Seleccione su idioma

Nuevas tecnologías para el manejo de energía

El manejo de energía es fundamental para el adecuado funcionamiento de las soluciones A/V. En el presente artículo el autor presenta una tecnología que ofrecerá múltiples beneficios a los potenciales usuarios.

Por: Dave Keller*

El manejo y control de la energía a través de IP ha facilitado indudablemente la posibilidad de solicitar retroalimentación de manera remota y basada en la web, por parte de los profesionales de instalación bajo pedido. Este tipo de control IP lo ha venido llevando a cabo en los últimos años Panamax/Furman a través del M7500-PRO.

- Publicidad -

Para el 2010 se tiene presupuestado el lanzamiento del BlueBOLT, una nueva tecnología para el control IP de energía, que básicamente se diferencia de sus  predecesores porque es un sistema alojado basado en nube (cloud-based) y 100% plug-and-play (conéctese y úsese). Esto significa que Panamax/Furman maneja la infraestructura y realiza todo el trabajo preliminar para la comunicación entre el instalador y el dispositivo del cliente.  En lugar de tener un especialista IT o un empleado experimentado en red para la instalación de una dirección IP estática para el dispositivo del cliente, el instalador simplemente lo conecta en una conexión activa de Internet, agrega el dispositivo a una cuenta gratuita, que es de fácil instalación y que funciona como una cuenta de correo electrónico.

¿Cuál es su importancia?

Con el paso del tiempo los instaladores han acogido de muy buena manera el control de energía por IP por múltiples razones. Para el caso del producto en mención estas personas tienen un acceso remoto al sistema de un cliente, lo cual elimina la necesidad de una llamada de servicio técnico en el lugar, que en muchas ocasiones solamente es un gasto de tiempo.

Así mismo, los instaladores están en la capacidad de reajustar remotamente los dispositivos, recibir notificaciones cuando se presenten problemas de energía, resolver dichos problemas y monitorear las estadísticas como voltaje y consumo actual en el tiempo.  Pero lo verdaderamente destacable de esta tecnología es que es 100% modular. Se entrega como una tarjeta complementaria para los dispositivos existentes.  Cada dispositivo puede tener control específico del producto y características de monitoreo, de tal forma que las UPS tendrán su propio juego de características, mientras que un supresor/acondicionador tendrá un conjunto diferente de opciones.

¿Qué tan frecuentemente solucionamos problemas de electrónica, desconectando y conectando nuevamente?  El difícil reinicio, hasta hoy, es la solución más confiable al problema para los equipos electrónicos. El inconveniente es que se tiene que hacer físicamente, lo que implica que una persona esté en el sitio para darle instrucciones al cliente de cómo hacerlo. Con esta herramienta de control por IP es  posible realizarlo instantáneamente  desde un computador portátil o un teléfono móvil. De la misma manera el monitoreo y el rastreo estadístico hacen de ésta una herramienta efectiva para resolver los problemas de energía.

Una herramienta IP como ésta hace que los clientes sean más conscientes de la energía, al monitorearla en su sistema de teatro en casa, por ejemplo. Finalmente, la capacidad para seleccionar y recibir notificaciones de correo electrónico basado en una variedad de eventos de disparo, mejora la capacidad del instalador para ofrecer un excelente servicio al cliente.

Las ventajas

Para el diseño de esta novedad hemos recibido mucha información de los clientes, muchos de los cuales utilizan soluciones IP, bien sea para el manejo de energía o de otro tipo. Por eso la tecnología de la que he venido hablando es un nivel superior de control IP, sobre todo en lo referente a la facilidad de uso. En lugar de crear una interfaz que luzca y opere como una pantalla de instalación de dispositivo del manejador IT, diseñamos la interfaz BlueBOLT alrededor de conceptos utilizados en las implementaciones modernas GUI, como son los sistemas de control y la famosa utilidad “Web 2.0”.  El hecho de que la unidad sea 100% plug-and-play y lo suficientemente simple para que un usuario final promedio la pueda operar, hace que sea una opción diferente a otras del mercado.

La tarjeta complementaria  BlueBOLT-CV1 se lanzará en 2010 para que sea compatible con las soluciones de manejo de energía Panamax:  MB1500 UPS, M4315-Pro y M4320-Pro y con la F1500-UPS.

- Publicidad -

*Dave Keller es el vice presidente de ventas y mercadeo de Panamax/Furman.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin