Seleccione su idioma

Cuatro décadas de innovación y liderazgo

Grupo Covix

La compañía mexicana Grupo Covix sigue su apuesta como integrador de soluciones tecnológicas para visualización y colaboración.

Andrea Ochoa

En el mundo en constante evolución de la tecnología, pocas empresas han logrado mantenerse relevantes y líderes en su campo durante décadas. Grupo Covix es un claro ejemplo de una compañía que ha logrado prosperar y marcar tendencias en la industria tecnológica a lo largo de sus 40 años de historia.

En un hito que marca cuatro décadas de innovación y visión en el mundo tecnológico, Grupo Covix fundada el 7 de noviembre de 1983 por el visionario empresario Carlos Alcázar Barragán, ha forjado un camino de éxito en la industria, dejando una marca en la evolución de la tecnología y la integración.

- Publicidad -

La historia de Grupo Covix se remonta a una época en la que la tecnología audiovisual estaba en su infancia. "No había prácticamente un mundo de integración de proyección y audio en aquel entonces", recuerda Juan Carlos Alcázar, actual líder de la compañía e hijo del fundador. En la década de los 80´, la idea de salas de juntas automatizadas y proyecciones en alta definición era una visión audaz y poco convencional.

En esos tiempos, la compañía surgió como un jugador en la venta de mainframes, aquellas computadoras que encontraron su hogar en el sector bancario. "Se le vendían computadoras marca HP a los bancos", recuerda Juan Carlos Alcázar.

Sin embargo, la visión de Carlos Alcázar Barragán, fundador de la compañía, estaba a punto de dar un giro. En un viaje a Europa, el empresario tuvo un encuentro con la tecnología que habría de dar forma al futuro de la empresa. "Vio por primera vez un proyector conectado a una computadora y proyectando en una sala de reuniones", revela Juan Carlos Alcázar. “Aunque la luminosidad de aquel dispositivo no superaba los modestos 200 o 300 lúmenes, su potencial era evidente”. Era el nacimiento de la idea que transformaría Grupo Covix.

Carlos AlcázarDecidido a llevar esa innovación a México, Carlos Alcázar Barragán asumió la representación de una marca canadiense de proyectores llamada Electrohome, que posteriormente se cambió a Christie, puntualiza Juan Carlos Alcázar. La compañía canadiense, especializada en proyectores de cine, decidió expandirse hacia el ámbito de los proyectores para cómputo. Esta decisión marcaría el camino para la evolución de los proyectores, tal como los conocemos hoy en día.

Los proyectores Electrohome, con su distintiva tecnología de tres cañones y tubos de rayos catódicos (CRT), se convirtieron en el foco de la empresa. "Eran proyectores de tres cañones", comenta Juan Carlos Alcázar. Estos dispositivos, que convergían los haces de luz roja, verde y azul para formar una imagen, se convirtieron en los precursores de la tecnología de proyección moderna.

La alianza con Electrohome, que en ese entonces tenía la exclusividad para México, marcó un punto de inflexión en la historia de Grupo Covix. La década de los 90´ trajo consigo una oportunidad que cambiaría el rumbo de la empresa: la necesidad de Teléfonos de México (Telmex) de establecer un centro de monitoreo para supervisar sus operaciones a nivel nacional.

Con el apoyo de American Video Communications, una empresa de Estados Unidos, Grupo Covix estableció su primer centro de monitoreo. Este centro, ubicado en Ciudad de México, ha sido renovado y actualizado a lo largo de los años, manteniéndose como un testimonio de la capacidad de innovación y renovación constante de la compañía.

- Publicidad -

Como pioneros en la industria de soluciones audiovisuales y de colaboración, Grupo Covix se autodenomina "integradores de soluciones tecnológicas para visualización y colaboración". Según afirma la empresa en su sitio web oficial, este enfoque va más allá de la mera instalación de equipos; la compañía se compromete con todo el proceso, desde la planificación y la ingeniería hasta la implementación y el mantenimiento de cada solución.

Diversificación y expansión, la innovación a la que apuesta Covix
A medida que el mundo tecnológico evolucionaba, Grupo Covix también diversificaba sus operaciones. A través de adquisiciones estratégicas y alianzas, la compañía expandió su cartera de productos para abarcar desde software y servicios en la nube hasta soluciones de energía renovable. Esta diversificación no solo fortaleció la posición de Covix en el mercado, sino que también demostró su capacidad para adaptarse y prosperar en diferentes sectores.

Vale recordar que desde mediados de los años 2000, Grupo Covix ha estado involucrado en la instalación y desarrollo de centros de monitoreo orientados a la seguridad, conocidos como Centros de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5). A medida que las instituciones gubernamentales buscaban fortalecer su capacidad de vigilancia y respuesta, Grupo Covix se involucró en la creación de estos centros que desempeñan un papel vital en la seguridad pública.

Sin embargo, el reto se presenta en cómo definir y comunicar claramente lo que hace Grupo Covix en un mercado diverso. "Explicar qué es un integrador de Pro AV desafortunadamente es algo muy complejo", admite Juan Carlos Alcázar. “La empresa no solo se especializa en centros de monitoreo y seguridad, también ofrece soluciones para áreas tan diversas como digital signage, broadcast y salas de juntas con plataformas como Zoom y Microsoft Teams”.

grupo CovixActualmente, las operaciones de Grupo Covix no se limitan a una sola ubicación. La empresa cuenta con oficinas en Miami, Panamá y su centro en Ciudad de México.

La evolución de Grupo Covix no ha sido solo en términos de servicios, sino también en términos de alcance geográfico. Con alrededor de 50 empleados en México, la compañía ha establecido oficinas en Guadalajara para atender la región de Jalisco, Monterrey para atender la parte norte del país y ha expandido sus operaciones a Panamá y Miami. Estas expansiones no solo han sido estratégicas sino también funcionales, permitiendo un mayor enfoque en el servicio al cliente y una optimización logística.

- Publicidad -

La visión de Grupo Covix para el futuro está marcada por la consolidación en la industria. La tendencia a la unión de gigantes tecnológicos está en el horizonte, redefiniendo las dinámicas competitivas y colaborativas en el sector.

Nuevas tecnologías, una apuesta por la evolución del mercado
El proceso de consolidación que ha cobrado fuerza en distintos sectores también se ha hecho sentir en la industria tecnológica. En este sentido, Juan Carlos Alcázar comenta el impacto de la adquisición de Poly por parte de HP, lo que implica un traslado de los negocios tradicionalmente en manos de los integradores a la esfera de los integradores de cómputo. Esta fusión de industrias está creando un nuevo paradigma donde se redefinen las líneas de negocio y se reasignan roles.

Este fenómeno de consolidación no solo se limita al ámbito de la tecnología de la comunicación, sino que se extiende a múltiples vertientes. Juan Carlos Alcázar destaca que estas transformaciones estarán marcando la próxima década, y en este contexto, la vigilancia atenta y adaptación serán claves para sobrevivir en un ecosistema tecnológico en constante metamorfosis.

El avance en tecnología también trae consigo la democratización de capacidades que anteriormente estaban reservadas para equipos especializados. Juan Carlos Alcázar menciona como ejemplo, herramientas de cancelación de ruido, que en el pasado requerían costosos procesadores de audio, ahora pueden ser configuradas a través de software en plataformas como Google Meet. Este fenómeno no solo amplía las posibilidades de personalización, sino que también desafía a la industria a seguir creando valor en un entorno más accesible.

La evolución hacia el protocolo IP (Protocolo de Internet) en la industria A/V es otra tendencia que toma relevancia. El AV sobre IP, dominado por una infraestructura IP, está desplazando gradualmente las antiguas soluciones de AV independientes. Esta convergencia se convierte en un desafío y una oportunidad para la industria, donde el aprendizaje y la adaptación son esenciales para mantenerse competitivo.

Juan CArlos AlcázarLas alianzas también emergen como elementos cruciales en este panorama dinámico. Grupo Covix es miembro de PSNI Global Alliance (Professional Systems Network International), una de las alianzas más grandes del mundo que reúne a integradores y fabricantes con un objetivo común. Juan Carlos Alcázar destaca cómo estas alianzas han “permitido a la empresa participar en proyectos globales y colaborar en iniciativas de gran envergadura”.

En el centro de estas tendencias y transformaciones se encuentra Grupo Covix, una empresa que ha demostrado su capacidad para anticipar y adaptarse a los cambios en la industria. Las perspectivas de Juan Carlos Alcázar resaltan “la importancia de la visión estratégica, la colaboración y la innovación constante en la travesía hacia un futuro tecnológico en constante redefinición”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Eventos recientes en el Vaticano usaron sistemas de K-array

Eventos recientes en el Vaticano usaron sistemas de K-array

Internacional. Agorà, especialista en tecnología para eventos, ganó la licitación europea para la construcción de un sistema de distribución de audio y vídeo para las celebraciones del Jubileo de...

Vertiv actualiza su estructura organizacional en América Latina

Vertiv actualiza su estructura organizacional en América Latina

Latinoamérica. Vertiv anunció importantes cambios en su estructura directiva para Latinoamérica, reforzando su compromiso con el crecimiento y desarrollo en la región. La compañía actualmente tiene...

Crece uso de IA en el sector retail en México

Crece uso de IA en el sector retail en México

México. El uso de inteligencia artificial (IA) en el retail mexicano está creciendo a pasos agigantados. La irrupción de la IA ha abierto una nueva era de eficiencia y personalización que está...

Building Automation Days en Bogotá redefine estándar KNX en Latam

Building Automation Days en Bogotá redefine estándar KNX en Latam

Colombia. Con más de 100 asistentes y la participación de 6 expositores destacados, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia 2025 se posicionó como el encuentro más representativo y...

Recuerde, convocatoria de CALA Awards va hasta el 31 de julio

Recuerde, convocatoria de CALA Awards va hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Tecnología para una educación y productividad más efectivas

Tecnología para una educación y productividad más efectivas

México. Uno de los grandes aprendizajes que ha dejado los últimos años —acelerados por la digitalización, el trabajo remoto y la educación a distancia— es que la tecnología ya no es una opción...

Nuevo sistema de audio para transmisión de Williams AV

Nuevo sistema de audio para transmisión de Williams AV

Latinoamérica. El nuevo sistema de Williams AV, el transmisor de controlador Infinium, es una solución de audio para transmisión Auracast, que comenzará a distribuirse a finales de julio de 2025. El...

Siemens y Microsoft buscan mejorar la interoperabilidad del IoT

Siemens y Microsoft buscan mejorar la interoperabilidad del IoT

Latinoamérica. Siemens Smart Infrastructure anunció un acuerdo de colaboración con Microsoft para transformar el acceso a los datos del Internet de las Cosas (IoT) en los edificios. 

Hospitales inteligentes mejoran la atención en salud

Hospitales inteligentes mejoran la atención en salud

Colombia. La transformación digital en el sector salud avanza rápidamente. En Colombia, los hospitales inteligentes están en proceso de transformación, integrando tecnologías avanzadas para mejorar...

Colombia se destaca por eventos internacionales organizados

Colombia se destaca por eventos internacionales organizados

Colombia. Colombia está consolidándose como uno de los principales destinos de América Latina para congresos, convenciones y encuentros científicos internacionales, según el informe anual de la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin