Seleccione su idioma

Carreras STEM: prejuicios en torno al talento femenino

mujeres en tecnología

Colombia. Llega marzo y, como es usual, mucho se habla acerca de la lucha sobre la igualdad de género. De hecho, a nivel global se han realizado estudios que evidencian la persistencia en la brecha laboral que las mujeres siguen experimentando frente a los hombres.

La industria de la tecnología es uno de los sectores en los que más se refleja esta desigualdad. De acuerdo con Deloitte, si bien la presencia de las mujeres en las grandes empresas tecnológicas ha llegado a 33%, aumentando dos puntos en comparación con 2019, esta cifra sigue siendo baja.

Paula Casarejos, gerente de talento y cultura de Kibernum, explicó que “creemos fielmente que, para lograr el camino hacia una sociedad justa, es importante fomentar la igualdad de oportunidades de todas las personas al interior de las organizaciones. Con casi un 94% de mujeres gestionando la operación de Kibernum en Colombia, podemos ver los resultados positivos que hemos obtenido al enfocarnos en generar ambientes inclusivos y diversos, que apuntan a desarrollar estrategias participativas y exitosas para la compañía, sin pensar en el género”.

Para disminuir la brecha de género, resulta urgente comenzar a trabajar en busca de una industria más equitativa y el primer paso es desmitificar algunas falsas creencias que existen en torno a las carreras STEM y las mujeres.

- Publicidad -

1. Las mujeres no saben liderar
Esta falsa creencia tiene su origen en el estereotipo de que la mujer es más vulnerable, que le cuesta sacar la voz o imponer sus ideas. No obstante, estos son conceptos del pasado y nada tienen que ver con la realidad actual. Incluso un reciente estudio de Aequales, con Apoyo Consultoría (Perú) y el Centro de Estudios en Gobierno Corporativo del CESA (Colombia), demostró que la rentabilidad de las empresas aumenta con más mujeres en cargos directivos.

2. Las mujeres no saben de números
Muchas niñas y mujeres frenan sus sueños por este prejuicio de que las carreras STEM están diseñadas para hombres, pero la realidad es que las matemáticas no conocen de género. Mujeres y hombres cuentan con la misma capacidad de estudiar números, aprender ingeniería o ciencia y aplicarlo en el mundo laboral.

3. Las mujeres del sector no son femeninas
Cuando se habla de mujeres en ciencia y tecnología, las personas, en su mayoría, suelen desarrollar una idea falsa del género. Se cree que deben ser masculinas, vestir holgadas, e incluso usar gafas. Esto es completamente falso, una carrera no define el estilo de una persona, este se basa únicamente en la personalidad y estilo de cada persona.

4. Las mujeres generan conflicto
En el pasado se consideraba que la llegada de una mujer al equipo de trabajo significaba problemas o ‘dramas’ en las jornadas laborales. Muy por el contrario, se ha comprobado que la inclusión de las mujeres en la industria representa diversidad, mejor desempeño y permite desarrollar una capacidad de pensamiento innovador en los negocios.

5. Las mujeres reciben un ingreso más bajo
Sería mentira decir que, en general, no existe una desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el país. Sin embargo, en la industria IT se busca que esto sea diferente, e incluso, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), las mujeres que ingresan al segmento digital en el mercado laboral tienen salarios más competitivos que en otras industrias.

Sin duda, a nivel laboral, la guerra de géneros no es fácil de llevar, pero en el sector tecnológico las mujeres han encontrado una oportunidad para desarrollarse y sobresalir. Además, no es un secreto que las carreras STEM se han convertido en las elegidas por las jóvenes que buscan resolver y estar a la vanguardia de los problemas del mundo real.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin