Las cintas siguen reinando en el segmento de captura de datos para el segmento audiovisual, pero los DVD son los formatos más apetecidos para su almacenamiento, gracias a factores como su facilidad para la movilidad.
por Julián Arcila
Y es que son muchos los formatos y medios que han surgido en el mercado, unos muy reconocidos y efectivos, y otros no tanto, como es el caso de los conocidos discos duros virtuales, los cuales al basarse en la red como medio de transmisión de la información deben ejecutar un proceso de compresión sobre el material, haciendo que en la mayoría de los casos pierda calidad final.
El almacenamiento de contenidos es un término que se usa para aplicaciones que incluyen desde el mantenimiento y conservación de los archivos desarrollados por las firmas productoras, hasta el almacenamiento y administración de contenidos para ser proyectados o reproducidos en ambientes de entretenimiento de grandes masas. El segmento de la computación también utiliza este término para referirse a las alternativas para preservar los archivos de datos, en sus diferentes modalidades.
El ayer y el hoy
La evolución en las comunicaciones trajo consigo la aparición de tradicionales formatos de almacenamiento de información. Desde los antiguos discos de vinilo, tan recordados en la industria fonográfica, la industria fue desarrollando nuevos medios y formatos conforme se modernizaron los medios audiovisuales. Es así como fueron apareciendo diferentes tipos de cintas, discos flexibles, rígidos, discos cd-rom, dvd y más recientemente los medios de almacenamiento como tarjetas y discos USB.
Luis Alberto Vásquez, director de la programadora colombiana Eleven Producciones, aportó algunos de sus conocimientos para comprender mejor el presente de este sector, el cual cada día cobra más importancia debido a varios factores, entre ellos la frecuente necesidad de transporte de los archivos, la agilidad que se requiere en grandes espacios de entretenimiento como bares y teatros, pero también por la seguridad que se requiere para la protección de dichos medios en una época en la que los piratas informáticos tienen prácticamente la capacidad de llegar a los confines de cualquier ordenador.
Vásquez comenta que en la actualidad el medio más utilizado es el DVD, pero que esto sin embargo no ha implicado la desaparición de las cintas. “En términos generales, el medio más utilizado en la actualidad es el DVD, principalmente por su fácil acceso a la información bien sea desde un portátil o desde un lector. Además es fácil y ligero de transportar. Hay clientes que exigen cintas como medio de almacenamiento y los formatos más usados en su orden son Betacam SP, Betacam Digital y DVC PRO HD”, explica. No obstante, agrega que los discos duros se han convertido en una buena alternativa, no así el caso de los cada vez más comunes discos virtuales o de almacenamiento de contenido a través de la red, dados los efectos de su compresión sobre el producto final.
Lo anterior arroja una clara tendencia y es que en el segmento profesional las cintas aún son los elementos preferidos de captura y de este medio se traslada a un disco rígido o DVD.{mospagebreak}
Los nuevos desarrollos
Pero todo lo anterior se refiere fundamentalmente al segmento de la producción multimedial. Vale entonces preguntarse qué se está produciendo en el mercado para quienes son usuarios de la información ya generada, tal como videoclips, bandas sonoras y de efectos para grandes escenarios como bares, restaurantes, teatros y grandes auditorios, entre otros. Esto se refiere más a la administración de los contenidos ya almacenados.
Es claro que en los espacios o escenarios antes descritos la amplia disponibilidad de archivos puede convertirse en un caos total cuando se trata de buscar y reproducir un contenido que estaba fuera del plan de producción. Es acá cuando los nuevos desarrollos toman importancia, pues se inclinan a simplificar los procesos de gestión, almacenamiento y protección de los datos audiovisuales.
Por lo general, los escenarios y espacios de entretenimiento profesional, incluso quienes están en el negocio del alquiler de recursos (equipos de audio y video, iluminación, escenarios y demás) para grandes fiestas y eventos corporativos desarrollan grandes bibliotecas de archivos multimediales, por lo que encontrar exactamente el archivo que se necesita en un momento dado puede ser algo dispendioso.
Por lo anterior, el mercado se está inclinando hacia los servidores personales digitales que pueden presentar de algún modo la información característica de cada archivo para que el usuario pueda manipularlos desde cualquier lugar. Estos equipos generalmente permiten añadir archivos por diferentes vías, así como también pueden buscar y seleccionar archivos rápidamente. Una de las ventajas que se ofrecen actualmente es la posibilidad de seleccionar varios archivos o discos de manera simultánea, lo cual, de algún modo, cambia la concepción del tradicional reproductor de CDs o DVDs, que gestionan usualmente un sólo medio.
Visiones de futuro
El futuro tiene muchos cambios para este segmento y lo importante es analizar cómo responderán los usuarios a las nuevas tecnologías. Por ahora, las productoras seguirán ofreciendo este servicio como un valor agregado, pues todavía no puede considerarse una unidad de negocios independiente.
La seguridad será uno de esos aspectos para prestarles atención; aunque los usuarios finales se encargan de manipular ellos mismos sus contenidos, no debe descartarse la ubicación de estos materiales en espacios donde sólo personal de confianza tenga acceso a ellos, ya que la piratería informática es un flagelo que tiene largos tentáculos hoy en día.
Para finalizar es importante esperar lo que deparará la entrada del blue-ray como estándar de almacenamiento y reproducción. Según Vásquez, “nuestro mercado tiene todavía una percepción muy incipiente a nivel de los clientes, en lo que respecta al estándar. A nivel de las productoras celebramos la unificación de un formato pues siempre estaremos expectantes de los nuevos desarrollos tecnológicos”.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia
Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos
Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T
Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas.

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante
Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla
El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025
Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster
Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles
Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab
Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación
Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...