Seleccione su idioma

La luz de un orgullo nacional

Puente de Bahía - San VicenteEl Puente más largo de Ecuador, denominado como “Los Caras” y recientemente construido para unir a dos poblaciones costeras, contó con la participación de la empresa Siaproci para el área de iluminación. Conozca los detalles de la instalación.

Por Duván Chaverra Agudelo

 

El 3 de noviembre de 2010 el presidente ecuatoriano Rafael Correa inauguró el puente “Los Caras” que une a la ciudad de San Vicente con la de Bahía de Caráquez, y que tenía como propósito incrementar el comercio y darle un mejor desarrollo en turismo e infraestructura a esa zona costera.

- Publicidad -

La ciudad de Bahía recibe constantemente turistas internacionales que llegan en sus veleros buscando disfrutar de la seguridad, la tranquilidad y las comodidades para el descanso que ofrece el sitio. Por su parte, San Vicente se constituye en un importante destino turístico internacional, famoso por sus miradores donde se contemplan imponentes vistas panorámicas.

El puente
La construcción de este puente estuvo a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y es ahora el más grande del país sudamericano, con una extensión de 1.980 metros sobre el río y 2.000 metros en los accesos de las dos esquinas.

AVI LATINOAMÉRICA recibió una invitación para conocer de cerca este proyecto gracias a los ingenieros de la empresa ecuatoriana integradora Siaproci, encargada de la instalación de todos los postes y luminarias del puente y sus alrededores.

También hablamos con el Capitán Rugel Abel, Jefe del Grupo de Trabajo Manabí del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, quien nos contó algunos detalles y propósitos de la obra. “Desde su planeación, el puente estaba previsto para convertirse en el más largo y representativo del Ecuador. Por esa razón, era necesario realizar una obra muy atractiva para el turista y que se convirtiera en orgullo nacional, pues al ser construida por una empresa local, como lo es el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, tenía que tener las mejores especificaciones de calidad en todos sus diseños”.

Entrando en materia técnica, el Capitán Rugel afirmó que para la iluminación del puente eran necesarias tener en cuenta varias características a la hora de su implementación: “Se determinó que la tecnología a escoger debía permitir: ahorro de energía, alta resistencia a la salinidad y humedad, por estar ubicado en una bahía, y una buena relación con el entorno. Es así como al determinar las mejores especificaciones técnicas para la iluminación del puente y sus accesos, se procedió a invitar a empresas nacionales e internacionales a que presentaran sus ofertas, procediendo a seleccionar a la empresa que cumplía con todas nuestras exigencias, tanto técnicas como económicas”.

La empresa especializada en soluciones de ingeniería, Siaproci, fue la elegida para dicha instalación, al presentar una propuesta atractiva en el montaje de iluminarias para tránsito y accesos peatonales. “Para la iluminación vial se utilizaron postes de 11 metros con doble brazo: 1 brazo a 11 metros con una luminaria de Na de 250 watts para la vía, y una luminaria de 70 watts a una altura de 6 metros para la ciclovía. En los malecones se instalaron postes decorativos Fumagalli de 4 metros con una luminaria Metal Halide de 150 watts”, explicó Diego Ruiz, representante de Siaproci.

La instalación
De acuerdo con las condiciones del sitio donde está ubicado el puente, se debía tener en cuenta una serie de cuidados para el buen desempeño de los equipos que se instalaron, pues el sol y la sal del mar pueden resultar dañinas para la obra. “Todos los alimentadores eléctricos van en ductería sobre el parterre que separa la ciclovía de la vía, en cada poste hay una caja de revisión, todos los empalmes son hechos en resina, del tipo 92B1 de 3M, las canaletas portacables utilizadas en las casas de máquinas son de aluminio, para garantizar un tiempo de vida más largo”, explicó Diego Ruiz.

- Publicidad -

 

 

 


 


El ingeniero también habló sobre los sistemas que se instalaron y que permiten un funcionamiento óptimo de las luminarias: “Se instalaron cinco cámaras de transformación para proveer de energía al puente, dos transformadores de 37.5 KVA en ambos estribos del puente, los cuales dan energía a la iluminación vial y decorativa sobre el puente; dos torres de transformación de 15 KVA, las cuales dan energía a la iluminación vial y decorativa de los accesos al puente; y una cámara de transformación de 75 KVA que alimenta a los accesos y malecones en el lado donde está Bahía de Caráquez”.

De igual manera, el proyecto utilizó 143 luminarias para alumbrado público de 70 W Sodio Alta Presión, 143 luminarias para alumbrado público de 250 W Sodio Alta Presión de Doble Nivel de Potencia, 66 luminarias para iluminación urbana de 150W Metal Halide, cinco luminarias herméticas a prueba de polvo 2x32 watts, doce luminarias tipo reflector de 1.500 watt metal halide y seis luminarias tipo reflector de 400 watt metal halide.

- Publicidad -

Las luminarias del puente están soportadas por postes que deben garantizar larga duración y evitar el deterioro por corrosión, por esa razón, Siaproci pensó en los “postes cónicos de acero inoxidable 304, por su alta resistencia a la salinidad, además tienen una vida útil similar a la del puente”.

Después de
Terminado el proyecto en un 100%, el Capitán Rugel lo define, en el tema de iluminación, como un complemento ideal y necesario para el buen funcionamiento del puente. “Se cumplió con todos los detalles arquitectónicos exigidos para este majestuoso viaducto, con la única intención de prestar a la ciudadanía un servicio de calidad y al mismo tiempo darle una nueva imagen a la región para incentivar el turismo”.

Similar es el pensamiento de Diego Ruiz sobre esta obra. “Las ciudades de Bahía de Caráquez y San Vicente son las mas beneficiadas con este megaproyecto. Después de la inauguración del puente, a habido un incremento considerable de turistas, por lo que la capacidad hotelera no da abasto en los feriados, incluso ya hay varios proyectos hoteleros en camino”.

Para el Capitán Rugel el proceso de desarrollo del puente “Los Caras” cubrió todas las expectativas en materia de iluminación. “Técnicos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército trabajaron durante varios meses con el fin de determinar las especificaciones ideales para una obra trascendental para el país, es por ello que al plasmar sus diseños en la construcción no se equivocaron abarcando todas las expectativas que se tenían”.


Firma integradora: Siaproci
Fabricantes (marcas) involucrados: Roy Alpha, Schneider Electric, Inatra, 3M, postes acero inoxidable Marriott, Fumagalli
Profesionales involucrados: Diego Ruiz, Wladimir Fustillos, Santiago Leon, Patricio Fustillos
Email: [email protected]
Empresa cubierta con la instalación (cliente final): Cuerpo de Ingenieros del Ejercito.
Fechas de la instalación: Agosto 2010 – diciembre 2010.


Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Chile. A pesar de que la construcción inicial del Movistar Arena comenzó en 1956, la estructura permaneció inacabada y sin uso durante 50 años. Pero hoy, el estadio multiusos de Santiago de Chile,...

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Latinoamérica. Navori Labs anunció la adquisición estratégica de Signagelive, lo que marca el inicio de una nueva etapa transformadora en la industria del software de señalización digital. Esta...

Caos en salas de reuniones 

Caos en salas de reuniones 

Cables enredados, grandes sueños: modernizando el lugar de trabajo en América Latina. Christopher Isak*

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Argentina. Matcom, empresa que brinda soluciones de infraestructura para redes de datos, se posiciona como un socio estratégico para el sector de la salud, con un portafolio integral que impulsa los...

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Latinoamérica. En un mundo cada vez más permeado por la inteligencia artificial, Samsung hace una adopción estratégica de esta tecnología para transformar el entorno laboral. Bajo la visión “IA para...

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Latinoamérica. Lightware Visual Engineering ha comenzado a implementar embalajes fabricados exclusivamente en papel para sus productos estrella, lo que marca otro paso importante en su compromiso de...

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin