Seleccione su idioma

Redes digitales en industria AV

Algo que se observa en los diferentes eventos es que se cree que si todo es IP, el sistema va a ser más eficiente. Y para cierto tipo de proyectos lo puede ser. Pero en la instalación de proyectos audiovisuales no necesariamente todo debe ser digital.

Juan Tamayo*

Las redes de transmisión de datos en comunicaciones evolucionaron lo suficiente en los últimos 25 años. Pasamos de esperar un minuto o más para descargar una fotografía a poder ver un evento en streaming en alta resolución sin necesidad de esperar, bueno, esperar mucho. Grandes cambios en muy poco tiempo.

Ahora bien, ¿qué le pasa a la industria de proyectos audiovisuales que aún sigue pensando en analógico? No es un tema de avance tecnológico, es un tema de pensamiento. Espero en este artículo poder brindar algunas herramientas de cómo y cuándo utilizar tecnologías digitales de transmisión para sus proyectos.

- Publicidad -

Contenido
Antes de iniciar cualquier diseño debe preguntarse qué tipo de contenido que se va a transmitir, cómo será transmitido y a quién va ser transmitido. No es lo mismo un evento en vivo que un anuncio para llamados. Algunas recomendaciones:

Los eventos en vivo en donde las personas pueden ver la presentación requieren una latencia menor, la mínima posible, para que el cerebro de los espectadores procese lo que ve junto con lo que escucha en un correcto sincronismo. El cerebro es una máquina tan potente que puede aparear pequeñas diferencias de tiempo para lograr un sincronismo interno.

En transmisiones como audio distribuido en grandes áreas se puede trabajar con latencias de 5, 10 o hasta más. Esto sin ningún problema por que la persona solo está escuchando un mensaje y no posee una relación visual en la cual puede identificar un retraso, lo optimo es trabajar con 5 ms.

Cuando se transmite contenido en formato digital hay que tener cuidado con el ancho de banda, que en palabras simples es el espacio que se requiere para transferir la información. El ancho de banda que se requiere para transportar video es muy diferente que el que se requiere para transportar audio. Básicamente para transportar video en alta calidad se requiere un camión de carga, para el audio en estéreo se requiere un auto compacto. Las fórmulas de cálculo se pueden obtener de los cursos de AVIXA, son simples.

El cómo es todavía un poco más complejo, porque requiere definir el tipo de tecnología digital y el medio por el que se va a transmitir. En tecnologías digitales hay muchas, para efectos del artículo hablaré de audio, en las que se pueden encontrar tecnologías por cable coaxial de 75 Ohm como Madi o tecnologías basadas en topologías IP como Dante. Adicionalmente, al momento de seleccionar la tecnología se debe revisar que todos los elementos en la cadena son compatibles con esa tecnología o versión, y que trabajarán sin ningún inconveniente. Inclusive, como diseñador debe asegurarse qué elementos externos se requieren, como relojes globales u otro.

Para cualquier tecnología a utilizar, uno de sus puntos críticos es el cableado. No escatime en el tipo de cableado, pero tampoco exagere instalando cable con filamentos en oro. Cada tipo de proyecto requiere un cable especial, un buen diseño y los cálculos correctos serán fundamentales para seleccionar el cable adecuado. La consultoría con el fabricante puede ayudar, inclusive los fabricantes constantemente lanzan aplicaciones para cálculo de éstos.

No todo debe ser digital
Algo que he podido observar en los diferentes eventos a los que asisto es que se cree que si todo es IP el sistema va a ser más eficiente. Y para cierto tipo de proyectos lo puede ser, como por ejemplo seguridad (cámaras), accesos, entre otros. Pero en la instalación de proyectos audiovisuales no necesariamente todo debe ser digital.

- Publicidad -

Esto lo podemos observar con un ejemplo de diseño: se pide instalar un sistema de audio distribuido en bodegas para almacenaje a una altura superior a los 4 metros. Alrededor de 200 bocinas serán instaladas. Se pueden imaginar este tipo de instalación, 200 puntos de datos. Cableado para cada punto y si es IP debe al menos tener una fuente PoE. La administración y mantenimiento de este sistema sería muy costosa. 

Antes de recomendar la instalación de un sistema digital versus un sistema analógico, realice una matriz de costo en la cual tenga en cuenta los gastos de mantenimiento. Muy pocos proyectos cuantifican este costo, pero en realidad está entre los ítems más importantes en el desarrollo del proyecto.

El personal requiere entrenamiento
En general para todo proyecto audiovisual se requiere que el personal esté entrenado o capacitado. No todo el personal debe tener el mismo grado de conocimiento, se puede sectorizar de acuerdo al nivel de desarrollo en cada proyecto, el instalador debe conocer de redes de datos, correcta instalación. El ingeniero programado debe conocer su programa, teoría de diseño y así cada actor debe tener unos conceptos claros para realizar su actividad. 

En el mercado hay muchas posibilidades de entrenarse presencialmente o en línea. Un buen lugar donde empezar son los cursos de AVIXA y entrenamientos como los que ofrece Audio-Technica en teoría de micrófonos o Audinate en Dante.

Conclusiones
Recuerde que para desarrollar un buen proyecto digital (cualquier proyecto audiovisual):
-    Analice dónde se va a instalar, quién lo va a operar o disfrutar y cómo será la implementación
-    No necesariamente todo debe ser digital. Analice costo beneficio de las soluciones digitales, analógicas o híbridas
-    No reduzca los costos de instalación utilizando cables y conectores económicos, esto hará que el costo post venta se eleve
-    Mantenga a su personal entrenado tanto en nuevas como en tecnologías existentes.

Espero que este artículo lo ayude a tener proyectos más exitosos. Si tiene alguna duda o desea que Audio-Technica lo asesore en un proyecto de instalación, no dude en escribirme a [email protected] 

- Publicidad -

*Juan Tamayo es ingeniero de aplicaciones senior para Audio-Technica Latinoamérica, con más de 10 años de experiencia realizando proyectos audiovisuales como diseñador, integrador, consultor entre otras funciones. 
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin