Seleccione su idioma

Automatizar para disfrutar la vida

altEn el mundo del audio y el video existen recursos que se crearon para el disfrute de los espacios y la comodidad de los usuarios. Los sistemas de A/V multisalón son un buen ejemplo de cómo a través de la tecnología, los hogares y las instalaciones comerciales además de estatus ganan en confort.

Por: Héctor Gómez Pérez

Podría decirse que en la actualidad los sistemas multisalón son el estándar para lugares como hoteles, clubes, centros de convenciones o de reuniones porque permiten un control eficiente de los recursos y la optimización de espacios de una manera sencilla para el usuario final.

Si hablamos del ámbito residencial paulatinamente se han ido posicionando, sobre todo en Estados Unidos y Europa, como una alternativa para disfrutar del hogar y de la amplia oferta de recursos tecnológicos que ofrece el mercado. Por eso quisimos invitar a un grupo de expertos para que nos hablara de un tema que crece en la industria A/V, toda vez que sigue en aumento el turismo de convenciones, la instalación de centros de reuniones en las empresas y el concepto del hogar inteligente.

Desde el mercado residencial contamos con la participación de Glen Mella, presidente y oficial principal de operaciones, de Control4; Juan Fernando Montoya, gerente de ventas para Centro y Suramérica de la división communications de Bosch; por parte de Crestron invitamos a Carlos Otero Gutiérrez, de ventas técnicas de Centro y Suramérica; desde Brasil tendremos a Henry Lua, presidente de Audiogene; Luis Santiago, gerente de cuenta de Compuquip Technologies, y finalmente Tim Orr, gerente general de Blue Wave Communications.

La evolución

Una empresa que tiene un amplio recorrido en lo referente a sistemas de control y división de zonas es Bosch, que incursionó en este negocio desde el 2000. Sus equipos para estas soluciones ya van en la séptima generación.

- Publicidad -

Según Montoya, la evolución ha sido gradual, pero destaca que en los últimos años han incursionado nuevos fabricantes, tanto para el nicho residencial como corporativo y “se ha consolidado el control y el transporte por IP, así como el uso de interfases gráficas, cada vez más intuitivas y personalizables”.

Glen Mella apunta que en los años recientes más clientes quieren combinar el audio multisalón y los sistemas de video con el control de toda la casa para crear una completa experiencia de entretenimiento, todo esto sumado al control de la iluminación, el termostato y los sistemas de seguridad. Una opinión que llama particularmente la atención es la que tiene que ver con el uso de estos sistemas y la situación de la economía: “En los últimos años, y debido a la situación económica, las personas viajan menos y se quedan más en casa, lo que ha hecho que aumente la instalación de estos sistemas en los hogares”, apuntó Mella.

Por su parte, Henry Lua considera que la situación señalada por Mella no tuvo las mismas características en Brasil, por lo menos durante 2009. “El mercado brasilero, como en muchos otros países, sufrió mucho con la crisis económica mundial. Los clientes simplemente decidieron detener o incluso cancelar sus proyectos”. Lua dijo además que los sistemas multizona son muy nuevos en su país y apenas está comenzando su implementación.

Otros que opinaron acerca de la penetración de los sistemas multisalón en Latinoamérica fueron Luis Santiago y Tim Orr, quienes dijeron que “la implementación de esta clase de sistemas en esa región sigue creciendo, además los tipos de materiales que se están utilizando en construcción ya están preparados para los sistemas multizonas y la automatización”.

Un buen sistema
¿Se ha dado cuenta que la medicina que funciona bien para un familiar suyo no surte el mismo efecto en usted? Podríamos decir que lo mismo ocurre con los sistemas multisalón; este tipo de soluciones deben estar diseñadas de acuerdo a las necesidades específicas de cada usuario o proyecto. Juan Fernando Montoya señaló que “cada persona, cada lugar, cada sitio tiene unos intereses y preferencias muy particulares, así que es fundamental un muy buen análisis del espacio. Más importante aún, es una entrevista precisa y bien elaborada con el usuario final, tratando de conocer las necesidades y preferencias para lograr un sistema realmente funcional”.

Carlos Otero, de Crestron, mencionó que un buen sistema de este tipo debe contar con “touch paneles que permitan el control básico por parte del usuario final (ajustar iluminación, variar temperatura, controlar volumen de audio, etc), y un sistema integral que permita automatizar funciones como división de las salas y enrutamiento de audio y video según el esquema de separación de los salones”.

Por su parte, Glen Mella destaca que un buen sistema multisalón para el hogar debe emitir muchas corrientes de audio simultáneamente, emitir audio en frecuencias AM, FM y radio satelital, emitir corrientes simultáneas de video, transmitir tanto en definición estándar como en alta definición, tener acceso a formatos de video que incluyan películas caseras, copias digitales almacenadas en unidades NAS, DVD y Blue- ray, conexiones a través de Ethernet y Wi-Fi, y acceso a la música y a los videos que están almacenados en el iPod.

- Publicidad -

Todo lo anterior bajo premisas como facilidad de uso para que el usuario lo pueda manejar de forma cotidiana y natural, sistemas amigables y que la mayoría de las funciones complejas se hagan de manera automática. Además el sistema debe tener una matriz inteligente, preferiblemente con opciones de escalabilidad para hacer cambios futuros de manera sencilla y adaptaciones de acuerdo a las necesidades o gustos del usuario.

Lo que viene
Los invitados tienen la certeza de que estos sistemas tendrán mucha acogida, no solo por los cambios favorables en la economía, sino porque gracias a ellos se obtiene un mejor aprovechamiento de los espacios de una edificación, además los usuarios obtienen satisfacción y confort en su interior. “Este tipo de sistemas esparcen un ambiente agradable por varios lugares, además de que multiplican el uso de las áreas y la optimización de los espacios”, apuntó Montoya.

Para Henry Lua, “el 2010 al parecer será el año de los sistemas multisalón basados en HDMI. Por lo tanto, los clientes tendrán un buen motivo para invertir nuevamente en nuevas tecnologías”.

Como conclusión podemos añadir que un sistema multisalón hace que una edificación se valorice y genere una percepción favorable entre los usuarios y visitantes. Además es una manera para simplificar la vida aumentando el disfrute en un espacio comercial o residencial.

Apéndice
Los altavoces son fundamentales dentro de un sistema multisalón. A su vez, el control de los mismos y un buen diseño acústico son claves para evitar la contaminación auditiva entre las diferentes zonas.

Aprovechando que Carlos Otero, representante de Crestron, y Juan Fernando Montoya, de Bosch, son colombianos, quisimos hacer un resumen de la importación de altavoces  en Colombia durante el 2009. Para ello tomamos a las diez empresas que más importaron estos equipos en el primer trimestre y les hicimos un seguimiento a lo largo del año. En total Colombia importó el año anterior un total de 260.217 autoparlantes que sumaron la cifra de US$5,579,526.38. El resumen se puede consultar en la Tabla 1 y la Gráfica 1.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin