Seleccione su idioma

Funcionalidad y calidad, no pueden faltar

altEl audio portátil, dada su versatilidad, funcionalidad y eficiencia, es uno de los segmentos que alberga mayores garantías de crecimiento en la industria, por eso para esta edición les traemos un completo informe con las principales novedades, especialmente las que están dirigidas al sector comercial latinoamericano.

Por Patricia Rivera


Al preguntarle a Juan Montoya, gerente de ventas para Centro y Sur América de la compañía Bosch, sobre qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de elegir un buen sistema de audio portátil destinado para usarse en centros o edificios de orden comercial, este profesional de la industria sostuvo que lo primero que hay que tener en cuenta es la misma razón por la cual se está comprando el sistema, y que normalmente es la de reproducir la voz humana y la música de manera clara, inteligible y apropiada.

El anterior “es el factor primordial y si esto se olvida en la ecuación al momento de elegir el sistema, se pueden llevar sorpresas muy desagradables. Por esto es claro saber cuál es el propósito del equipo y de acuerdo a esto adquirirlo con la potencia y cubrimiento adecuado para el sitio, y que este finalmente se acomode a las características acústicas particulares del lugar y no al revés”, aseveró Montoya.

- Publicidad -

El representante de la compañía Bosch también hace hincapié en el hecho de no olvidar la parte estética. “En estos sitios se ha invertido mucho dinero en arquitectos que visualmente buscan que el lugar sea lo más agradable posible y se gasta mucho dinero tras la búsqueda de este objetivo, así que los equipos de audio que se coloquen deben igualmente tener un aspecto visual agradable, que sea neutro y no contraste demasiado con el sitio alrededor, pero que a su vez muestre modernismo y tecnología”.

Entre tanto, Nelson Canter, subgerente de la compañía Soundesign Ltda., coincide con Montoya al destacar que “en la seleccionar de un sistema de audio es importante que se cumpla con requerimientos mínimos de presión sonora y que sea un sistema estéticamente acorde al espacio. Actualmente los diseños de parlantería de los diferente fabricantes permiten tener gran variedad de opciones, como lo son colores, formas y tamaños, nos obstante, los sistemas portátiles deben ser cómodos de transportar, adaptativos en su forma de ubicar y direccionar, con gran variedad de anclajes o accesorios para su instalación”.

Ya pasando al tema de innovación, y echándole un vistazo a las últimas tendencias en sistemas de audio portátil, Nelson Canter explica que es claro que con el tiempo las dimensiones de los parlantes son menores y es una tendencia notoria en ferias como InfoComm. “Parlantes tipo Line Array tan diminutos como el K-Array comercializado por Sennnheiser, arreglos en línea compactos como el Mina de Meyer Sound, nos brindan gran presión sonora y dispersión uniforme a gran distancia con elementos muy pequeños, la tendencia es utilizar arreglos de altavoces de diafragmas pequeños, 4 ó 6 pulgadas, esto lo vemos también en parlantes como el L1 de Bose o en productos similares como el Entasys de Community”, señala nuestro invitado.



Del mismo modo, Juan Montoya pondera que los esfuerzos de su compañía están orientados a crear productos más eficientes, en donde la potencia (watts) del sistema sea aprovechada al máximo, generando equipos que consuman menos energía, pesen menos y sean más pequeños físicamente, todo en búsqueda de la facilidad de transporte y montaje.

Asimismo, destaca que “nuevos Xovers y filtros aplicados a estos productos logran que la calidad de audio sea obtenida de la mejor manera posible, acercándose a la idea de Plug-and-Play, que aunque sinceramente en audio nunca se va a lograr ésto, ya que la acústica del lugar y el tipo de material sonoro reproducido son de los aspectos más relevantes que afectan la percepción final del sistema de audio, y estos tendrán que ser adecuados y ajustados particularmente para cada evento, pero lo cierto es que con estas nuevas tecnologías, la interacción y las modificaciones que hay que hacer ya son mínimas y el sistema suena excelente una vez sacado de la caja”.

Del mismo modo explica que en Limitadores se han logrado avances significativos en cuanto a “sensamiento de temperatura de los componentes y reacción a picos anticipada de manera que la protección del sistema y el aguante a usos prolongados y mayores exigencias del equipo se han logrado superar cada vez más”.

Ya en los aspectos que deben ser infaltables en sistemas de audio portátil destinado al sector comercial, Montoya señala cinco puntos esenciales:
*Presión sonora y cobertura adecuada
*Estética apropiada según el lugar a usarse
*Fácil transporte
*Fácil conexión y puesta a punto
*Alta confiabilidad

- Publicidad -

Entre tanto, en lo que se refiere a los principales desafíos del segmento, el representante de la compañía Soundesign Ltda., advierte que “es complejo lograr que instalaciones temporales no afecten la estética y presencia de un espacio, por eso, el reto más grande es distribuir cableados de potencia y alimentación en espacios con poca distribución de tomas de fluido eléctrico”.

Montoya, por su lado, agrega que entre las dificultades que en mayor medida tienen que resolver estos  sistemas se encuentra el mal manejo por parte de personas sin mayor background técnico en audio, quienes deben producir eventos de alto nivel, además que la acústica de estos lugares no es la más amigable para la reproducción de audio de alta calidad, ya que normalmente son sitios construidos con materiales altamente reflejantes, que generan tiempos de reverberación muy altos.

De otro lado, y al ser indagado sobre las recomendaciones que podría darle al cliente final que esté interesado en la implementación de un sistema de este tipo, Juan Montoya indica que siempre es muy importante asesorarse de empresas conocedoras del tema y que les puedan presentar varias opciones.

“Preguntar y comparar cuidadosamente es una de las principales reglas, ya que muchas veces las especificaciones de algunas empresas son manejadas de manera que para la persona no experta en audio le generan percepciones que no son tan reales, o son exageradas hábilmente para ocultar ciertos detalles. La lectura de especificaciones es algo muy complicado dentro del mundo del audio, y está lleno de trucos y habladuría comercial que hace que la persona común no pueda obtener fácilmente las bases reales para comparar equitativamente varias opciones, así que lo mejor es preguntar por desempeño y resultados específicos y no basarse simplemente en números internos y specs que pueden ser manipulados”, asevera el representante de Bosch.

Por su parte, Nelson Canter recomienda no cerrarse solo a lo más usado en el mercado o a lo que todos ofrecen, “hay que darse la posibilidad de conocer otros sistemas y tomar decisiones por tecnología e innovación y no solamente por precio”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin