Seleccione su idioma

Software, clave en integración

altEl desempeño perfecto de cada uno de los componentes que constituyen una casa automatizada, depende en gran medida de que la instalación cuente con una plataforma de software confiable para su operación.

Alejandra García Vélez


Flexibilidad, compatibilidad y adaptabilidad son las tres características principales que debe tener un software de integración residencial. Los sistemas de control integran equipos y soluciones, por lo general, de distintos fabricantes, en espacios y con aplicaciones muy diversas.

Por lo anterior, estos sistemas deben estar preparados para lograr integrarse con todo tipo de equipos y bajo cualquier escenario. Por eso es un error asumir que un sistema residencial es menos complejo que uno comercial, cuando en ocasiones puede ocurrir todo lo contrario.

- Publicidad -

Así lo reconoce Ivette Mancera Bermúdez, coordinadora de marketing de la empresa AMX México, al afirmar que “un proyecto residencial puede llegar a ser tan complejo que en verdad se requiera de herramientas poderosas para lograr un objetivo deseado y un final feliz para el usuario o dueño de la casa”.

A raíz de esa complejidad se hace indispensable ofrecer al usuario una plataforma estable, de una empresa igualmente sólida y con experiencia tanto en el soporte del software como del hardware.

Además, es indispensable que el software “permita incluir todos los datos que el sistema de control integrado deberá accesar de cada equipo integrado a el mismo, de manera que no haya fallas al solicitar una orden al sistema”, explicó Mancera.

Por su parte, el director de Crestron para Latinoamérica, Manuel Montoya, resaltó que el fin principal de cualquier software residencial es ofrecer comodidad, entretenimiento y facilitar el uso de la tecnología por parte del usuario.

“Es crucial que el sistema de integración se ajuste a las necesidades del cliente, a la forma en que vive y quiere vivir la tecnología. Este traje a la medida sólo se disfruta cuando el sistema es confiable, funcional e intuitivo”, afirmó.

Lo nuevo
Los usuarios quieren mayor calidad, mejores equipos y más tecnología. Lo anterior se ve reflejado sobre todo en sus requerimientos en cuanto a entretenimiento, en los que la implementación de instalaciones completas de AV son cada vez más demandadas.

“Los clientes quieren vivir la experiencia digital. Ya no basta con tener sonido envolvente en la sala de TV, ahora buscan la proyección 3D y una mayor calidad de imagen en todas las áreas de la casa”, explica el representante de Creston.

- Publicidad -

La otra gran tendencia en el mundo de la automatización es el ahorro de energía; en una residencia, los ahorros que se logran con el aprovechando de la luz natural, la administración de persianas y luces está apoyado en un sistema de control que libera al cliente de realizar estas tareas al ejecutarlas de manera automática y manteniendo un registro de consumo que el cliente puede consultar en todo momento.

Por su parte, en AMX explican que la implementación de sistemas basados en IP es una de las principales tendencias actuales en este campo, asimismo, se ha incrementado el número de soluciones de datos basada en la nube. “El mundo A/V se inclina cada vez más hacia el mundo IT, se están unificando”, señaló Mancera.

Otro punto importante es que el software de integración debe ser compatible con las tecnologías anteriores, las nuevas y las que vendrán. “Debe ser expandible y flexible, pues aunque el sistema se proyecta y construye en un momento determinado, debe conservar la capacidad de crecer”, afirmó Montoya.



Residencial vs comercial
Aunque existen tanto diferencias como similitudes entre ambos tipos de sistemas, la principal variable se encuentra en los requerimientos del cliente y las funcionalidades que éste solicita, pero en esencia cuentan con elementos similares en su composición. Por ejemplo, el procesador como corazón del sistema, un interfaz de usuario y la capacidad de administrar equipos de audio y video, sistemas de iluminación, termostatos, video conferencia, etc.

Sin embargo, el fin último de cada uno de esos elementos es distinto. Por lo general el cliente comercial tiene como prioridad la eficiencia en todos los sentidos, mientras que el residencial se orienta más hacia la comodidad.

En ese sentido resalta la importancia de una interfaz gráfica sencilla e intuitiva en cualquiera de los dos casos, especialmente por que ese componente de la instalación es el que entra en contacto directo y continuo con el usuario final.

- Publicidad -

“Mientras mas fácil sea de lograr el objetivo de claridad e intuitividad del manejo, el software será mejor. Si a esto agregamos las características de lo poderoso y versátil de la programación o la portabilidad de un software basado en la nube, estas son en sí mismas características importantes que todo software reconocido puede tener”, destacó Mancera.

Caso de estudio
La casa de lujo Villa Al-Bahar en Kuwaitt, es el ejemplo perfecto de las opciones que ofrece un sistema de control. En el caso de esta propiedad la firma integradora SMC utilizó diferentes productos de AMX para logra satisfacer las indicaciones del cliente.

La casa, construida en concreto, acero y vidrio, abarca una extensión de 16.000 pies cuadrados, en los que se realizó un sistema central de automatización que incluyó sistemas audiovisuales, control de iluminación, control de acceso, CCTV, datos y telefonía.

El software era clave, pues para la compañía uno de los principales retos fue integrar estos sistemas de manera que pudieran ser controlados por varios usuarios en diferentes niveles. El cliente, por ejemplo, iba a tener pleno acceso y control remoto a todos los ajustes avanzados que él deseara, mientras que a otras personas en la propiedad se les daría acceso sólo a las funcionalidades que necesitaran.

Además, la instalación debía contar con una operación a prueba de fallos, con generación de respaldos y con la posibilidad de realizar diagnósticos y reparaciones remotas; así como integrarse con un impacto estético mínimo en el diseño moderno y limpio de la casa.

En este caso la utilización de un buen software de integración garantizó que los diferentes sistemas se comunicaran efectivamente entre sí a través de la villa y les permitió a los usuarios beneficiarse con la posibilidad de gestionar todos los aspectos de la instalación.

Para el manejo de los diferentes dispositivos se utilizó una interfaz simple, con funcionalidad de pantalla táctil que la hizo aún más amigable para el usuario. Cerca de 16 paneles fueron instalados para el control de los diferentes sistemas.

En cuanto al detalle de los dispositivos instalado, la residencia incluyó un sistema de entretenimiento multi-salón con servidor de películas y Apple TV, así como varios decodificadores de IPTV.

La aplicación de AMX también se diseñó para controlar la temperatura, iluminación y persianas. Integrándose sin dificultad a productos de diferentes marcas.

***Características Software
- Flexibilidad para adaptarse a las necesidades del usuario y la instalación.
- Compatibilidad con sistemas de diferentes tipos y fabricantes.
- Capacidad para expandirse en el futuro de ser necesario.
- Facilidad de manejo por parte del usuario final.
- Sencillez en su proceso de operación.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin