Seleccione su idioma

HDBaseT, la tecnología inevitable

Los profesionales de la industria audiovisual  enfrentan importantes desafíos cuando instalan e implementan matrices, conmutadores, pantallas y proyectores, entre otros dispositivo.

Por Micha Risling*


Cada proyecto presenta sus propios desafíos, ya por la infraestructura existente o futura (tipo de cable, calidad del cable), por el diseño arquitectónico (distancias, elegancia visual), o incluso por la complejidad y los costos (de los equipos o de la instalación global).

La llegada de la visualización con resolución en alta definición, 3D y súper alta definición suman más presión a la situación, puesto que se espera de los equipos y la infraestructura que puedan manejar una enorme cantidad de ancho de banda, sin comprometer la calidad.  

- Publicidad -

El HDBaseT es el estándar de facto para la transmisión de audio y video de súper alta definición, Ethernet, controles, alimentación eléctrica y USB a través de cables LAN a una distancia de hasta 100 metros.

Desde el principio, el objetivo de HDBaseT ha sido garantizar la mejor experiencia posible a los usuarios al transmitir video de alto rendimiento a través de una infraestructura de cable de bajo costo y omnipresente. En otras palabras, el HDBaseT permite la transmisión de contenido multimedia de alta definición sin compresión, a través de cables LAN (Cat5e y posteriores).  

La arquitectura del HDBaseT
La tecnología HDBaseT emplea un método de transmisión asimétrico (Fig. 1), en virtud del cual se envía un ancho de banda de 8Gb/s de audio y video, Ethernet, y diferentes controles desde los dispositivos de origen hasta los dispositivos de destino, pero solamente se transfiere un ancho de banda menor de 300Mb/s (audio, Ethernet y controles). El HDBaseT utiliza los cuatro pares de cables LAN para lograr este ancho de banda, y para enviar hasta 100W de alimentación eléctrica a través de la misma línea y de forma simultánea.

El HDBaseT se basa en un innovador motor DSP  y una arquitectura frontal analógica (AFE). Esto hace posible una plataforma extremadamente robusta y resiliente, que puede transmitir incluso video de súper alta definición de 4K a una velocidad de enlace de 8 Gbps, a diferencia  de los  10 Gbps que requiere el HDMI (interfaz multimedia de alta definición).  El HDBaseT no implica la carga adicional que agrega el HDMI al corregir errores, y aún así garantiza una transmisión sin fallas de la señal de video.

El HDBaseT emplea una codificación PAM16, una versión de la tecnología de modulación por amplitud de pulsos (PAM, por sus siglas en inglés), que representa los datos digitales como un esquema de codificación empleando diferentes niveles de tensión CC a tasas elevadas.

La PAM 16 permite al HDBaseT controlar la interferencia eléctrica y al mismo tiempo seguir cumpliendo con el elevado rendimiento esperado. Aunque el HDBaseT emplea la misma tecnología de codificación que Ethernet e incluso tiene un canal Ethernet para la transmisión de 100BaseT, su tecnología de paquetes es diferente a los paquetes Ethernet tradicionales. El HDBaseT depende de la misma infraestructura física de cables.

Esta simplicidad y gran funcionalidad convirtieron al HDBaseT en el estándar de facto del sector residencial y audiovisual profesional.

- Publicidad -

Los aparatos electrónicos comerciales y de consumo tienen insertado un conjunto de circuitos integrados de HDBaseT  para  potenciar las ventajas y los beneficios que pueden ofrecer.

El nuevo 5Play
El pilar fundamental de la tecnología HDBaseT es el nuevo 5Play (Fig.2), un conjunto de funciones  que convergen en un solo cable LAN que cubre una distancia de hasta 100m:



1. Audio y video: el HDBaseT transmite incluso video (4K) de súper alta definición sin comprimir.  Es compatible con todas las funciones HDMI 1.4, incluyendo EPG, CEC, EDID y HDCP. El excepcional esquema de codificación de video del HDBaseT garantiza la más alta calidad de video con casi cero latencia. El audio HDBaseT es compatible con todos los formatos de estándar, incluyendo Dolby Digital, DTS,   Dolby TrueHD y DTS-HD-Master Audio.

2. Ethernet: El HDBaseT soporta una conexión de Ethernet de 100Mb, permitiendo la comunicación entre televisores, sistemas de sonido, computadores y otros dispositivos CE, así como acceso a cualquier contenido multimedia almacenado (como transmisiones de música o video). El HDBaseT también soporta el modo Ethernet de respaldo, que permite una integración perfecta entre un dispositivo HDBaseT y una infraestructura de solo Ethernet. En dicho caso, solo se habilitan las funcionalidades Ethernet de la conexión.

3. Controles: El HDBaseT admite señales de varios controles para múltiples propósitos: controles electrónicos de consumo (CEC, por sus siglas en inglés), RS-232 (estándar recomendado) e infrarrojo (IR). El control IP también está habilitado, gracias al soporte de un canal Ethernet. El amplio abanico de opciones de control del HDBaseT ofrece a los fabricantes oportunidades prácticamente ilimitadas.

4. Alimentación eléctrica: Se puede transmitir alimentación de corriente de hasta 100W de CC a través del mismo cable CAT5e/6. Este importante aspecto del nuevo 5Play le ofrece la libertad de ubicar equipos donde lo desee y no donde haya una fuente de energía instalada.

- Publicidad -

5. USB: La Especificación 2.0 definió la compatibilidad con los puertos USB, con lo cual se abrió la puerta a nuevas aplicaciones, como funcionalidades KVM (de teclado, video y mouse) y de pantalla táctil.

Adicionalmente, la especificación 2.0 – lanzada a mediados de 2013 – también introdujo la funcionalidad de múltiples flujos de datos, soporte de fibra óptica y un rendimiento 4K mejorado.

Aplicaciones del HDBaseT
Gracias al amplio conjunto de funciones, a la sencillez en la configuración y al empleo del económico y popular cableado LAN, el HDBaseT puede emplearse en varias aplicaciones, entre otras, teatros en casa residenciales, señalización digital, proyecciones corporativas, PC industriales y usos médicos y militares.  

En instalaciones residenciales (Fig. 3), el HDBaseT ofrece un diseño elegante, con un solo cable para conectar todos los dispositivos. Ya no más cables enredados. Permite ocultar los dispositivos de origen, puesto que  el HDBaseT posibilita transmisiones de hasta 100 m (incluyendo video 4K), sin comprometer la calidad y sin ninguna latencia. Por ejemplo, dado que toda la casa está conectada, el HDBaseT le permite empezar a ver algo en la sala y seguir viéndolo en la habitación con solo un par de clics en una tablet o en una aplicación de un teléfono inteligente.

Y esto porque el HDBaseT ofrece conectividad multizona, gracias a la cual es posible la transmisión de contenido desde cualquier fuente hasta cualquier pantalla, sin ningún inconveniente. Además, si usted está viendo algo y debe revisar su correo electrónico o buscar algo en internet, puede pausar su programa, cambiar de fuentes (por ejemplo, del reproductor blu-ray al computador), y usar su televisión como la pantalla de su PC. Cuando haya terminado, puede volver a su película y retomar donde la había interrumpido.

En el ámbito de las aplicaciones corporativas y empresariales, el HDBaseT es muy utilizado en salas de juntas, pantallas de hoteles y restaurantes, instalaciones educativas (de secundaria en adelante) (Fig. 4), entre otros, gracias a su fácil instalación y operación.  Adicionalmente, se emplea la infraestructura de cableado existente, lo que redunda en ahorros adicionales. Gracias a que el HDBaseT cumple con las especificaciones HDMI, puede complementar las configuraciones existentes sin necesidad de realizar ningún reacondicionamiento de gran magnitud.  



La especificación 2.0 expande los roles de la tecnología actual, puesto que permite la funcionalidad de pantalla táctil (por ejemplo, en un aeropuerto o restaurante de comida rápida), y conectividad punto a multipunto (para múltiples flujos de datos y conexión en cadena). El HDBaseT también puede transmitir contenido digital de alta definición a través de fibra óptica, abriendo nuevos mercados en el campo militar y de la salud, donde la fibra óptica es la infraestructura estándar para la conectividad.

Beneficios prácticos
El HDBase representa claros beneficios inmediatos  para los instaladores e integradores de todo el mundo.  La tecnología revolucionó lo que antes era un proceso de varias horas, tanto antes como durante cualquier instalación, dada la complejidad de la infraestructura existente. Al examinar los desafíos que estos profesionales debían enfrentar en sus actividades cotidianas, el HDBaseT surge como la solución a muchos de sus problemas:

Distancia: Antes de la llegada de HDBaseT, los instaladores tenían un límite en cuanto a la distancia a la que podían ubicar los dispositivos de origen y de destino, a menos que emplearan la costosísima fibra óptica. El HDBaseT se puede emplear a una distancia de hasta 100 m con un solo salto y hasta 800 m con ocho saltos.

Funciones: El grupo de funciones 5Play amplió los posibles contenidos que se podían ofrecer, sin incrementar la complejidad ni los costos. De hecho, la alimentación a través de HDBaseT (POH, una variante de PoE, alimentación a través de Ethernet) es otro beneficio de la tecnología, puesto que elimina la necesidad de tener un suministro eléctrico por separado.

Elegancia: el HDBaseT usa un solo cable, con lo cual se eliminan los enredos y el desorden, y/o las complicaciones que implica tener que ocultar a la vista los manojos de cables.

Calidad: El propósito fundamental del HDBaseT es la transmisión de video de súper alta definición sin compresión (hasta 4K), con baja latencia y sin interferencia electromagnética que comprometa la calidad.

Simplicidad: El HDBaseT emplea cables LAN estándar (Cat5e y posteriores).  Estos cables son sencillos de conectar sobre el terreno con conectores estándar RJ-45.  Los cables LAN también reducen los costos de instalación y el tiempo.

La Alianza HDBaseT
HDBaseT se convirtió en el estándar de facto de la industria para el sector audiovisual residencial y comercial profesional, gracias a la labor realizada por la Alianza HDBaseT, desde su creación en 2010, de la cual forman parte LG Electronics, Samsung Electronics, Sony Pictures Entertainment y Valens.

La Alianza fomenta y promueve la adopción de la tecnología HDBaseT como estándar global para la alta definición y la conectividad digital. Actualmente cuenta con más de 100 miembros, con centenares de productos de tecnología HDBaseT en el mercado, entre otros, extensores, matrices, proyectores, receptores AV, pantallas (incluyendo 4K) y equipos de pruebas.  

El HDBaseT es la elección obvia para instalaciones y proyectos que requieren transmisión digital de alta definición a través de una distancia superior a unos cuantos metros y a un precio razonable. Sin comprometer la calidad, la tecnología HDBaseT permite que los instaladores y usuarios finales ahorren tiempo, dinero y dolores de cabeza.

*Micha Risling es el presidente del comité de comercialización de la Alianza HDBaseT.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin