Seleccione su idioma

5 tendencias de TI para 2023 de Schneider Electric

ti tendencias

Colombia. La reactivación económica es un hecho en distintos mercados y Latinoamérica no se queda atrás. Si bien la inflación ha impactado los mercados, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pronostica, por ejemplo, que en Colombia, este factor vuelva a un rango objetivo entre el 2% y el 4% entre 2023 y 2024, facilitando el crecimiento empresarial.

Es por eso que el 2023 viene con tendencias tecnológicas enfocadas en las empresas. Teniendo en cuenta este crecimiento, es claro que para las organizaciones es necesario hacer una inversión en tecnología que impulse los negocios y los lleve a estar en la vanguardia y entregar a sus usuarios y clientes soluciones enfocadas a satisfacer las necesidades de sus negocios.

“Lo primero que deben tener en cuenta las organizaciones es que deben invertir en soluciones que les aporten al negocio, que les impulsen a automatizar los procesos y que hagan un uso eficiente de la energía y gestionen los datos producidos. Con ello, van a garantizar que sus procesos sean mejores y que realmente el negocio esté utilizando los recursos de la mejor manera”, explica Roberto Chavéz, SAM Business Development Transactional Manager en Schneider Electric.

Para ello, Schneider Electric, presenta las cinco tendencias que se impondrán en este 2023 para las empresas.

- Publicidad -

1. Net - Zero
A medida que las tecnologías disruptivas del Internet de las cosas, IoT, generen una demanda creciente en los Centros de Datos, se hace necesario establecer y crear soluciones que permitan disminuir el consumo de energía y lograr aportar al medio ambiente, logrando ser Net Zero o Carbono Neutral. Por eso, soluciones como el Micro Datacenter Serie C43U, es ideal, ya que no requiere refrigeración 24/7, pues cuenta con una tecnología de enfriamiento energéticamente eficiente que cambia automáticamente entre tres modos de enfriamiento: activo, ecológico y de emergencia, según las necesidades en tiempo real del sistema para una mayor eficiencia energética.

2. Data Centers del Futuro: una alternativa sostenible
Apuntándole a los Objetivos de Sostenibilidad de las Naciones Unidas, las empresas deben invertir en dispositivos que permitan almacenar los datos generados, pero haciendo un uso eficiente de la energía que se utiliza. Para lograr este complemento, existen soluciones como el Micro Data Center EcoStruxure Serie C 43U, que cuenta con tecnología de enfriamiento inteligente, lo que permite que el consumo de energía sea mucho menor y se haga un uso eficiente del mismo. Además, su tamaño es ideal para tener en espacios pequeños.

3. Almacenamiento de datos en Cloud
Según el estudio de la firma IDC sobre las predicciones para 2023, se espera que los servicios en nube crezcan un 30% en Latinoamérica, con una tasa de crecimiento del 30% para los servicios enfocados en empresas. Esto, anclado al Edge Computing permitirá que la latencia disminuya y la información llegue en tiempo real.

4. Industrial Edge
Esta tecnología cuenta con tres segmentos claves para automatizar procesos y reducir la velocidad de respuesta: el Hardware inteligente, el Software industrial y los Servicios de Edge Computing Industrial. Estos elementos permiten que la administración de software y la implementación de tecnologías se apropien de manera adecuada en las empresas. Incluye inteligencia artificial; redes, sensores y Centros de Datos que automatizan distintos procesos, con el fin de que se puedan implementar en las diferentes industrias y permitan la interoperabilidad de sus elementos.

5. Inteligencia Artificial para la sostenibilidad
Usar la Inteligencia Artificial para gestionar, predecir y optimizar su consumo de energía permite mejorar la toma de decisiones basada en datos, la agilidad y la descarbonización. Nunca ha sido más visible que la eficiencia de los recursos y la sobriedad energética impulsan la rentabilidad de la empresa, todo a través del aprovechamiento de los datos para la eficiencia operativa, la electrificación y la automatización.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin