Seleccione su idioma

Déficit en talento IT: falta de capacitación amenaza el sector

Déficit en talento IT

Colombia. Los últimos años han estado marcados por una evolución acelerada de penetración de tecnologías de información (IT) en las empresas, la cual se intensificó después de la pandemia.

Actualmente, es evidente cómo las compañías que no han adoptado tecnologías digitales están destinadas a quedarse atrás, al mismo tiempo que las herramientas digitales han demostrado ser esenciales para mejorar la eficiencia, aumentar la productividad, reducir los costos y mejorar la experiencia de los clientes, por lo que su incorporación en cualquier tipo de organización hoy es clave.

Sin embargo, y a pesar de los beneficios que esta área trae consigo, su crecimiento tan acelerado también ha significado un gran problema para las compañías, pues hoy se evidencia una brecha importante en cuanto a la oferta y la demanda de talento de TI. Según Korn Ferry, consultora global de HR y executive search, esta tendencia no disminuirá sino todo lo contrario, aumentará en los próximos años, alcanzando un total de 85 millones de puestos de trabajo sin cubrir para el año 2030, este déficit de talento podría suponer una pérdida de unos 8,5 billones de dólares en ingresos anuales para el sector IT.

En este sentido, un reciente estudio de la misma compañía aplicado globalmente determinó que invertir en talento tecnológico enfocado en apoyar la evolución interna profesional, se traduce en una ventaja competitiva, pues en la actualidad el equipo humano busca oportunidades de crecimiento en las empresas, de lo contrario lo buscará en otra parte, lo cual incrementará la rotación de esta área. Del total de 1.128 empleados encuestados, el 24% indicó que la falta de un camino de desarrollo claro es la razón principal por la que los deciden cambiar de empresa, mientras que un 55% espera que la rotación aumente.

- Publicidad -

Por su parte, los líderes de dichos departamentos son quienes deben pensar de manera diferente en cómo involucrar y retener a sus empleados, implementando estrategias que les permitan seguir desarrollando sus habilidades y conocimientos profesionales. Esto basado en que el 74% de los líderes encuestados indicó que en sus organizaciones faltan las capacidades y habilidades necesarias para el futuro de la empresa, mientras que un 37% opinó que la mejora o recapacitación de los empleados es la estrategia principal para combatir la escasez de talento.

Basados en esta realidad y para hacer frente a este panorama, Korn Ferry ha venido trabajando en una plataforma pionera en nuestro país -en alianza con Microsoft 365, específicamente a través de Teams- que permita dar una solución a esta problemática, ayudando a las empresas (a través de contenido propio) a desarrollar un enfoque más “transformacional” de talento en el área de TI, en vez de tener que incurrir en la búsqueda de nuevos colaboradores, lo cual impacta en costos y tiempos de desarrollos de proyectos.

“Korn Ferry Career es una aplicación que permite crear una experiencia de crecimiento para los colaboradores del área de TI, sus líderes y la empresa, identificando -en conjunto con el área de RRHH y consultoría experta- cuáles son las actuales capacidades (tanto blandas como técnicas) del equipo y cómo aprovecharlas de mejor manera, qué tipo de brechas existen y cómo cubrirlas, y cuál es el camino a recorrer para que los mismos puedan capacitarse y evolucionar su perfil profesional basados en las necesidades que hoy presente la compañía”, explica Gabriela Castro, presidente de la Región Andina de Korn Ferry.

En detalle, la experiencia de la consultora le permitió desarrollar distintos cursos y capacitaciones que ayudan a los trabajadores a mejorar sus falencias profesionales y desarrollar otras nuevas, enfocándose no solo en que el día de mañana puedan liderar el área, sino que también exploren nuevos campos de trabajo gracias al apoyo brindado por la organización.

“Esta aplicación sigue el objetivo de democratizar el desarrollo organizacional, que es lo que actualmente se busca en las empresas. Es decir, no dejar el tema de evolución profesional solo en manos de jefaturas o el área de RRHH, sino que le permite al colaborador poder desarrollarse dentro de la organización de una manera estructurada y establecida”, concluye la especialista.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin