Seleccione su idioma

Mi trabajo es mi pasatiempo

Según Felipe Vargas, hace unos años eran pocos los usuarios AV, hoy son muchísimos más, y continúan creciendo, por lo que mantenerse a la vanguardia en el mercado, y ser una referencia obliga a seguir estudiando y poniendo en práctica las diversas tecnologías y conceptos.

Richard Santa

Tras declararse un músico frustrado, Felipe Vargas decidió dedicarse al audio profesional aprovechando sus habilidades y facilidades adquiridas con su formación musical en Piano Clásico en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. Así comenzó la historia de este costarricense dentro de la industria audiovisual, que suma más de 20 años de trayectoria. 

“En el Coro Ángelus de Costa Rica, en 1991, aprendí a mezclar, a conectar equipos y a solucionar problemas técnicos en forma rápida y efectiva. Inmediatamente comencé a trabajar en Juan Bansbach Instrumentos Musicales, empresa en la cual se me encargó, en 1993, crear el área de proyectos instalados y además manejar las representaciones de Bose y de Shure para el país. Fue ahí donde todo comenzó”, comentó.

- Publicidad -

Desde ese entonces la carrera profesional de Felipe Vargas no ha parado y los proyectos en los cuales ha participado se cuentan por toda América Latina. Para mediados de 1997 estaba trabajando en Medellín, Colombia, en Disctronics Pro, relacionado con marcas como Biamp Systems, Crestron y Barco. 

Luego pasó por Yamaha Panamá, gerente de ventas para América Latina de Biamp desde Costa Rica, igual cargo en Shure desde Illinois y en Bose nuevamente desde Costa Rica. Para 2009 se desempeñó como director de Proyectos de Lima Sound Contractors en Perú, y posteriormente como Gerente de Ingeniería de Proyectos en Novotic, Chile.

Actualmente, nuestro Profesional del mes para esta edición está a la cabeza de la compañía que fundó en mayo de 2015, AV Consulting Group Latin America, firma consultora en diseño de sistemas de audio, video y automatización basada en su país natal. Y desde el primero de febrero de 2016, comparte su trabajo con la gerencia del Departamento de Proyectos de Juan Bansbach Instrumentos Musicales.

Mejorando el sonido en iglesias
Felipe Vargas se ha destacado en la industria por sus diseños e instalaciones para iglesias y templos. Su interés por mejorar el audio de estos espacios surgió en las giras con el Coro Ángelus, a través de las cuales identificó que en las iglesias el sistema de audio era pésimo y terminaban prestando sus micrófonos. 

“Así me di cuenta de la necesidad que había. Y a lo largo de los años también he comprobado que los profesionales del audio no se involucran con las iglesias. Este es un mercado cautivo, con necesidades grandes y exigentes. Poco a poco me fui involucrando con más y más iglesias, para descubrir el potencal tan grande que tienen hoy en día”, mencionó.

Son más de 325 iglesias en las cuales Felipe Vargas ha intervenido para solucionar sus problemas acústicos y de inteligibilidad de la palabra, tarea nada fácil si se tiene en cuenta que la mayoría son construcciones antíguas en las cuales no se incluyó ningún concepto acústico y tienen condiciones arquitectónicas particulares que lo hacen aún más difícil. 

Entre ellas se destacan las catedrales de Lima, Costa Rica y Chile, así como la iglesia de Nuestra señora del Cármen en Panamá y el Templo Votivo de Maipú, en Chile. Para cada proyecto se basa en sistemas de diseño y modelación acústica que le permiten desarrollar una solución adecuada para cada espacio.


- Publicidad -

Una de las anécdotas que recuerda de su trayectoria está relacionada con la instalación, en 1997, del sistema de sonido de la Catedral de Ciudad Quesada, en el norte de Costa Rica. “Principalmente instalamos el revestimiento acústico para reducir el tiempo de reverberación del recinto de 11 segundos a menos de 2,5 segundos. A mis 21 años, no tenía ni idea de la dimensión y magnitud de lo que estaba haciendo, hasta que lo terminamos, y me dije a mi mismo ¡En qué me metí! Afortunadamente todo salió muy bien. Hoy casi 20 años después, el sistema y revestimiento acústico siguen funcionando a su perfección”.

Una industria con muchas posibilidades
14 horas de trabajo al día divididos en dos empresas confirman la pasión de Felipe Vargas por la industria AV. Aseguró que “Realmente mi trabajo es mi pasatiempo. Para mí el audio, el video, etc., realmente son mi pasatiempo favorito, mi hobby, mi pasión, no solamente mi trabajo. Los ratos que me quedan libres los dedico a mis estudios de piano, y a la colaboración con el sistema de sonido del Coro Ángelus”.

Dado su conocimiento de la industria AV en América Latina, destacó que el tamaño es mucho más grande del que se cree. “Muchas veces nos engañamos por nuestras propias ventas, pero realmente hay muchos más integradores de los que conocemos, y que por una visión sesgada asumimos que el mercado es más pequeño de lo que realmente es”.

Agregó que “El futuro inmediato lo veo con un gran mar de oportunidades, en el cual nos corresponde una labor de educación y formación con los clientes y usuarios finales, y, por qué no, de la competencia también. En muchas ocasiones no se implementan más y mejores soluciones tecnológicas por el desconocimiento de todos éstos, especialmente por la gente de TI”.

Sobre la evolución de la industria que ha sido testigo, resaltó que cada vez más son los usuarios que buscan soluciones digitales, con protocolos como HDBT y Dante, pero que realmente desconocen las implicaciones técnicas que eso conlleva. Además, en muchas ocasiones ignoran la importancia de una red Ethernet propia, para asegurarse la transmisión de audio y video en tiempo real.

“Hace unos años eran pocos los usuarios, hoy son muchísimos más, y continúan creciendo, por lo que mantenerse a la vanguardia en el mercado, y ser una referencia te obliga a seguir estudiando y poniendo en práctica las diversas tecnologías y conceptos, que en muchas ocasiones las encuentras mal empleadas. Pero existen los que quieren seguir trabajando con conceptos análogos y anticuados, lo cual dificulta el desarrollo de la industria”.

- Publicidad -

Por último, señaló el director de AV Consulting Group que el principal reto de un profesional AV es mantenerse al día de las diversas tecnologías que se están utilizando, tanto a nivel de DSP y usos de AEC, como de lo protocolos HDBT, AVB, Dante y cada vez menos Cobranet.

“Asegurarse que tu equipo de trabajo conozca todas estas tecnologías y poder transmitirles el conocimiento a cada uno de ellos, es todo un reto. Son muchas las variables y detalles que se deben incluir para asegurarse un correcto manejo y aplicación de cada una de estas tecnologías. Otro reto complejo es configurar soluciones confiables, pero que sean vendibles, porque en muchas ocasiones el cliente o los usuarios finales no comprenden la complejidad detrás de conceptos tan básicos como HDMI, HDCP, EDIDs y otros”, concluyó.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin