Seleccione su idioma

Integración e iluminación en oficinas

Iluminación para la comodidad del trabajador, buena utilización de la luz natural y eficiencia energética son los objetivos de un sistema de iluminación en un edificio de oficinas.

Por Alejandra García Vélez

La unión entre luz natural y artificial es clave para crear condiciones lumínicas ideales para el trabajo en edificios de oficinas, a la vez que se generan ahorros en el nivel de consumo de energía eléctrica que benefician tanto a la empresa como al medio ambiente.

Diferentes estudios sobre el tema resaltan que el nivel de confort y productividad de los trabajadores suele aumentar exponencialmente si se tiene la posibilidad de controlar el ambiente visual del espacio de trabajo.

- Publicidad -

En ese sentido es importante la utilización de atenuadores de luz, persianas o cortinas que permitan manejar la intensidad de la luz según las necesidades del momento. De igual forma, los sistemas automatizados de cortinas ayudan a incrementar el confort del espacio gracias al control que logran sobre el calor y el resplandor generado por la luz solar.

Secretos de una instalación
Para hablar sobre este tema contamos con la experiencia de Jorge Orillac, supervisor de ventas para México de Lutron Electronics, quien compartió detalles de los requerimientos y factores a tener en cuenta para una instalación de este tipo.

El primer asunto que debe considerarse es que cuando se realiza la instalación de un sistema de control de iluminación para un edificio de oficinas es importante tomar en cuenta la cantidad de circuitos de iluminación que se deben controlar para poder adquirir un sistema que sea suficientemente amplio y poderoso para controlar todo el edificio.

Así mismo, hay que tomar en cuenta la ubicación del edificio y la cantidad de luz natural que este recibe para poder aprovechar la luz natural que ingresa al ambiente y de esa manera ahorrar costos de energía.

Asimismo, la selección de las soluciones a instalar es de vital importancia; en ese sentido el vocero de Lutron consideran que la integración de diferentes dispositivos es la mejor opción hoy en día. “Para poder crear un balance apropiado entre la luz eléctrica y natural en edificios comerciales, es importante instalar sistemas integrales”, afirmó.

En ese sentido el entrevistado apunta a la necesidad de realizar una solución flexible que incorpore el control de luz eléctrica, cortinas y persianas, así como sensores que apunten a ahorros energéticos con el mejor desempeño posible.

Precisamente ahí reside la principal diferencia entre una instalación en un edificio de oficinas y en uno residencial. “La mayor diferencia es la cantidad de circuitos que pueden controlar y la flexibilidad ofrecida, debido a que los edificios de oficinas suelen tener necesidades más complejas en cuanto a cantidad de escenas lumínicas y de personas utilizando el espacio y realizando distintas actividades”, expresó Orillac.

- Publicidad -

Necesidades y soluciones
Justamente al analizar esas diferencias se puede argumentar mejor cuáles son las funciones indispensables que un sistema de control de luz eléctrica y natural para edificios comerciales debe tener.

En primer lugar, el control centralizado que permite a los encargados de mantenimiento del edificio  administrar tanto los sistemas luz eléctrica y natural, como el consumo de energía, directamente desde una computadora. Además, su principal valor se encuentra en que estos sistemas también permiten monitorear, detectar y solucionar si se presentan problemas en alguno de los espacios del edificio.

Otro punto a tener en cuenta es la programación, pues muchos sistemas tiene la posibilidad de incorporar un reloj que permite la programación de luces y cortinas. Entre ellos destacan los relojes astronómicos que ayudan a programar funciones de iluminación teniendo en cuanta los horarios del amanecer y el anochecer.

En cuanto al tema de la eficiencia energética los avances son muchos, por ejemplo con la instalación de un sistema de control de uso máximo de la capacidad de energía se asegura que durante los horarios picos de consumo se vigile si se está utilizando más energía de lo debido y automáticamente se reduce este consumo.

Adicional a lo anterior, el control de la luz natural hace parte vital del sistema, con la integración de cortinas y personas automatizadas se puede aprovechar la luz del día, reducir el resplandor y maximizar la eficiencia de la instalación. De igual forma, se reduce la absorción de calor lo que se refleja en la reducción en los costos de enfriamiento y calefacción.


Retos a superar
Como los objetivos principales de una instalación de este tipo son generar un espacio óptimo de trabajo para los empleados del edificios a la vez que se alcanzan ahorros energéticos, cuando se planea la instalación de un sistema de iluminación es recomendable tener en cuenta el tipo de tarea que se realizará en el espacio y en ese sentido cuáles con los niveles de iluminación necesarios para dichas tareas.

- Publicidad -

Asimismo, es recomendable crear ambientes que dejen entrar luz natural por las ventanas y aprovechar la misma para reducir los costos de luz eléctrica. Instalar sistemas de apagado o atenuación de luz eléctrica automática para reducir el uso de electricidad cuando no hay trabajadores presentes en las oficinas.

También, instalar controles automáticos para las luces por programación de reloj astronómico, para que estas se apaguen o atenúen después del horario laboral. Y finalmente es ideal que las luces tengan controles automáticos, y que se puedan también controlar individualmente, sea por control remoto o por atenuadores locales.

En el tema de las dificultades más comunes durante este tipo de proyectos, el representante de Lutron explica que frecuentemente los espacios son sobre iluminados ya que se diseñan sin tener en cuenta la utilización de la luz natural.

“La mayoría de las veces este escenario provee demasiada luz que causa fatiga visual en el trabajador, a la vez que se malgasta energía aumentando los gastos de las compañías y la huella de carbono”, explicó Orillac.

Además, adiciona, el aprovechamiento de la luz natural es rara vez utilizado como un método para reducir el consumo eléctrico, en ese sentido explica que se pueden utilizar sensores fotoeléctricos para detectar la luz natural y atenuar automáticamente las luces, de manera que el nivel de iluminación se mantenga constante en el espacio.

También apuntan que muchas veces los dueños de las oficinas seleccionan luminarias ineficientes en miras a reducir la inversión inicial cuando se construye o reacondiciona un espacio laboral, sin  considerar que dichas luminarias agregan costos mayores a corto y largo plazo al consumir mayor electricidad y no garantizar la iluminación del espacio de manera apropiada.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Latinoamérica. Qbic Technology y Deneva han anunciado una alianza estratégica para abordar los mayores desafíos de la industria de la señalización digital: escalabilidad, integración fluida y...

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

Latinoamérica. twoloox anuncia que ha firmado un acuerdo de compra con Christie Digital Systems para adquirir las líneas de producto Pandoras Box y Widget Designer, una operación previamente...

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

México. Steren dio un nuevo paso en su compromiso por impulsar el talento estudiantil mexicano y fomentar el aprendizaje tecnológico en las nuevas generaciones con la presentación de sus kits...

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

Latinoamérica. L-Acoustics ha creado una nueva división global de bienes raíces bajo la dirección de Gérald Yven como Director Global de Bienes Raíces. Esta iniciativa estratégica garantiza que las...

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin