Seleccione su idioma

Para verlo todo en un solo equipo

Cuando se cuenta con un sistema que permite que toda la información se centralice en una pantalla, el monitoreo y control de las imágenes se hace mucho más sencillo.
por *RGB Spectrum

Los procesadores de visualización de múltiples señales se utilizan en salas de control para presentar elementos visuales y datos, además de facilitar la toma de decisiones en grupo. Esta solución puede ser un visor múltiple con una única pantalla o un mural de video de varias pantallas. El procesador admite la selección de las entradas, el tamaño y la posición de las ventanas en las que se muestran.

Para facilitar la comprensión, puede lograrse mayor énfasis mediante el ajuste de tamaño y la posición de las ventanas, así como mediante la yuxtaposición de la información relacionada. El cursor de la pantalla permite controlar el procesador y se puede utilizar también como puntero. No obstante, los sistemas convencionales ofrecen mecanismos limitados para el control de las imágenes de origen; lo que hace falta es una aplicación que combine el control del espacio de visualización y las entradas de origen sin interrupciones. Las técnicas descritas en este artículo representan una solución a este problema.

Tal y como se describe a continuación, un sistema completo consta de un ordenador de control, las fuentes de imágenes y el procesador de visualización conectado a través de una red o redes. Las fuentes de imágenes pueden incluir dispositivos informáticos, así como fuentes de video controladas por el teclado y el ratón, como las cámaras PTZ (panorámica, inclinación, zoom) o las videograbadoras digitales (DVR). Un ordenador de origen puede ser cualquier dispositivo basado en ordenador que proporcione video, incluidos datos, imágenes o la transmisión de fuentes en directo. En cada uno de los equipos de control se instala un agente de acceso a datos remotos configurado para comunicarse con el ordenador de control a través de una red IP, este último se utiliza para configurar y manipular cada uno de los dispositivos conectados.

Analicemos algunas de las aplicaciones de monitor, teclado y ratón (KVM) más comunes, como GoToMyPC® y pcAnywhere®. Dichas aplicaciones se basan en redes IP para el transporte de video y el control de ellas. Sin embargo, la baja resolución de video y el lento tiempo de respuesta se deben normalmente al limitado ancho de banda disponible en las redes IP. Esto, en cambio, no supone un problema para la transmisión de las señales de entrada del teclado y del ratón, ya que los requisitos de ancho de banda para el control del teclado y del ratón son mínimos. No obstante, para obtener una óptima calidad de video, los ordenadores remotos pueden conectarse con el procesador de visualización a través de una interfaz de video como, por ejemplo, una interfaz visual digital (DVI).

- Publicidad -

Varias imágenes, una sola pantalla

RGB Spectrum ha desarrollado una solución que puede utilizarse con sus visores múltiples y procesadores murales de visualización, llamada Sistema de Control Integrado con KvM. Este sistema es un híbrido que combina la conexión directa de video y la conexión IP para teclado y ratón; de ahí el cambio en la nomenclatura del estándar del sector KVM a "KvM". Las entradas de video se enrutan directamente al procesador y se sincronizan con las señales de control transmitidas a través de la red IP. Esta solución híbrida proporciona un elevado ancho de banda para las señales de video y transferencias de datos flexibles para las señales del teclado y del ratón. También puede utilizarse la tecnología video sobre IP en los casos en los que no es posible la conexión directa del video debido a la distancia u otros motivos.

La Figura 1 es una representación gráfica en la que se muestra un ejemplo de un sistema de visualización y control integrado. El control de redes IP puede ser una de las muchas posibilidades, siendo Ethernet la más habitual.

El procesador de visualización, el ordenador de control y los de origen tienen direcciones IP únicas. En cada uno de los equipos de control se instala un agente de acceso a datos remotos (RDA). Para crear una sesión segura, se utilizan contraseñas y sistemas de codificación de claves privadas y claves públicas entre el ordenador de origen y los ordenadores de control. También se pueden utilizar mecanismos tales como la seguridad de la capa de transporte (SSL), capa de sockets seguros (SSL) y shell seguro (SSH) para proporcionar una mayor seguridad.

Un sistema completo también requiere una interfaz de usuario eficaz para controlar el procesador de visualización y los ordenadores de origen. Un sistema especialmente adecuado ofrecería:

  • Un cursor en pantalla que permita moverse por todo el área de visualización.
  • Control unificado del procesador de visualización y los ordenadores de origen mediante un solo ratón, sin necesidad de utilizar otros dispositivos, físicos o de otro tipo, por ejemplo, íconos o menús de pantalla.
  • Un teclado para la entrada de datos.

Trabajo conjunto

En la implementación del sistema de control integrado con KvM, la conmutación entre el control del procesador de video y los ordenadores de origen es tan sencilla como hacer clic con el ratón.

- Publicidad -

1. El cursor en pantalla permite controlar el procesador de video y los ordenadores de origen.

a. La conmutación entre el control del procesador de video y los ordenadores de origen es sencilla.

b. Matices ópticos en pantalla: el tamaño y la forma del cursor indican si éste controla el procesador de video o un ordenador de origen en función de la posición de sus coordenadas X y Y. Por ejemplo, al principio el cursor está activado en el modo de control de procesador de video y aparece en pantalla como una flecha de gran tamaño.

2. Un único ratón controla el procesador de visualización y los ordenadores de origen sin necesidad de utilizar otros dispositivos y sin que se requiera un espacio en pantalla dedicado a íconos o menús.

a. El ratón controla un ordenador de origen cuando el cursor está situado dentro de la ventana en la que se muestran las imágenes. Fuera de la ventana el ratón controla el procesador de visualización. El modo de funcionamiento cambia según la posición del ratón.

b. Cuando el ratón está en modo de procesador de visualización, el cursor se puede utilizar también como puntero y/o para controlar el tamaño y la posición de las ventanas de la pantalla. Por ejemplo, cuando el cursor está situado dentro de una ventana, se puede hacer clic en el botón izquierdo del ratón y mantenerlo pulsado para arrastrar la ventana a una nueva posición en la pantalla. Si se localiza el cursor en el borde o en la esquina de la ventana, se puede cambiar el tamaño de dicha ventana.

- Publicidad -

c. Cuando el cursor está puesto dentro de una ventana, basta con hacer clic con el ratón para cambiar de modo de control y mostrar el ordenador en la ventana. Aparecerá ahora un cursor de menor tamaño que indica el cambio de modo. Además, se pueden utilizar las funciones de teclado del ordenador de control. También es posible manejar múltiples ordenadores: cuando el cursor se desplaza a una ventana, éste controla el ordenador que se muestra en dicha ventana.

d. Si el cursor se desplaza fuera de una ventana se vuelve al modo de procesador de visualización que permite controlar el modo en que se visualizan las imágenes de origen. (Figura 2).

3. Un único teclado es suficiente para todos los ordenadores de origen. Este teclado permite también realizar el seguimiento del estado del ratón. En definitiva, la interfaz de usuario es muy simple e intuitiva. Un solo ratón y un teclado es todo lo que necesita.

En resumen, la solución de RGB Spectrum ofrece un sistema unificado para la visualización y el control de ordenadores y dispositivos manejados por un ordenador. Al utilizar una conexión directa para video además del control IP, la solución híbrida permite beneficiarse de las ventajas de ambos tipos de conectividad y del transporte de video de alta calidad y de un control flexible. La calidad de video, así como la resolución, el tiempo de respuesta y la velocidad de cuadro, son notablemente superiores a las de otras soluciones basadas en video sobre IP. El sistema funciona con un único ratón que controla el cursor en pantalla y un teclado opcional para la entrada de datos. Este sistema híbrido se complementa con la interfaz de usuario para un control sin interrupciones, en tiempo real, y un tiempo de respuesta inigualable.

El sistema de control integrado con KvM es una opción disponible para los murales de video de varias pantallas MediaWall® y los procesadores de visualización de múltiples señales SuperView® de RGB Spectrum.

* RGB Spectrum® diseña y fabrica subsistemas de hardware videográficos y multimedia.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Chile. Microsoft anunció la apertura de su primera Región de Datacenters en Chile, una inversión histórica que respalda el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el desarrollo social del...

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Latinoamérica. Biamp presentó Parlé Presenter Lift, que utiliza micrófonos Parlé de techo para captar y reforzar la voz de los presentadores sin necesidad de micrófonos convencionales de podio, de...

El Building Automation Days llega a Bogotá 

El Building Automation Days llega a Bogotá 

Colombia. El próximo 11 de julio, el Hotel Tequendama Suites Bogotá será el epicentro de la automatización y la tecnología en Latinoamérica con el Building Automation Days by KNX LATAM Colombia. 

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026

Latinoamérica. La compañía Christie presentó en InfoComm Show su nuevo proyector híbrido, una solución de 40 mil lúmenes dirigida a mapping y grandes proyecciones. 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin