Seleccione su idioma

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que revela que, en un mundo cada vez más digitalizado, los Centros de Datos se han convertido en la columna vertebral de la economía global.

México, como hub tecnológico emergente en América Latina, está viendo un crecimiento acelerado en este sector y grandes proveedores de nube, de contenidos y de datos han anunciado su interés en el acelerado desarrollo de la industria de Centros de Datos. Sin embargo, este crecimiento conlleva desafíos ambientales, sociales y de gobernanza que requieren una respuesta estratégica.

De acuerdo con Amet Novillo, presidente de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), la adopción de una estrategia ESG (Environmental, Social, and Governance) en la industria de Centros de Datos en México no es solo una cuestión de responsabilidad, sino una oportunidad estratégica. Permite a las empresas reducir riesgos, mejorar su competitividad, atraer inversión y contribuir al desarrollo sostenible del país. En un entorno global cada vez más exigente, quienes lideren en sostenibilidad serán también quienes lideren en innovación y crecimiento.

“Los centros de datos son instalaciones de gran demanda energética. En México, donde la generación eléctrica aún depende en buena medida de fuentes fósiles, su huella ambiental puede incrementarse. Adoptar una estrategia ESG permite a las empresas del sector mitigar ese impacto mediante el uso de energías renovables, tecnologías de enfriamiento de alta eficiencia y prácticas responsables de gestión ambiental”, subrayó Amet Novillo.

- Publicidad -

Agregó que la presión regulatoria y social está en aumento; “gobiernos, inversionistas y consumidores exigen mayor transparencia y responsabilidad corporativa. En este contexto, una estrategia ESG no solo ayuda a cumplir con normativas locales e internacionales, sino también fortalece la reputación de las empresas ante stakeholders clave”.

Desde el punto de vista social, los Centros de Datos tienen el potencial de generar empleo calificado y fomentar el desarrollo tecnológico de la región. Una estrategia ESG bien diseñada puede canalizar estos beneficios hacia las comunidades locales, promoviendo la inclusión, la educación técnica y la equidad laboral.

Beneficios de una estrategia ESG
De manera regional, la aplicación de un marco de operaciones ESG permite a las organizaciones la reducción de costos debido a una eficiencia energética más adecuada para las operaciones y el uso de tecnologías limpias a largo plazo. Además, las empresas con políticas ESG claras suelen ser más atractivas para profesionales jóvenes que valoran la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Por otro lado, las empresas pueden acceder a fondos de inversión internacionales que priorizan proyectos sostenibles, lo que abre oportunidades de financiamiento para empresas con políticas ESG robustas. De la misma manera, integrarse a cadenas de suministro globales en donde las grandes tecnológicas exigen a sus proveedores cumplir con estándares ESG, lo que convierte a estas estrategias en un requisito para competir globalmente; además de ayudar a anticiparse y mitigar riesgos relacionados con el cambio climático, la ciberseguridad y la gobernanza corporativa.

Optimización de recursos
La huella de carbono de los Centros de Datos se mide por tres variables: consumo de electricidad (para hacer funcionar los servidores), consumo de agua (para enfriar los servidores) y la vida útil del equipo (que afecta la frecuencia de los reemplazos).

En lo que se refiere al agua, la cantidad que necesitan los Centros de Datos puede variar mucho en función de factores como el tamaño y la ubicación del Centro de Datos, el tipo de sistema de refrigeración utilizado y el clima de la región.

Amet Novillo explica que los Data Centers en México tienen un consumo de agua relativamente bajo en comparación con industrias consideradas intensivas como la automotriz, manufactura o alimentos y bebidas.

- Publicidad -

“Las tecnologías de refrigeración empleadas en la mayoría de las instalaciones de Data Centers están diseñadas para ser eficientes y ambientalmente responsables, lo que refuerza el compromiso de esta industria con la conservación del agua”, aseguró el directivo.

Un reciente estudio de la MEXDC en relación con el consumo de agua en las industrias señala que la mayoría de los Data Centers en México usan sistemas de enfriamiento de aire, que consumen 3,277 litros de agua por MW mensual. Además, en comparación con otras industrias, los Data Centers tienen un impacto hídrico mucho menor que sectores como el automotriz o alimentario, que consumen cientos de miles de litros de agua en sus procesos de producción.

“Las Comisiones de Sustentabilidad y Energía de la MEXDC están trabajando para acercar a las empresas de la Industria de Centros de Datos las nuevas tecnologías, tendencias y mejores prácticas para fortalecer sus estrategias de ESG en beneficio del desarrollo tecnológico en México e impulsar el crecimiento sostenible del sector”, subrayó el presidente de la MEXDC.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin