Seleccione su idioma

AV en México, los primeros días (II)

En los primeros años de la industria audiovisual mexicana, los ingenieros locales desarrollaron equipos que competían con los de fabricantes internacionales con amplia trayectoria.

Por  Alberto Camilli Colunga*


En el año de 1976, habíamos producido un Programa para Petróleos Mexicanos, que se proyectó durante la inauguración de la Refinería de Tula, por Luis Echeverría. usando el formato tres pantallas/seis proyectores, pero cada pantalla medía 10 metros de ancho.

Los proyectores Kodak no daban la luminosidad suficiente, aún los nuevos Bright Light, así que mandamos a fabricar a la empresa Orcon de Estados Unidos, unos proyectores dobles, que mediante un motor y un espejo, alternaban el envío del haz luminoso a cada uno de ellos, la enorme diferencia, era que la fuente de luz solicitada era una lámpara de gas Xenon de 1,000 Watts, misma que se utilizaba en los más modernos proyectores de cine (siempre nos ha seguido el gusanito del cine); esos sí serían capaces de darnos la luminosidad requerida.

- Publicidad -

Se hizo la proyección en la cabecera del edificio administrativo de la refinería. El impacto fue genial, le gusto tanto al presidente Echeverría, con quien trabajábamos muy de cerca,  que me llamó y me dijo: “Llévese esto a la Exposición que vamos a tener en Holanda, vamos a apantallar a los europeos”. Y sí, se logró apantallar a los europeos y así lo reflejaron los periódicos en primera plana.

Un caso curioso que ocurrió con estos equipos descomunales, fue en el Congreso Internacional de Arquitectura. Dos empresas íbamos a presentar ponencias de diferentes arquitectos mexicanos. El auditorio enorme. La pantalla, aproximadamente de 14 o 15 metros de ancho, el querido amigo Jack Misrachi iba de responsable de una Unidad de Multivision;  que se había colocado en el pasillo intermedio del recinto, pues el tiro desde la cabina era enorme y si se iban hasta la caseta, el resultado sería funesto.

Para variar, nuestros clientes: los arquitectos Ángel Borja Navarrete y Joaquín Álvarez Ordóñez, respectivamente, tenían un pique tremendo, desde la Universidad misma, muchos años atrás, pues habían sido, los dos, dirigentes estudiantiles, los dos fueron Presidentes de la Asociación de Arquitectos. Era un constante enfrentamiento.

Comentando con Jack poco antes de iniciar la sesión, me preguntó: ¿a qué hora va a pasar tu presentación? Le respondí: “acabando la tuya, hay un receso y entramos nosotros”. Me respondió: “el receso es de 10 minutos, nosotros no vamos a quitar el equipo de aquí, no da tiempo ¿qué no vas a montarte en el pasillo? No, le contesté. mi equipo lo monté desde anoche en la cabina de proyección”. se rio y me dijo “¿Desde la cabina? estás loco, no se va a ver nada,  es un tiro enorme y una pantalla muy grande”. Con toda calma y seguridad, le dije “no te preocupes, ya hicimos, pruebas y se ve muy bien”. Volvió a reírse y a los pocos minutos comenzó su presentación. A pesar de estar en el pasillo, por el tamaño de la pantalla, la imagen era bastante oscura, pero se estaban usando los equipos profesionales existentes, no había más.

Con toda mala intención me quedé en el pasillo, pasó el receso y arrancó la ponencia del arquitecto Álvarez Ordóñez. Por el intercomunicador que llevaba, di la orden de arrancar en el momento preciso. Mis técnicos estaban ya listos. Se prendieron los equipos, por primera vez utilizábamos los proyectores Orcon en la ciudad de México, nadie los conocía. La diferencia de nitidez, colorido y luminosidad era abismal, los proyectores tenían lámparas para ese tipo de auditorios, estaban operando para lo que fueron diseñados, para entregar haces de luz de altísima potencia.

Jack, no salía de su asombro. Los técnicos junto a él, se volteaban a ver. A los pocos segundos, llegó junto a Jack el Arquitecto Borja, tremendamente molesto, yo lo conocía, pues era Vicepresidente de I.C.A., cliente nuestro desde 1961, pero que en aquella ocasión, no nos había dado el trabajo, y le dijo: “¿Por qué se ve así esta presentación y la mía se veía tan oscura?” Volteó a verme el arquitecto y me preguntó: ¿Usted trae esa proyección? Respondí afirmativamente, él movió la cabeza y se retiró. A la salida del evento, me dijo, “donde vuelva Usted a trabajarle a Joaquín, no le volvemos a dar chamba en I.C.A”. Afortunadamente aquella amenaza no paso de ser un momento de frustración que pronto se le olvidó y seguimos trabajándole a I.C.A., hasta la fecha.



Creciendo la competencia
Se habían consolidado ya, varias empresas importantes en el ramo, aunque justo es decirlo, las mamás de todas fueron: Mannin Display, Multivisión y Docam, verdaderas universidades express de un gran número de productores. De ahí surgieron: Mundo Audiovisual, Opus 35, Orbitel, PTV Audiovisual; Agustín García Garibay, Los Guasque, Jorge de Valdés (el papá, con sus hijos Jorge y Antonio); Pablo Niebla, Jean Baurez, Los hermanos Jorge y Manolo Robert, que después se separaron; y algunas otras, que iban “pirateándose” técnicos o que los mismos productores formaban su propia compañía.

- Publicidad -

Por nuestra parte, en febrero de 1978, mi esposa y yo nos habíamos separado de Docam y habíamos formado, con nuestros hijos, Alberto, María Eugenia y Carmelita: Multishow, que nació en medio del inicio del booming del Audiovisual. Aunque desde luego iniciamos también haciendo cine. Foto Niza (con el gran Tomás a la cabeza) y con Antonio, Eugenia y Susana; Carlos Zavala, su esposa Carmina, su cuñado y varios familiares más.

Cuantos recuerdos, cuantas anécdotas… Pero sí, todos nosotros fuimos los pilares de esa generación y conformamos también aquel “pool” de productores, con un gran entusiasmo, nacientes conocimientos y un gran cariño por nuestro trabajo.

Se crea AMPAV
Comenzaron a llegar a México equipos que cambiarían radicalmente la producción audiovisual y que en manos de los técnicos locales, mezcla de ingenio a raudales y los nuevos apoyos tecnológicos, logramos producir verdaderas obras de arte:  algunas empresas se decidieron por los equipos AVL, las Palomas, Cuervos y Águilas, modelos de distintas capacidades, operaban a base de “módulos” de tres proyectores.

Competían primero con el Media Mix y posteriormente con el Director 24 de Spindler & Sauppé, de módulos de cuatro proyectores por canal; Arion, por su parte, operaba también con módulos de cuatro. La confiabilidad era importantísima para los productores, las opiniones eran disímbolas, cada quién defendía la marca que había adquirido.

Habremos sido, unas 12 a 15 compañías, las que a principios de los 80’s, estábamos operando a nivel profesional 100% y ante las presiones de Kodak y de varios clientes y proveedores que nos ocasionaban problemas, decidimos unirnos y formar la Asociación Mexicana de Productores Audiovisuales (AMPAV), su primer presidente: Carlos Zavala, la eterna secretaria de la Asociación: María Eugenia Nava Martínez, Gerente de Multishow.

Aquella idea nos dio una gran fuerza, pudimos presionar a Kodak a que nos mantuviera costos especiales, nos diera distribución de equipos y con otros proveedores. También se consiguieron situaciones provechosas. Al final de cuentas, los aceptamos como socios y conseguimos mejores condiciones todavía.

- Publicidad -

Pero lo mejor de todo, habíamos formado un grupo de verdaderos amigos, de personas dispuestas a ayudarse entre sí, con la mentalidad de lograr hacer crecer la industria audiovisual. Y lo logramos. En muchas ocasiones, una empresa productora conseguía un contrato grande, le faltaban algunos detalles, equipos o personal y con toda confianza recurría a dos o tres empresas más y resolvían todo, en beneficio del cliente y de quienes realizaban los trabajos.

Nosotros, en una ocasión pedimos presentar un equipo que habíamos diseñado;  todos los productores usábamos ya como estándar mínimo, una pantalla panorámica a la que llamábamos 2 + 1; era el doble de tamaño horizontal de una pantalla normal, pero al “cuatrapear” imágenes, con mascarillas soft-edge, se lograban hacer efectos que simulaban una imagen “corrida” en toda la pantalla, era algo similar a lo que actualmente hacen los proyectores de video con el “blending”, pero honestamente, la calidad y definición, todavía no se logra igualar.

Para evitar aquellas complicaciones de proceso, se me ocurrió, que dado que había yo hecho varias producciones de cine en formato Cinemascope, usando la óptica especial, que comprime horizontalmente al captar y descomprime al proyectar; pues adapté óptica cinemascope, tanto a las cámaras de fotografía, como a los proyectores.

El resultado fue que con el equipo más sencillo de Arion, un módulo de cuatro proyectores, pudimos producir un audiovisual en formato panorámico, con muy buenos efectos y con una simplicidad de producción increíble. El impacto que causamos al presentarlo, fue enorme, aumentado todavía más, porque Schnider, la fábrica de óptica alemana, había presentado inmediatamente antes de nosotros, unos lentes que “alargaban” la imagen un 50%, pero obviamente no llegaba a dar el 2+1, que nosotros estábamos logrando.

Situaciones como estas, se dieron muchas. Honestamente, los productores mexicanos alcanzamos una bien ganada fama, de tener el más alto logro de producción a nivel internacional. Era la década de los 80’s, México, la AMPAV y una poderosa y bien cimentada industria audiovisual.

*Alberto Camilli Colunga, Director Comercial de Eventos Comunicación e Imagen, S.A. de C.V.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Colombia. La sostenibilidad dejó de ser una causa ambiental reservada a ONGs o gobiernos, y se convirtió en una exigencia del mercado. Hoy, implementar políticas ESG (ambientales, sociales y de...

En una semana cierra la convocatoria de los  CALA Awards 2025

En una semana cierra la convocatoria de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

PRG implementó un sistema de sonido para conciertos con 146 altavoces L-Acoustics para la gira norteamericana del artista latino, incluyendo nuevas cajas acústicas de la Serie L para la cobertura de...

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Latinoamérica. La nueva línea de Acer cuenta con dos nuevos monitores para gaming Predator QD-OLED de 27 pulgadas, cada uno de los cuales alcanza la marca en términos de claridad y rendimiento de...

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Latinoamérica. Christie firmó una carta de intención para negociar un acuerdo vinculante para la venta de su línea de productos Pandoras Box, que incluye servidores de medios, software, accesorios,...

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Latinoamérica. Audio-Technica lanzó su canal oficial de YouTube "Soluciones de Sistema", un recurso dedicado a satisfacer las necesidades de integradores de sistemas y profesionales audiovisuales en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin