Seleccione su idioma

Integradores AV, cada vez más profesionales

Por segundo año consecutivo, la revista AVI LATINOAMÉRICA entrega el ranking con las 50 empresas integradoras con mayor reconocimiento de la región, con el propósito de reconocer a quienes jalonan el crecimiento de la industria. 

Por Richard Santa

En los últimos años la industria audiovisual latinoamericana ha tenido un crecimiento importante, que alcanza el 15% anual de acuerdo con los datos de InfoComm International y que supera al comportamiento de la industria en otras regiones y las turbulencias económicas como la situación del dólar frente a las monedas locales. 

Los de Brasil y México siguen siendo los mercados más importantes debido a su tamaño y desarrollo económico, pero es de destacar que el crecimiento se ha dado en general en toda la región. Incluso, se comienza a escuchar hablar sobre el interés de los fabricantes por mercados poco apetecidos como Bolivia.

- Publicidad -

En el último año, un importante número de empresas han centrado sus objetivos de crecimiento llegando por primera vez al mercado latino. Otras, que ya tenían presencia en la región, han incrementado sus sus equipos de ingenieŕía y venta con la apertura de oficinas y plantas de producción, como es el caso de Harman con sus oficinas en México y Epson con su planta de producción en Brasil, por mencionar dos ejemplos.

Pero este crecimiento no se ha reflejado solo por el número de ventas e instalaciones realizadas en la región. Ha sido un crecimiento acompañado de la profesionalización y capacitación de todos los actores que intervienen en la industria AV, como el personal de las empresas integradoras, distribuidoras y de los usuarios finales. 

Ese interés en la capacitación y actualización tecnológica se corrobora en cada una de las ferias TecnoMultimedia InfoComm que se realizan en México, Colombia y Brasil, a las cuales crece año a año el número de expositores y asistentes, así como el número de visitantes a las Expos de InfoComm en Estados Unidos. 

Como resultado de este trabajo realizado durante los últimos años, los usuarios finales ya no solo tienen como factor de decisión sobre una integración el precio. Además, las empresas integradoras latinas han ganado un importante reconocimiento internacional gracias a la calidad técnica de sus intervenciones y a la innovación aplicada en ellas.

Entre otras se encuentran la argentina Icap, que logró ser la primera empresa latina que hace parte de la Global Presence Alliance; la también argentina Convergencia que cuenta con más de 8.000 pantallas de señalización digital, las mismas que también administra; la mexicana Kolo que ha innovado con la instalación de pantallas en lugares y formas poco comunes; la colombiana Grupo Cosmos Integrados, que cuenta con el mayor número de centros de control instalados en los más importantes escenarios de la región, como el canal de Panamá. Y como estos son muchos los ejemplos que se podrían mencionar. 


Esa profecionalzación de la industria también se refleja en el aumento de la colaboración entre colegas para lograr un resultado exitoso. Cada vez son más los casos que se conocen en los cuales buscan el apoyo de los colegas de la región y de esta manera evitan desplazar personal y equipos desde sus oficinas centrales a otros países. Cosa que antes pocas veces se conocía. 

- Publicidad -

Y aunque las cosas van por buen camino y todos apuestan porque así siga siendo en los años venideros, la industria audiovisual latinoamericana tiene aún importantes retos para vencer y poder lograr este objetivo que favorece a todos. Entre ellos, suplir la deficiencia de personal capacitado y cualificado en las soluciones audiovisuales, así como algunos problemas éticos de empresas del sector que usan malas prácticas para ganar licitaciones y que a la final terminan afectando el mercado, aunque afortunadamente cada vez son menos los casos. 

También, la devaluación de las monedas locales frente al dólar, un tema que desde finales de 2014 ha afectado a todos los países de la región debido a que la mayoría de los equipos de la industria AV son importados, aumentando el costo de las instalaciones dejando como resultado el posponer algunas integraciones hasta que la situación cambie. 

Los de mayor reconocimiento en 2015

Por segundo año consecutivo, la revista AVI LATINOAMÉRICA presenta un ranking con las 50 empresas integradoras con mayor reconocimiento en América Latina que tuvieron un papel protagónico en 2014, con el fin de visibilizar los logros de las compañías día a día trabajan por el crecimiento de la industria. 

Para lograr este ranking, se hizo una consulta previa con fabricantes, distribuidores y profesionales con amplio conocimiento en el sector, provenientes de cada una de las cuatro regiones incluidas: México, Centroamérica, Región Andina y Cono Sur, información con la cual logramos identificar las empresas meritorias de estar dentro del ranking. 

Para la elección y posicionamiento en el ranking se hizo una recopilación de información de cada una de las empresas, en aspectos como los años de existencia, el número de empleados y el número de integraciones realizadas en el último año. 

- Publicidad -

Adicional a estos datos, durante un mes se realizó una encuesta entre los lectores de AVI LATINOAMÉRICA para identificar las empresas con mayor reconocimiento. La sumatoria de estos datos nos permitió posicionar a las empresas en el ranking en cada una de regiones. Así, presentamos las 15 empresas más importantes de México, las 10 de Centroamérica, 15 de la Región Andina y 10 del Cono Sur.

Destacamos que en el listado se incluyó información de contacto de cada una de las 50 empresas, así como el país donde desarrolla su negocio cada una de las compañías listadas en el ranking.

Como resultado de este proceso, la empresa con mayor reconocimiento en México fue Grupo Niza, que repite en esta posición al igual que la chilena Videocorp en Cono Sur y en Centroamérica Digitech, empresa basada en Costa Rica. En el caso de la Región Andina, hubo una variación y en el primer lugar está la colombiana Yamaki. 

Conozca las listas por cada una de las regiones:


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin