Seleccione su idioma

Control de iluminación: más que ahorro

altEl control de iluminación se pensó en un principio como una medida para ahorrar energía, en la actualidad además de lo anterior han entrado a escena otros factores que han hecho que se masifique y que deje de ser un asunto de unos pocos. En este artículo hablaremos sobre las tendencias y las recomendaciones que hacen los expertos.

Por: Héctor Gómez Pérez

Hablar de control de iluminación era hasta hace un par de años hacer referencia a la implementación de una serie de sistemas para ahorrar energía y dinero. Aunque en la actualidad ese sigue siendo su objetivo fundamental, hay otros aspectos como el confort y el  decorativo que han hecho que más y más personas en el mundo se interesen por el tema.

Para hablar sobre este aspecto invitamos a Albert Mizrahi, de Control 4 México; Mauricio Pinzón Gilchrist, gerente general de la empresa colombiana Digital Ambient S.A.S, y Román Francesch de E-Controls de España.

Ahorrar fue primero, ahora...
El control de iluminación permite  que se regule la cantidad de luz dependiendo de una hora del día, de la ocupación de un espacio o del aprovechamiento de la luz natural; aspectos que finalmente generarán importantes ahorros de energía y dinero. Todo esto mediante la utilización de un sistema que maneja las cargas de iluminación y que se alimenta de la información entregada por sensores de luminosidad, de movimiento o de ocupación.

“La razón principal de los sistemas de control de iluminación es el ahorro de energía, pero no es la única, la comodidad y la seguridad hacen que estos sistemas pasen de ser lujos a necesidades”, dijo Albert Mizrahi. A lo cual Mauricio Pinzón añadió que los temas de confort y decoración cobran especial importancia. Destacó el tema del confort aplicado a hogares, sitios de entretenimiento, restaurantes y locales comerciales. “Esto permite crear diferentes tipos de 'ambientes' en una misma zona graduando la intensidad de la luz. Por ejemplo, en la sala de una casa puede existir un ambiente 'relax' con la luz al 60%, o uno  'romántico' con la luz al 40%, y un ambiente 'reunión' con la luz al 80%. Todos estos ambientes en la misma zona gracias a la dimerización o atenuación de la luz”, comentó Pinzón.

- Publicidad -

En lo referente al aspecto decorativo, Pinzón precisó que se puede encontrar tanto en el área residencial como corporativa, en las que las soluciones buscan atraer visualmente a las personas. Lo ejemplifica con las luces de colores que puede tener la fachada de un hotel o restaurante: “Son iluminaciones que pueden cambiar según la hora, el tráfico, la temperatura o simplemente tener diferentes patrones de formas y colores que buscan llamar la atención del público”, añadió Pinzón.

Tendencias

“El control de iluminación es una tendencia que todavía no está masificada, pero que será una necesidad cada vez más patente”, comentó Román Francesch. Esta tecnología se ha ido adaptando al estilo de vida de millones de personas de todo el mundo, según lo comentó Mizrahi y añadió que “la mayoría de las nuevas construcciones, sean residenciales o comerciales, cuentan con iluminación inteligente. Es una tendencia que sigue incrementándose año tras año”, opinó Francesch.

Sobre este respecto, dijo Pinzón que el control de iluminación todavía no es lo suficientemente económico para que esté al alcance de muchos sectores, aunque considera que los precios han bajado y seguirán con esa tendencia. Apuntó que generalmente el control de iluminación era hasta hace algunos años un lujo de las personas de estratos socioeconómicos altos, pero que en la actualidad está teniendo penetración en otros más bajos.

Dijo que a nivel comercial no son muchos los clientes que tienen control de iluminación, pero que esta cantidad se irá aumentando, en el caso colombiano, gracias a las últimas reglamentaciones en la materia. “Hasta pocos meses salió una nueva reglamentación que exige que todas las superficies nuevas no domiciliarias de más de 500m2  tengan un sistema de control de iluminación. Este fenómeno se debe a la conciencia mundial de “Green Building” o de Construcciones Verdes, que buscan preservar al máximo los recursos naturales. Gracias a estas nuevas reglamentaciones los productos de control de iluminación se masificarán enormemente”.


Las novedades y el instalador
En materia de innovaciones podemos decir que que los sensores son cada vez más fiables y tienen la capacidad de manejar además de la información del nivel del luz, la concerniente con la temperatura, solo por poner un ejemplo.

Otro aspecto destacado es que cada vez hay más integración. “Un solo sistema integral puede manipular la iluminación desde el punto de vista del ahorro, pero adicionalmente también puede encargarse de la iluminación decorativa. Igualmente cada vez se integran más los controles de iluminación con equipos para el manejo de cortinas o persianas, aires acondicionados, controles de acceso, entre otros”, puntualizó Pinzón.

Definitivamente el papel del instalador es fundamental cuando se habla de control de la iluminación; éste debe estar certificado y tener experiencia reconocida para realizar un trabajo de excelente calidad. Es determinante el diseño de la infraestructura del control de la iluminación, esto es dónde van a ir ubicados los sensores, la interconexión con los controles de acceso, cortinas y temperaturas. De igual manera determinar la ubicación de los gabinetes técnicos donde estarán los equipos que controlan las cargas de iluminación y otros dispositivos como motores de cortinas.

- Publicidad -

“Si el instalador es capaz de dimensionar bien el diseño de la infraestructura, tendrá asegurado en un 90% un control de iluminación eficaz”, explicó Pinzón.

Las dificultades y la penetración
¿Pero qué es lo más difícil de manejar en el diseño de un control de iluminación para un cliente residencial y comercial? Román Francesch, considera que todo depende del tipo de producto y del fabricante. Para Mizrahi, el tema pasa por determinar qué tipo de luminarias son las más adecuadas para cada zona y actividad, “esto hay que coordinarlo a la perfección con un iluminador profesional y con los arquitectos de cada obra”, añadió.

Para Pinzón, lo más difícil es manejar el tema del amoblamiento porque la arquitectura y el uso de los espacios presenta muchos cambios a lo largo de una obra en construcción. “En esta etapa hay una relación obligatoria con el diseño de cielos falsos y su altura; el tipo de material del cielo influye en el tipo de lámpara o de iluminación. Así mismo el amoblamiento: saber en donde hay o no puestos de trabajo, sofás, corredores y demás, lo cual también influye bastante en el diseño. Y por último la utilización o actividad que se realizará en cada uno de los espacios, lo que define si una zona debe llevar solo un tipo de iluminación o varios dependiendo de si cumple diferentes funciones”.

Como están las cosas en la actualidad, los sistemas de control de iluminación seguirán creciendo en nuestra región, toda vez que aumenta la conciencia de que no son un lujo, sino una necesidad y un estándar a nivel mundial que trae múltiples beneficios, no solo para las personas y las empresas, sino para el medio ambiente en general.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

ON iluminó los Arcos da Lapa con Christie

ON iluminó los Arcos da Lapa con Christie

Brasil. La empresa brasileña ON empleó proyectores láser puro Christie Griffyn 4K50-RGB para iluminar el histórico monumento de los Arcos da Lapa, en Río de Janeiro, como parte de una campaña para...

Bastan conocimientos básicos sobre IA para adoptarla en aulas

Bastan conocimientos básicos sobre IA para adoptarla en aulas

Latinoamérica. La inteligencia artificial (IA) está revolucionando los paradigmas educativos y transformando las prácticas pedagógicas gracias al aprendizaje automático, al procesamiento del...

Vari-Lite lanza luminaria compacta de largo alcance IP

Vari-Lite lanza luminaria compacta de largo alcance IP

Latinoamérica. Vari-Lite anunció la VL3200 LT Profile IP, una luminaria compacta de perfil de producción de largo alcance con más de 20.000 lúmenes de salida en un formato compacto y apto para...

Globant incorpora el Agentic Commerce Protocol

Globant incorpora el Agentic Commerce Protocol

Latinoamérica. Globant presentó la versión 2.3 de Globant Enterprise AI (GEAI), su plataforma propia de inteligencia artificial, que integra el Agentic Commerce Protocol (ACP) y, con ello, la...

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Latinoamérica. Elation Lighting ha adquirido la marca y los activos de X-Laser y ha lanzado X-Laser USA, una nueva empresa independiente que continuará operando bajo el nombre de X-Laser.

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Latinoamérica. La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es solo una tecnología del futuro; se ha convertido en una aplicación transformadora. A diferencia de la IA tradicional, que...

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Latinoamérica. OpenAI y Samsung anunciaron la firma de una carta de intención (LOI, por sus siglas en inglés) para su alianza estratégica con el fin de acelerar los avances en la infraestructura...

Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Miami. El sector de la automatización para edificios comerciales está en plena transformación, enfrentando retos de integración tecnológica, inversión y sostenibilidad. 

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Guatemala. Las soluciones de proyección de Christie iluminaron recientemente las emblemáticas fachadas de Antigua Guatemala durante el Festival de la Luz de Antigua, el primer festival de video...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin