Seleccione su idioma

2024, año que transformó digitalmente el retail

2024, año que transformó digitalmente el retail

Colombia. El 2024 fue un año desafiante para el sector minorista. Los pronósticos que se hicieron sobre la importancia de la implementación de la IA se cumplieron, en un panorama que se veía venir: inflación, tensiones geopolíticas y un cambio en los hábitos de consumo en cuanto a comercios electrónicos.

Las estrategias basadas en datos y la Inteligencia Artificial llegaron para redefinir las reglas del juego para los minoristas, permitiendo mantenerse a flote, crecer e innovar en su oferta. Así lo indicó un reporte de EPAM Systems Inc.

Un año de desafíos globales y cambios locales:
2024 no fue un año fácil para la industria retail. En muchos países hubo incertidumbre económica y el poder adquisitivo de los consumidores mermó, mientras que los costos operativos siguieron en aumento, en parte debido al crecimiento continuo del comercio electrónico.

Se auguraba para este año que el ecommerce representaría el 20% de las compras globales, y fue una proyección muy acertada. A lo largo del año, los minoristas se han visto en la tarea de desarrollar modelos híbridos que mezclen lo mejor del comercio físico y digital, enfrentando barreras como el alto costo de operar canales online y las exigencias de los consumidores por servicios como envíos rápidos y devoluciones gratuitas.

- Publicidad -

Además, el auge de competidores que promueven valores éticos, locales y sostenibles presionó aún más a los actores tradicionales, obligándolos a repensar sus propuestas de valor para un público cada vez más consciente y exigente.

El impacto transformador de la IA en el retail:
2024 era punto de inflexión en la adopción de la inteligencia artificial como motor de competitividad. El informe publicado por EPAM señala que las empresas que invirtieran en IA para optimizar sus operaciones lograrían mejoras tangibles en eficiencia, costos e ingresos.

Y 2024 ha dejado varios aprendizajes y logros para el sector:
La integración de datos como base de la innovación:
 Los minoristas que han consolidado sus datos a lo largo de toda la cadena de valor —desde la adquisición de productos hasta la venta— han logrado construir modelos robustos que alimentan soluciones basadas en IA. Este enfoque permite una visión integral del negocio, fomentando una innovación más efectiva.
La eficiencia como ventaja competitiva:
 Las soluciones de aprendizaje automático han generado ahorros significativos al optimizar procesos clave como la gestión de inventarios, la fijación dinámica de precios y la adquisición de clientes. Es un enfoque que ayuda a los minoristas a mantener márgenes saludables, incluso en un contexto de alta volatilidad.
La personalización para fidelizar clientes:
 El uso de la IA para analizar comportamientos y preferencias de los consumidores ha sido clave para ofrecer experiencias más personalizadas, aumentando la satisfacción y reduciendo tasas de devolución.
Crecimiento sostenido a través de nuevos canales:
 La optimización de medios digitales y la adopción de estrategias de retail media impulsadas por IA han permitido a los minoristas maximizar el impacto de sus inversiones en marketing y alcanzar nuevos segmentos de mercado.
Un balance positivo para la innovación en retail

Si bien los retos de 2024 pusieron a prueba la resiliencia de la industria, la experiencia de este año deja un mensaje claro: la tecnología, y particularmente la IA, es una aliada indispensable para enfrentar un entorno de cambios rápidos y demandas crecientes.

Para los expertos de EPAM, aquellos minoristas que se atrevan a seguir invirtiendo en innovación tecnológica tendrán una ventaja competitiva significativa para 2025 y más allá.

Para conocer el estudio de EPAM, haga clic aquí.



5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin