Seleccione su idioma

Gasto en TI para 2015 en las organizaciones de Latinoamérica

Latinoamérica. América Latina es una región que crece a pesar de los diversos problemas económicos mundiales que se derivaron de la caída en los precios del crudo, de los cuales, un número importante de economías en la región obtienen ingresos para erogar en sus respectivos presupuestos. 

Un tema dentro de los ajustes presupuestarios que ocupan a los gobiernos, sobre todo a los de naciones en desarrollo, es el del gasto. ¿Qué rubros recortar?, ¿Hacia a dónde dirigir la inversión en infraestructura estratégica?, cuestionamientos clave de los cuales depende el crecimiento y desarrollo económico.

Una primicia económica transcendental y que es una constante en países emergentes indica que a mayor nivel de inversión, mayor nivel de desarrollo.

La consultora en tecnología ReportsnReports, publicó resultados de un análisis del mercado y demanda en almacenamiento 2015 – 2019, del cual concluye, girará en torno al Cloud Computing. En el terreno concreto de gasto en TI, Gartner prevé un crecimiento en el gasto en TI de 2.4%, ajustado a las previsiones de venta  de dispositivos y servicios de telecomunicaciones.

- Publicidad -

El mercado de Data Center por otro lado, alcanzará los 143 mil millones de dólares este año, lo que representa un incremento del 1,8% respecto a 2014. Esta firma de investagación de mercado señaló un crecimiento en el terreno de redes empresariales y aplicaciones de comunicación. En el mercado de software empresarial, Gartner prevé un gasto de 335 mil millones de dólares, 5,5% más respecto a 2014. En 2015 

Las previsiones de Gartner para el mercado de servicios de TI en 2015 se ha reducido hasta el 2,5% de crecimiento, frente al 4,1% previsto anteriormente.

En cuanto al gasto en servicios de telecomunicaciones, se prevé que crezca un 0,7% en 2015, hasta los 1,6 trillones.

Hablar de invertir en materia de TI, sigue siendo para algunas organizaciones sinónimo de desembolsar miles de millones de dólares en equipo tecnológico, que además de no entender su funcionamiento al pie de la letra, estará a cargo de ingenieros y encargados de TI absortos en el trabajo ingenieril que ya es conocido en cualquier organización. 

El ejemplo mas claro del porque la inversión en TI es un tema impostergable, puede verse con sólo salir a la calle. La cantidad de dispositivos móviles conectados a redes de operadores móviles y dentro de las redes Wi-Fi en hogares y organizaciones (BYOD), una práctica aceptada en un número creciente de empresas y organizaciones. 

Aquí Gartner predice que para el 2017, la mitad de todos los empleadores requerirá que sus trabajadores lleven sus propios dispositivos al trabajo. ¿Eso qué nos dice de la inversión en tecnologías de la información?, si está basada en datos estadísticos y metodologias probadas que a su vez se vuelven con el tiempo predicciones, ¿qué esperan las organizaciones en identificar su huella digital y atenderla a tiempo?

Análisis de la inversión

- Publicidad -

El tema de la inversión requiere de un análisis profundo de la estructura de una organización. Saber de qué está compuesta, identificar los diferenciadores y explotarlos. El planteamiento debe considerar e involucrar todos los eslabones que componen a la cadena. La diversificación para identificar patrones y fortalecer, mucho más que generalizar valores o simplemente repetir en función del pasado, práctica por demás peligrosa y cara.

Identificar a los diversos miembros que componen una organización, desde el equipo directivo, pasando por ventas, comercial, atención a clientes, marketing, etc, ayudará no sólo a perseguir lo que tradicionalmente se busca, sino lograr dar vida y evaluar a un ente vivo que produzca inteligencia de negocio mientras opera con mayor eficiencia para el mercado en el que se compite.

Las decisiones en materia de tecnologías de la información, recaen tradicionalmente en los directores de tecnología, de los cuales derivan encargados, gerentes, gestores y otro tipo de puestos relacionados estrechamente con procesos de ingeniería, que en ocasiones sólo conocen el Core del negocio, pero no están al tanto de los procesos de negocio que dependen de las decisiones de TI que a su vez, derivan de la inversión realizada o próxima a realizarse.

En este sentido, el CIO juega un papel preponderante, dado que son ejecutivos que idealmente y bajo los reveladores datos de inversión en TI en las condiciones económicas globales por las que pasa la región, deben estar involucrados con las áreas que apalancan el crecimiento de las organizaciones: ventas, marketing, atención al cliente / canales. Es necesario poner atención especial a un elemento clave que diferencia a los negocios que crecen para mejorar y a los que no controlan su crecimiento: Medición.

Medir es clave para identificar las debilidades de una organización con miras a resolverlas a tiempo y mantenerse competitiva. Sin parámetros de medición, difícilmente se lograrán los objetivos planteados por la dirección. Latinoamérica debe aprender a medir y a involucrar más las tecnologías de la información de manera más precisa y estratégicamente; la inversión debe estar enfocada no sólo en lo tradicionalmente como software y hardware, sino en desarrollar talento, habilidad y un constante entrenamiento para entrar como los primeros en cualquiera de los sectores productivos en los que se compita.

Latinoamérica debe dejar de lado al resistencia al cambio, así como dejar de ver como lejanos, conceptos como virtualización, Business Analytics, Cloud Computing o Software as a Service. En una economía global interrelacionada y dependiente de muchas otras locales, este tipo de conocimientos no deben ser ajenos a las nuevas generaciones de profesionales en marketing, ventas, servicios y atención al cliente.

- Publicidad -

Texto escrito por Carlos Perea, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica Extreme Networks

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin