Seleccione su idioma

IoT, tecnología para hacer la vida más eficiente y cómoda

Internet de las cosas

México. El Internet de las cosas, IoT por sus siglas en inglés (Internet of the Things) es tendencia, porque vincula nuestro mundo con el mundo virtual para hacernos la vida más eficiente y cómoda.

Para aprovechar las grandes ventajas que nos ofrece esta funcionalidad, con la que ya están equipando a muchos electrodomésticos y otros productos, es indispensable mantenerlos encendidos y conectados a Internet, por lo que también es fundamental que cuenten con un dispositivo de respaldo energético conocido como No break, o UPS (Uninterruptable Power Supply, por sus siglas en inglés) explican los expertos en protección energética de CyberPower.

El Internet de las cosas IoT por sus siglas en inglés (Internet of the Things) es la tecnología que permite conectar dispositivos comunes a Internet, desde focos, aspiradoras, cafeteras, lavadoras, aires acondicionados o calefacciones y muchos otros aparatos, para que funcionen o se apaguen en momentos precisos, o bien para mandarnos información, como en el caso de los refrigeradores inteligentes, que al estar conectados a la red pueden ‘avisarnos’ en nuestro celular qué productos nos faltan.

“Fundamentalmente, el IoT es la interconexión digital entre dispositivos que cuentan con un software y tecnología avanzada que les permite interactuar entre sí a través de Internet. Los dispositivos del IoT pueden ser ‘interruptores’, lo que significa que envían las instrucciones a un aparato, o son ‘sensores’ que recopilan los datos y los transmiten”, explica Alejando Sánchez, director general de CyberPower.

El experto añade que estos dispositivos IoT se conectan mediante un proceso llamado M2M (machine to machine, por sus siglas en inglés) esto significa que deben existir al menos dos equipos que se conecten a Internet por cable, WiFi o Bluetooth, y también es fundamental saber que estos dispositivos IoT pueden tener la capacidad de recolectar, procesar y almacenar grandes cantidades de información sobre sus usuarios.

La tendencia del Internet de las Cosas influye directamente en la demanda acelerada de centros de datos y granjas de servidores, en los que se procesa y almacena la información que estos dispositivos envían, y que se suma a la generada por las telecomunicaciones, redes sociales, Big Data, instituciones financieras, hospitales, escuelas, gobierno, comercios y compañías de seguros, entre muchas más.

iotPor ello, la disponibilidad y funcionamiento permanente de los centros de datos es fundamental y requieren de dispositivos de respaldo energético de última generación, que además sean altamente eficientes. En este sentido, la Agencia Internacional de la Energía, a la que México está afiliada, calcula que los centros de datos utilizan cerca del 1% de toda la energía producida en el mundo, por lo que recomienda que se utilicen dispositivos con mayor eficiencia energética para reducir su impacto ecológico.

“Los sistemas UPS normalmente consumen 18% de electricidad del centro de datos, sin embargo, gracias al diseño GreenPower UPS™ de CyberPower, nuestros dispositivos garantizan una reducción del consumo eléctrico de hasta 93%, comparado con otros sistemas convencionales, lo que se traduce en ahorros de energía y económicos para centros de datos y aplicaciones industriales” explica Alejandro Sánchez.

Entre las causas internas más frecuentes de ‘caída’ de un servidor o centro de datos, destacan las fallas en la propia infraestructura informática, la alimentación eléctrica y errores humanos, así como accidentes o catástrofes naturales, y para minimizar estos riesgos se requiere adoptar una auténtica cultura de la prevención, en la que se privilegien inversiones infraestructura de seguridad.

- Publicidad -

Los centros de datos regularmente utilizan UPS de topología de doble conversión en línea, que, en caso de una falla del suministro de energía, les permite mantener una alimentación continua sin variaciones ni micro latencias y protege a sus servidores que son equipos ultrasensibles.

Debido a la cantidad de información y procesos que dependen del funcionamiento de los servidores, sus fallas o interrupciones son cada vez más dañinas, costosas y en unos cuantos minutos pueden llegar a provocar pérdidas millonarias y lo más recomendable es invertir en equipos de última generación, confiables, escalables y que además cuenten con alta eficiencia energética, concluye Alejando Sánchez.

Texto publicado por la compañía Cyber Power.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Latinoamérica. Qbic Technology y Deneva han anunciado una alianza estratégica para abordar los mayores desafíos de la industria de la señalización digital: escalabilidad, integración fluida y...

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

Latinoamérica. twoloox anuncia que ha firmado un acuerdo de compra con Christie Digital Systems para adquirir las líneas de producto Pandoras Box y Widget Designer, una operación previamente...

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

México. Steren dio un nuevo paso en su compromiso por impulsar el talento estudiantil mexicano y fomentar el aprendizaje tecnológico en las nuevas generaciones con la presentación de sus kits...

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

Latinoamérica. L-Acoustics ha creado una nueva división global de bienes raíces bajo la dirección de Gérald Yven como Director Global de Bienes Raíces. Esta iniciativa estratégica garantiza que las...

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin