Seleccione su idioma

Luces para salud y bienestar

altLas nuevas tecnologías, los requerimientos legales de salubridad y el bienestar de los pacientes, son los factores que han permitido cambiar la mentalidad del menor costo a la hora de elegir sistemas de iluminación para espacios en el sector salud.

Richard Santa Sánchez


Hasta hace no mucho tiempo la iluminación en espacios específicos del sector salud, como laboratorios y salas de cirugía, eran considerados como áreas de trabajo con tareas visuales normales, por lo cual se limitaban a cumplir las normas básicas de iluminación.

Pero ahora, de acuerdo con la arquitecta Luz Piedad Mantilla, professional Lighting Applications Manager de Osram Colombia, esta concepción ha cambiado debido a que el diseño de iluminación no solo se debe basar en el aprovechamiento de la energía eléctrica de la forma más económica y eficiente, adicionalmente se deben contemplar aspectos de desempeño humano y arquitectura.

- Publicidad -

“La iluminación tiene influencia sicológica en el comportamiento del ser humano, los pacientes de hoy en día esperan y merecen un entorno de atención médica que promueva su bienestar. Aspectos como el color de la luz, la disposición de las luminarias y la flexibilidad en el control de la iluminación, forman parte integral en la propuesta de diseño y se integran las nuevas características de estas edificaciones”, agregó.

A esto se suma que para espacios específicos del sector salud hoy se encuentran detallados los requerimientos de niveles e instalación reglamentarios y auditables, establecidos por cada país.

Sin embargo, según Jorge Avila, director de Philips Luminarios México, cada día hay una mayor conciencia, los nuevos centros hospitalarios y las nuevas clínicas reconocen que los ambientes de luz generan confort, productividad e imagen; por eso integran el diseño de iluminación como una parte esencial, desde la propuesta conceptual de todo su proyecto, y el cual debe caminar de la mano durante todas las etapas de construcción y terminación de obra.

Indicó que “para lograrlo, es importante considerar la participación de especialistas en el tema, que manejan varias marcas y ofertas de producto para lograr una solución de iluminación que no favorezca un producto o una marca si no al objetivo prioritario de un centro de salud: el paciente”.

Condiciones especiales
Y es que ahora la iluminación en centros de salud, bien sean de atención básica o especializada, el tema no se basa solamente en brindar condiciones visuales para la labor de médicos o enfermeros, evitando que no encandile o sea baja, también se busca brindar bienestar para todos los que habitan el espacio, en especial para los pacientes.

Estas condiciones especiales de la sluces se han convertido en un segmento muy importante para la industria, al punto que hoy las compañías fabricantes de sistemas de iluminación han creado departamentos dedicados exclusivamente a la investigación y desarrollo de productos para el sector salud.

Como resultado, se encuentran luminarias que están diseñadas para que los equipos eléctricos que hacen operar las lámparas no interfieran con los equipos de tratamiento o estudio, como los tomógrafos, resonancias magnéticas, ultrasonidos, entre otros.

- Publicidad -

“Adicionalmente y muy importante, están construidos con materiales anti-bacterias y sellos herméticos prismáticos que impiden la salida de sustancias y/o la adherencia de impurezas. Así como hay algunos con protección IP65, herméticos, resistentes a los ataques químicos y equipados con lámparas fluorescentes o con la última tecnología LED” comentó el representante de Philips.

Las normas en materia de iluminación para el sector salud, sostuvo Luz Piedad Mantilla, también han  sido desarrolladas ampliamente por la Sociedad de ingenieros de iluminación de Norteamérica, Iesna por sus siglas en inglés.

Según la Iesna, al momento de plantear el sistema se debe tener en cuenta que la iluminación directa causa deslumbramiento al paciente y una falta de confort y, en cambio, la iluminación indirecta evita el deslumbramiento al paciente y crea contrastes más confortables. Además, en las salas de inspección, por ser un área de trabajo y donde se desarrolla una tarea visual detallada, se debe cumplir con un nivel de iluminancia que evite sombras y alto nivel de IRC de las fuentes de luz.



Por su parte, Alejandra León Sariñana, senior Marketing Representative Latam de Lutron, destacó que en una sala de cirugía es importante poder tener luces tenues cuando el paciente entra o se despierta, pero que haya suficiente luz para realizar las operaciones; o incluso en procedimientos donde el paciente está despierto es importante contar con una iluminación que ayude a su relajación. Esto también se ve en cuneros y salas de recuperación.

Adicionalmente se debe cuidar la distribución de la luz, para que menos equipos abarquen mayores espacios, que no deslumbren, que sean fuentes de luz de alto rendimiento de color, es decir, que reproduzcan fielmente los colores; el color que se experimenta en los rostros y en los objetos que rodean son el resultado de la composición química de los materiales y del espectro de luz que se refleja en ellos.

Aporte al proceso
Uno de los factores que destacan los tres expertos en iluminación sobre los nuevos sistemas para las salas de cirugía, es el aporte para brindar tranquilidad y calma al paciente antes de su procedimiento médico o quirúrgico. Pero una vez iniciada la operación el enfoque pasa a los cirujanos, para los que se ajustan los niveles de iluminación y así poder realizar su trabajo de la mejor manera posible.

- Publicidad -

“En laboratorios, la iluminación juega un papel importante y distinto. Debido a que los investigadores están en estos espacios por largos períodos, el impacto de la iluminación es grande. Es muy importante aprovechar la luz natural que entre al espacio y si no se cuenta con luz natural, es recomendable recrear la iluminación que mejor la simule, pues esta iluminación impacta en la productividad de los investigadores y puede hacer que se cansen más rápido o no”, aseveró Alejandra León Sariñana.

En el caso de Philips, sus nuevos desarrollos apuntan al uso del color y la iluminación dinámica en las salas cardiovasculares para aumentar el flujo de trabajo, mejorar la precisión visual para un mejor y más eficiente proceso cardiovascular. En las salas de MRI, los  pacientes disminuyen, en cierta medida, el miedo a la claustrofobia y la ansiedad.

Y en lugares donde la tarea de imagen es de alta complejidad, dijo Jorge Avila, el cuarto de control puede transformarse para adaptarse y responder al paciente seleccionado, tomando una principal consideración a los niños, con colores brillantes y llamativos, y sin descuidar a los adultos mayores con cambiantes colores suaves y pasteles.

Es muy importante tener en cuenta que una buena iluminación no solo produce bienestar, también ayuda a una mayor precisión en el estudio y evita la necesidad de repetir el trabajo médico.

Segmento en crecimiento
La iluminación del sector salud ha venido tomando mucha fuerza en Latinoamérica, beneficiando las ventas para los fabricantes. Los representantes de Lutron y de Philips destacaron a Brasil como uno de los principales mercados del sector salud en la región, pero también cuentan con experiencias exitosas en México, Argentina y Colombia.

“Para México el 2012 ha sido un excelente año, se realizaron inversiones tanto en el sector público como en el sector privado, en este último no solamente en centros hospitalarios completos, sino que hemos visto un progresivo número de pequeñas clínicas, centros de monitoreo y estudio invirtiendo también. Las grandes cadenas de laboratorios han invertido en la gran expansión de sus sucursales, y desde el inicio integran sistemas LEDs más eficientes y duraderos”, concluyó Jorge Avila.

Por su parte, Alejandra León Sariñana dijo que el mercado está en crecimiento y se espera que continúe. “Los centros de salud están entendiendo y comprobando que el control de la iluminación ayuda a reducir el desperdicio de luz y los costos asociados de ésta, y que la incorporación de luz natural ayuda a mejorar la salud de la gente y aumenta el confort de los usuarios”.

Tema de interés nacional
Uno de los ejemplos más recientes en la iluminación para el sector salud es El Salvador. Tras el estudio realizado por el Consejo Nacional de Energía, CNE, de ese país, buscando implementar medidas que ayuden con la disminución del costo de mantenimiento de los edificios del sistema público de salud, acordaron implementar medidas de ahorro energético.

Los proyectos pilotos serán instalados en nueve de los hospitales que cuentan con análisis energéticos ejecutados en el marco del estudio Auditorías energéticas en hospitales públicos, los cuales serán financiados por el CNE por un monto de hasta US$125.000. Entre las medidas implementadas se encuentran la instalación de sistemas de iluminación eficientes y amigables con los pacientes, personal médico y el medio ambiente. El proyecto piloto comenzó a finales de 2012.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin