Seleccione su idioma

Empresas deben prepararse para las redes del futuro

Latinoamérica. Las pequeñas y medianas empresas están sintiendo cada vez más los estragos provocados por los problemas de la conectividad inalámbrica. A medida que la tecnología ha evolucionado, las velocidades de conexión son más veloces y han ayudado a aligerar esa carga. Sin embargo, debido a que los ruteadores y puntos de acceso instalados actualmente utilizan la vieja tecnología inalámbrica, con frecuencia se esfuerzan por competir con la velocidad y la confiabilidad de las conexiones por cable. 

De hecho, el número de usuarios y dispositivos que operan en muchas PyMEs al mismo tiempo fácilmente pueden inutilizar cualquier aumento del ancho de banda, lo que se traduce en tiempos de acceso más lentos, conexiones poco confiables y pérdida de productividad. 

La introducción de 802.11.ac Wave 2 con la tecnología Multiple User, Multiple-Input and Multiple Output (MU-MIMO) es un paso importante hacia la eliminación de muchos de los problemas de desempeño en entornos compartidos. La tecnología MU-MIMO ayuda a mejorar el desempeño general y la eficiencia de una red Wi-Fi completa al permitir que los dispositivos con capacidad para aprovechar la tecnología MU-MIMO compartan el espectro. 

Integrar la tecnología MU-MIMO a las PyMEs puede mejorar de inmediato el desempeño de la oficina móvil en su totalidad. Si bien los usuarios podrían haber percibido un ligero repunte cuando hicieron el cambio a una conexión más veloz, a menudo dichas ganancias fueron superadas rápidamente por los numerosos usuarios conectados a la misma señal con poco control o supervisión de la forma en que se gestiona el ancho de banda. En cambio, MU-MIMO permite que múltiples dispositivos que cuentan con esta tecnología se comuniquen utilizando el ancho de banda compartido, lo que se traduce en velocidades de descarga más rápidas para todos. 

- Publicidad -

El resultado es una red Wi-Fi más rápida y más confiable, la cual puede abrir completamente la señal inalámbrica de gigabits, aumentando el desempeño para todos los dispositivos conectados y brindando acceso prioritario a las aplicaciones más importantes y que requieren mayor ancho de banda usando cada punto de acceso. Ese desempeño mejorado se traducirá en una mayor productividad para las PyMEs que compiten en mercados reducidos. 

Aunque la mayoría de las PyMEs operan en un ciclo de actualización de su equipo de dos a cuatro años, hacer el cambio a la tecnología inalámbrica que soporte MU-MIMO en este momento puede ser la mejor decisión de negocio. Los problemas de conectividad y la baja en productividad que las empresas están experimentando hoy no desaparecerán si son ignorados. Seguirán creciendo con el tiempo hasta que se les dé una solución. Quizás los problemas sean molestos hoy, pero podrían empeorar mañana. Las PyMEs necesitan invertir en tecnología que les ayude a crecer con éxito en el futuro. 

MU-MIMO mejora la productividad y la colaboración
Muchas PyMEs han aprendido que brindar acceso inalámbrico a sus clientes puede fomentar una interacción más positiva y una mejor experiencia para ellos. Pero hacerlo usando vieja tecnología no sólo colapsa aún más la red, sino que también podría representar un riesgo para la seguridad. 

Ambos problemas pueden mitigarse usando ruteadores y puntos de acceso MU-MIMO de Linksys diseñados para las PyMEs con un servicio de Portal Cautivo. Con este servicio, las empresas pueden brindar un acceso seguro a los invitados que esté totalmente desvinculado de la red central. Los invitados reciben todas las ventajas de MU-MIMO incluyendo el acceso inalámbrico rápido y eficiente sin tener un impacto negativo o exponer al negocio a un riesgo. 

Además, el Portal Cautivo puede ofrecer un punto de contacto adicional entre una empresa y sus clientes. Los puntos de acceso MU-MIMO que soportan al Portal Cautivo ofrecen una página de inicio a la medida para los invitados que puede contener desde un mensaje de la compañía hasta las ventas y ofertas especiales del día. Los invitados tienen todo lo que podrían querer en un acceso inalámbrico, proporcionado en el entorno de la marca, y que no representa un peligro para la red central. 

Con la red central utilizada por los empleados, otra importante tendenciMU-MIMO mejora la productividad y la colaboración
a que contribuye a la carga inalámbrica para muchas PyMEs es la colaboración. Para estas organizaciones, la colaboración puede ofrecer una ventaja competitiva crítica, tanto dentro de la organización o trabajando con un cliente para ayudar a adaptar un producto o servicio específicamente a sus necesidades. Esto puede hacerse de varias formas, pero casi siempre incluye enviar o compartir archivos. Incluso los archivos que se sincronizan con la nube usando una herramienta como Dropbox necesitan primero viajar por la red inalámbrica local, limitando aún más los recursos. 

Ciertos programas como la popular plataforma de gestión de documentos Microsoft SharePoint, que permite la colaboración desde los navegadores, también se han vuelto vitales para muchas PyMEs, pero consumen el ancho de banda inalámbrico con descargas constante y sincronización de archivos. A medida que un mayor número de usuarios utiliza programas como SharePoint, el desempeño inalámbrico seguirá degradándose. 

- Publicidad -

El tamaño de los archivos también va en aumento conforme se añaden más funcionalidades a aplicaciones como Word y Excel. Y es que agregar funciones multimedia como gráficos, películas y archivos de sonido a las presentaciones puede aumentar diez veces su tamaño. Aunque estos archivos no afectan a una red inalámbrica de manera individual, cuando varios usuarios los envían a través de una red, pueden convertirse en una muerte segura para las PyMEs bajo presión. 

Finalmente, si una PyME aún está a varios años de planear una actualización, pueden ya tener equipo instalado para aprovechar MU-MIMO. Y esto aplica especialmente para las organizaciones con programas robustos de BYOD (traiga su propio dispositivo). La mayoría de los dispositivos producidos después de 2016 serán compatibles con Wave 2. No agregar un ruteador o punto de acceso MU-MIMO es como tirar por la borda el avance en productividad que ya existe en el negocio. 

A la altura de las PyMEs
Una empresa con el tamaño y la escala tiene ventajas propias sobre las pequeñas empresas; sin embargo, en lo que concierne a Wave 2, una organización más pequeña y más ágil tiene una ventaja sobre sus competidores grandes. Aunque las empresas pueden estar indecisas respecto a dar el salto y renovar sus redes, especialmente aquellas que invirtieron dinero en la tecnología Wave 1, una pequeña empresa es ágil y flexible – y puede instalar equipo Wave 2 más fácil y rápidamente, y superar los desafíos de implementación que las empresas más grandes enfrentan con esta actualización. 

Para las pequeñas empresas que no han implementado aún 11ac, tiene sentido omitir Wave 1 e ir directamente a la nueva especificación. El equipo Wave 2 puede costar un poco más, pero ampliará el ciclo de vida de la implementación, lo que se traduce en ahorros de costos al final. Esto le permite a muchas pequeñas empresas  realizar la implementación rápidamente y obtener los beneficios de redes Wi-Fi más veloces y eficientes con la tecnología MU-MIMO, mucho antes que sus competidores más grandes. 

Las ventajas cuando una PyME integra la tecnología MU-MIMO son inmediatas, y la necesidad es mayor. Sin embargo, aunque hay un gran número de puntos de acceso Wave 2 que se venden a las grandes empresas, la mayoría no son accesibles ni convenientes para las PyMEs. 

En Linksys, queremos que eso cambie, es por eso que lanzamos ruteadores y el primer punto de acceso con tecnología MU-MIMO, diseñados especialmente para las pequeñas empresas, pues son fáciles de implementar y administrar, además de ser accesibles, maximizando las conexiones inalámbricas críticas de los entornos con múltiples usuarios – los compañeros ideales para las PyMEs, desde las startups hasta las empresas totalmente establecidas que enfrentan un rápido crecimiento. 

- Publicidad -

*Por John Tester, Gerente Regional de Producto Linksys para Latinoamérica

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin