Seleccione su idioma

Organizaciones esperan crecer gracias a la Nube

Internacional. Cisco presentó los resultados de un estudio global que indica que la nube se está moviendo hacia una segunda ola de adopción donde las empresas ya no solo se están centrando en la eficiencia y la reducción de costos, sino más bien buscando en la nube una plataforma para impulsar la innovación, el crecimiento y la disrupción. 

El estudio encuentra que el 53% de las empresas esperan aumentar sus ingresos en la nube en los próximos dos años. Sin embargo, este será un reto para muchas empresas, ya que sólo el 1% de las organizaciones han optimizado las estrategias de nube, mientras que el 32% no tiene estrategia de nube en absoluto.

El Inforbrief patrocinado por Cisco "No se quede atrás: Los beneficios comerciales de lograr una mayor adopción de la nube" fue desarrollado por IDC y se basa en la investigación de mercado realizada con ejecutivos de empresa responsables de las decisiones de TI en 3400 organizaciones en 17 países, que están implementando con éxito nubes privadas, públicas e híbridas en sus entornos de TI, incluidos países de América Latina.

Rodolfo Molina, Director Nube América Latina de Cisco, indicó que "La estrategia de nube en las empresas es cada vez más importante en la digitalización de las mismas. En esta segunda ola de adopción de servicios de nube, Cisco pone en las manos de nuestros Clientes y Socios una poderosa herramienta que relaciona indicadores estratégicos de negocio con la adopción de servicios de nube. Para América Latina esto será fundamental ya que la adopción de servicios de nube es más acelerada que el promedio mundial".

- Publicidad -

En el estudio de IDC se identifican cinco niveles de madurez de la nube: ad hoc, oportunista, repetible, administrado y optimizado. El estudio encontró que las organizaciones que están elevando la madurez de la nube desde el nivel más bajo - ad hoc hasta el nivel más alto - optimizado, obtiene los siguientes resultados:

  • Crecimiento de los ingresos del 10,4%
  • Reducción de los costos de TI en un 77%
  • Reducción de tiempo en el suministro de servicios de TI y aplicaciones en un 99%
  • Aumento en la capacidad del departamento de TI para cumplir los acuerdos de servicio (SLAs) en un 72%
  • Doblar la capacidad para invertir en nuevos proyectos para impulsar la innovación.
  • Beneficios Económicos para las Organizaciones Avanzadas en la Nube

El estudio también cuantificó los beneficios económicos que están descubriendo las organizaciones más maduras en la nube. Las organizaciones estudiadas están ganando un promedio de $1.6 millones en ingresos adicionales por aplicación implementada en la nube privada o pública. También están alcanzando $1.2 millones en la reducción de costos por aplicación basada en la nube.

El aumento de los ingresos fue en gran parte el resultado de la venta de nuevos productos y servicios, ganando nuevos clientes, o vendiendo en nuevos mercados. Las organizaciones pudieron atribuir ganancias de ingresos a una mayor innovación resultante de la transferencia de recursos de TI de las actividades de mantenimiento tradicionales a nuevas iniciativas, más estratégicas y más innovadores.

La reducción de costos operacionales asociados con nube provienen de las ventajas de negocio de ejecución en un entorno más escalable, confiable y de mayor rendimiento. Estos incluyen una mejora en la agilidad, el aumento de productividad de los empleados, la mitigación de riesgos, el ahorro de costos de infraestructura y beneficios de código abierto.

Adopción de Nube Madura por País

La adopción Madura de Nube varía según el país, con los Estados Unidos y América Latina entre los países con el mayor porcentaje de organizaciones con estrategias de nube repetibles, administradas u optimizadas y Japón, con la menor cantidad entre los países estudiados. El estudio señala el porcentaje de organizaciones con adopción de Nube Madura en cada país:

34% EE.UU.

- Publicidad -

29% América Latina

27% Reino Unido

22% Francia

21% Alemania

19% Australia

19% Canadá

- Publicidad -

18% Corea

17% Países Bajos

9% Japón

 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin