Seleccione su idioma

Prueba-error, ¿método de aprendizaje?

altEl empirismo y el racionalismo se conjugan en la industria AV. Muchos técnicos han aprendido a realizar las instalaciones mediante ensayo-error, motivo que ha llevado a que los fabricantes realicen capacitaciones a los actores del sector.

Por Ana María Restrepo


Un viejo refrán dice: “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”, pero ¿qué tan cierto puede ser esto en aquellas industrias o sectores en los que la teoría se requiere para llevar a cabo un proceso, y no sólo se puede depender de la práctica y la experiencia?

Diferentes filósofos han discutido a lo largo de la historia una discusión entre la generación del conocimiento a través de la razón o del empirismo. Algunos dicen que el primer postulamiento se enfoca en rechazar todas las creencias infundadas o supersticiosas, pues la única evidencia es la aportada por la razón, mientras que los empíricos se basan en la experiencia y la percepción sensorial en la formación del conocimiento.

- Publicidad -

Ambos conceptos se presentan como enfoques teóricos opuestos, pero también representan la realidad diaria de diferentes profesionales y actores de las industrias en la instalación e integración de los diferentes sistemas.

La mayoría de las industrias son víctimas, por así decirlo del empirismo, personas con una vasta experiencia consideran que pueden instalar cualquier tipo de sistema y toman decisiones quizá equivocadas, sin contar con un conocimiento previo sobre la tecnología y como tal de la solución.

Industria en crecimiento
En el primer Congreso y Muestra Comercial sobre la integración de las tecnologías de audio, video e iluminación, TecnoMultimedia 2010, organizado por la revista AVI LATINOAMÉRICA, y realizado del 4 al 5 de noviembre en Medellín, Colombia, hablamos con algunos expositores y conferencistas sobre el empirismo y la falta de educación técnica en la industria AV en la región.

Uno de los principales inconvenientes que se presentan en el momento de realizar instalaciones es decidir quién las ejecutará y es ahí cuando el empirismo o el racionalismo entran a hacer parte de la industria AV.

La mayoría de técnicos latinos se han hecho a punta de esfuerzo, trabajo y por supuesto experiencia, muchos de ellos cuentan con un know how extenso que les ha permitido aprender de las nuevas tecnologías, no obstante ellos también requieren capacitación y mayor educación para evitar cometer errores que luego sean difíciles de corregir.

De acuerdo con Claudius Bezerra, gerente de proyectos para América Latina de Sony Broadcast and Professional, comentó que en la región se ha incrementado la capacitación, sobre todo por la realización de eventos que brindan espacios de actualización a los diferentes instaladores y técnicos, así como a profesionales.

No obstante, José Darío Vásquez, gerente de productos Unidad Visual de Samsung Electronics Colombia, explicó que la penetración de las nuevas tecnologías en Latinoamérica aún es muy incipiente y como tal se está dando un proceso de profesionalización y aprendizaje lento en la industria.


- Publicidad -


Prueba-error
La mayoría de los latinos recuerdan la época en que el papá intentaba reparar todos los electrodomésticos, arreglar las llaves del agua, las instalaciones navideñas, entre otros… y aunque algunas veces hacía estragos al final aprendía ensayando.

José explica que el ensayo-error y por supuesto el empirismo son factores que se viven en todas las industrias. “El empirismo es un negocio y no es malo, lo malo es que no exista una fuerza capacitadora detrás de quien lo hace, es decir el integrador”.

Por su parte, Juan Montoya, gerente de ventas para Centro y Sur América de Bosch Communications, explica que el empirismo en las instalaciones ofrece dos panoramas, uno positivo y uno negativo. El primero se da porque los técnicos y actores de la industria están ávidos de conocimiento, las personas tienen ganas de trabajar y existe mucha mano de obra. Lo negativo parte de la práctica, de la cantidad de ensayo-error y por pasar por alto las normas de instalación.

Para Bezerra los instaladores e integradores latinos cada día se están capacitando más. Las empresas distribuidoras y representantes de la industria AV son las que más están apoyando el aprendizaje de cada uno de los nuevos sistemas. Chile y Brasil son algunos de los países donde más se están implementando y comercializando productos tecnológicos que requieren de un manejo especial.

Asimismo resalta que en la industria se manejan dos tipos de conocimiento, uno el know how adquirido por los años de experiencia, y otro la unión de lo académico y la experiencia en campo.

Interfaz de capacitación
Al igual que todos los sistemas cuentan con interfaces de comunicación, es importante contar con una interfaz de capacitación que logre difundir los datos técnicos y tecnológicos entre los fabricantes de los sistemas AV y los profesionales y actores de la industria.

- Publicidad -

Claudius considera que los fabricantes cumplen un papel esencial dentro de la interfaz de capacitación, ya que ellos deben educar a sus distribuidores e integradores sobre las nuevas tecnologías. “El fabricante se enfoca en brindar charlas tecnológicas y en publicar y masificar los productos y la tecnología, no obstante es necesario incrementar los cursos técnicos”, agregó.

Alexander Gutiérrez, representante de ventas para el  área Andina de Samsung GVI, afirmó que en América Latina se está dando un proceso de profesionalización, aún incipiente, pero por este motivo es importante contar en la región con instituciones como CEDIA e InfoComm que apoyan la industria y brindan entrenamiento y educación a los profesionales.

El comentario de Alexander es complementado por José Vásquez, quien planteó que los clientes o usuarios finales deben apoyarse en los integradores en el momento de comprar algún equipo de alta tecnología, ya que estos son quienes están educados en el tema y tienen el conocimiento de la tecnología.

Nuevas tecnologías, nuevos desafíos
Lo más importante en cuanto a la capacitación es la unión de fabricantes, asociaciones e integradores en torno al mejoramiento de la industria y sobre todo de los servicios que cada uno ofrece a los clientes finales.

Existe otro aspecto que cabe resaltar y es que algunos de los nuevos productos y tecnologías requieren de los servicios de otras industrias como la publicitaria. Bezerra por ejemplo destaca que las empresas AV deben aprender de otros sectores que complementan sus tecnologías como es el caso de la señalización digital y la producción de contenido. “En este caso los integradores o distribuidores buscan aprender del tema o se asocian con compañías que puedan proveer este tipo de soluciones”  agregó.

José Darío enfatizó en que la tecnología de señalización digital apenas está incursionando y dando los primeros pasos. Hay que tener en cuenta que la mayoría de establecimientos utilizan las pantallas para pasar fotos, videos, pero estos últimos están limitados por múltiples factores como formato, calidad, redes, transmisión, una cantidad de aspectos que dificultan el manejo de los datos en las pantallas, por lo que es de gran importancia elegir con certeza el equipo a utilizar.

En América Latina, Brasil, Argentina y Chile lideran el uso de la tecnología digital, seguidos por Colombia y Perú, la implementación de las nuevas tecnologías AV está creciendo a pasos agigantados y cada día aumenta el número de distribuidores, por eso lo más importante es dejar a un lado el empirismo, comenzar a capacitarse e incursionar en este nuevo mercado gigante mundialmente, pero muy nuevo en la región.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin