraestructura, y dispositivos gateway”. El futuro de IoT lo contempla Roese en clave de una oleada de empresas que adoptarán tecnología de internet de las cosas para el establecimiento de nuevos tipos de negocios. “Industrias al completo como la asistencia sanitaria, la banca, la automoción o la cadena de producción han llegado ya muy lejos en IoT”, señala Roese.

Plataformas IoT que piensan, razonan y aprenden 
Por su parte, otro gran actor de la industria presente en el congreso como el Gigante Azul, señalaba a través de su máximo representante en el panorama IoT, Nicola Villa, executive partner and Europe leader, internet of Things de IBM, la necesidad de establecer plataformas de internet de las cosas que sean capaces de pensar. “La visión estratégica de IBM en IoT se fundamenta en establecer una acción cruzada en la que hemos invertido del orden de 3.000 millones de dólares en el último año en I+D para desarrollar un tipo de plataformas que extrae datos procedentes de la capa correspondiente a los sensores, que emplea un sistema avanzado para la captura y la gestión de los datos en el sistema de información, y que dispone de capacidades de analítica de Watson. Con ello, nuestra plataforma de IoT se convierte en un sistema que es capaz de entender, razonar y también de aprender en un determinado entorno.” Villa señaló a su vez que IBM está dedicando importantes esfuerzos en investigación y desarrollo en la optimización de aplicaciones industriales de internet de las cosas aplicado a los sectores de retail y telecom.

Asimismo, Microsoft tuvo una participación destacada en el evento IoT SWC 2016. Sam George, director global de Azure IoT, no dudó en viajar hasta España para presentar las nuevas funcionalidades de Azure y Windows 10, dotados de nuevas características para ayudar a los usuarios a simplificar el modo de monitorizar y manejar sus soluciones IoT. Además, Microsoft también aprovechó su presencia en el evento para anunciar novedades en Windows 10 IoT Core, el sistema operativo para dispositivos de bajo coste, para que los usuarios dispongan de toda la seguridad y conectividad que esperan del ecosistema Windows en el ámbito de los dispositivos que conforman el internet de las cosas. 

En las infraestructuras de internet de las cosas de aplicación industrial que pudieron verse funcionando en IoT SWC 2016 pudo apreciarse la presencia tres elementos comunes en todas ellas: una arquitectura que incluye cloud, la intervención de una completa infraestructura de red que conecta dispositivos y sensores, y procesos de analítica que han de entrar en juego en tiempo real en el otro extremo de la red, que han de permitir realizar un diagnóstico en cuestión de milisegundos. 

IoT SWC se consolida como el evento de referencia mundial de la industria
La entrada de internet de las cosas en la cotidianeidad de la vida diaria de los consumidores --en forma de wearables que monitorizan constantes vitales, o a través de las capacidades de control y de gestión de los sensores situados en las casas inteligentes o en los coches conectados--, ha discurrido en paralelo a los avances alcanzados en el ecosistema de IoT aplicado al ámbito industrial. En este contexto, el evento IoT SWC emerge como un hub de innovación que, en su segunda edición, ha servido para situar en el mapa y poner en valor las aplicaciones de internet de las cosas que se desarrollan en un escenario menos conocido como la industria.

- Publicidad -

Transcurrida la segunda edición de Internet Of Things Solutions World Congress (IoT SWC), celebrado en la Ciudad Condal los días 25 al 27 de octubre de 2016, el evento que organiza Fira de Barcelona se confirma como epicentro de inmenso valor en el escenario de la innovación del sector industrial relacionado con el ecosistema de internet de las cosas aplicado a las ciudades inteligentes, la fabricación, el transporte y la logística, la asistencia sanitaria y el suministro energético además de la gestión de las organizaciones. Los importantes anuncios realizados a lo largo del encuentro, junto con la intensa actividad registrada a lo largo de los tres días de conferencias, posicionan a IoT SWC como la plataforma internacional de negocios alrededor de IoT industrial más importante del mundo.

Ello se demuestra en el crecimiento que ha registrado el congreso en  número de asistentes (8.000 congresistas en la edición de 2016, frente a los poco más de 4.500 registrados en la edición de 2015), procedentes de 70 países, y la presencia de 172 firmas expositoras. El tercer encuentro de IoT Solutions World Congress, tendrá lugar en Barcelona los próximos 3 al 5 de octubre de 2017.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin