Seleccione su idioma

AV Pro, una industria en crecimiento 

De acuerdo con el estudio de mercado Panorama de la industria del audio y el video profesional (Pro AV) y análisis de tendencias 2017 (IOTA), producido por AVIXA, Colombia es parte importante del crecimiento de este negocio en las Américas. Éste generó USD 65 mil millones de ingresos en 2016.

TecnoMultimedia InfoComm

Con el éxito del país como epicentro de festivales y espectáculos artísticos, la creciente industria de medios de comunicación y el fortalecido mercado corporativo, la dinámica colombiana en la industria audiovisual profesional marcha a un ritmo sostenido.

Según el Top 100 de integradores AV Latinoamérica 2016, realizado por la Revista AVI Latinoamérica, Colombia y su ámbito regional han registrado un crecimiento cercano al 13% entre 2012 y 2016 y siguen ganando terreno además de destacarse como protagonistas importantes en el contexto global.

- Publicidad -

Esta cifra es congruente con el pronóstico del informe de Avixa (Antes InfoComm) que calcula en 4% el valor del crecimiento anual para el audio y el video profesional en los próximos años, y esto incluye a los Estados Unidos en donde, de cada diez dólares se gastan ocho en esta industria.

Para 2022, los ingresos de los Estados Unidos por Pro AV seguirán representando el 80 por ciento de los gastos. Junto con Canadá, la sub-región norteamericana capturará el 86 por ciento del valor de la industria en 2022.

“Se demuestra una vez más que, a pesar de la situación compleja que ha vivido Latinoamérica durante los últimos dos años, la industria audiovisual profesional sigue en crecimiento, comenta Rodrigo Casassus Coke, Director Senior para América Latina y el Caribe de Avixa. 

En este panorama, Colombia tiene una buena participación con el renglón de la renta de equipos para grandes espectáculos, el cual se ha incrementado en el último quinquenio. Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena son las ciudades más consumidoras por la necesidad de recambio que genera la vida útil de los equipos. 

Según Juan Tamayo, Ingeniero de Ventas para Instalaciones de Sonido en Latinoamérica para Audio-Technica, empresa expositora de TecnoMultimedia InfoComm, el ciclo de uso de los sistemas de sonido con altos tráficos de trabajo es de cinco años, mientras que los equipos de video, en muchas oportunidades deben cambiarse en un promedio de dos años, por su desgaste y por la continua oferta que generan los avances tecnológicos. 

Productos y servicios
El informe, que hace un análisis de oportunidades del mercado para productos y servicios Pro-AV de las principales verticales incluyendo cine, empresas, educación, energía, servicios públicos, gobierno, militares, salud, hospitalidad, medios de comunicación, entretenimiento, residencial, minoristas, transporte, lugares y eventos, asegura que las plataformas de streaming, el almacenamiento y la distribución (SMSD), generaron ganancias por USD 17 mil millones  en 2016 en el mundo y ahora representan más del 26 por ciento del mercado AV profesional.

El espacio mediático en la región de América –especialmente el norte americano- se caracteriza por el interés en adoptar nuevas tecnologías y formatos, así como por experimentar con nuevos modelos de distribución aunque claramente mantiene tendencias de consumo masivo en productos como pantallas de video, equipos de audio, equipos para video conferencia, altavoces, micrófonos, cámaras y sistemas de grabación y producción de video, sistemas de iluminación, señalización digital, y dispositivos de video proyección.

- Publicidad -

En cuanto a los servicios se destacan: el diseño AV, la instalación y la integración AV, gestión y mantenimiento, programación y alquiler y puesta en escena.   

La fortaleza del diseño AV, la integración de sistemas y los servicios de programación son una consecuencia natural de un ecosistema AV que se ha vuelto increíblemente complejo. Los servicios de integración e instalación de sistemas representan el segundo ítem en gastos de la industria AV (un 13 por ciento) después de los servidores.

Las pantallas de video representan el 8 por ciento del mercado - alrededor de USD 5 mil millones en 2016 - y se espera que entre 2017 y 2022 se registre una tasa de crecimiento anual del 11 por ciento, llegando a los USD 9.7 mil millones.

Dos fuerzas del mercado están reforzando el segmento de visualización y señalización digital. Primero, el interés en los productos de este segmento por parte de los consumidores y segundo, el éxito de las industrias de la publicidad y el mercadeo que se han tomado los espacios públicos y las calles para realizar un mercado masivo por medio de pantallas exteriores. 

En otro sentido, el segmento de productos medioambientales es una fuente estable de valor, y está creciendo rápidamente. Si bien, este segmento representa actualmente el 6 por ciento de la inversión, la tasa anual de crecimiento del 19 por ciento se transformará. Para 2022, el segmento ambiental generará el 12 por ciento del valor total de la industria.

Los servidores de multimedia agregaron el valor más alto al segmento pro-AV en 2016. De los 34 productos y categorías de servicios que este informe registra, los servidores de multimedia representan el 17 por ciento del mercado valor. En 2022, los ingresos de este segmento aumentarán casi un 4 por ciento anual.

- Publicidad -

De otro lado, la instalación e integración AV es la segunda categoría más grande del mercado que generó USD 8.300 millones en 2016, y crecerá más del 4 por ciento anual hasta 2022, representando USD 10 mil millones.

El informe afirma que ninguna otra categoría de producto crecerá tan rápido como los accesorios de iluminación, pero ésta sólo representará el 4 por ciento de la inversión en la industria. Estos equipos tendrán una tasa de crecimiento del 24 por ciento, y en 2022, generarán el 10 por ciento del valor de la industria AV, impulsado por integraciones de sistemas de iluminación LED, en la automatización de edificios y en las instalaciones AV, tanto en el sector corporativo como en retail y el de transporte.

Los sistemas de control serán la sensación de la industria AV. Estos sistemas generaron USD 2.300 millones de dólares en 2016, pero crecerán un 11% anual y representarán USD 4.300 millones en 2022, impulsados principalmente por la integración AV en el segmento corporativo, los sistemas de construcción inteligente y los sistemas de gestión de los teatros.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Latinoamérica. Qbic Technology y Deneva han anunciado una alianza estratégica para abordar los mayores desafíos de la industria de la señalización digital: escalabilidad, integración fluida y...

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

Latinoamérica. twoloox anuncia que ha firmado un acuerdo de compra con Christie Digital Systems para adquirir las líneas de producto Pandoras Box y Widget Designer, una operación previamente...

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

México. Steren dio un nuevo paso en su compromiso por impulsar el talento estudiantil mexicano y fomentar el aprendizaje tecnológico en las nuevas generaciones con la presentación de sus kits...

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

Latinoamérica. L-Acoustics ha creado una nueva división global de bienes raíces bajo la dirección de Gérald Yven como Director Global de Bienes Raíces. Esta iniciativa estratégica garantiza que las...

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin