Seleccione su idioma

Teatro Peruano Japonés renueva sonido

Desde la renovación del sistema de sonido, las presentaciones que se realizan en el Teatro Peruano Japonés no volvieron a requerir el alquiler de equipos externos. 

Por Richard Santa

Perú fue el primer país de América Latina en establecer relaciones diplomáticas con Japón a finales del siglo XIX. Por la misma época, se firmó un acuerdo entre los gobiernos de ambos países para favorecer la migración de japoneses y solucionar, en parte, la situación de sobrepoblación en ese país. Por eso, la cultura japonesa ha tenido una amplia influencia en Perú.

En 1967 se constituyó la Asociación Peruano Japonesa, y desde ese entonces se ha convertido en un importante gestor cultural del país. Como parte de esa gestión cultural, cuentan con el Teatro Peruano Japonés, uno de los teatros más reconocidos en Perú, por donde han pasado muchos de los mejores artistas que han visitado el país, así como los nacionales. 

- Publicidad -

Por su reconocimiento y tipo de las presentaciones a las que sirve de sede, la exigencia en cuanto a su calidad técnica y soporte audiovisual es muy alta. En 2013, las directivas del teatro se dieron cuenta de que el sistema no lograba satisfacer al 100% las expectativas de los productores e ingenieros de sonido que visitaban el teatro, por lo que en muchas ocasiones era necesario alquilar equipo externos para los eventos.

Por eso, surgió la necesidad de modernizar el sistema de sonido, buscando una solución que se pudiera adaptar a la variedad de eventos que se presentan en él. Las consolas ya se habían cambiado por unas digitales, pero lo que urgía cambiar eran los altavoces.

Solución robusta

El Teatro Peruano Japonés cuenta con una capacidad de poco más de mil personas entre platea y mezanine. Sirve como escenario para presentaciones de todo tipo de eventos, desde música en vivo, pasando por teatro, musicales, hasta conferencias y ceremonias. 

Denky fue la firma integradora de soluciones audiovisuales en Perú encargada de la intervención en el Teatro Peruano Japonés. Esteban Nakano, integrante de la firma y quien hizo parte del grupo que intervino el Teatro, le comentó a AVI Latinoamérica que fueron cuatro los factores que impulsaron al cliente a tomar la decisión de trabajar con Denky y los altavoces MITUS de FBT:

  • Excelente calidad de sonido.
  • Sistema lo más compacto posible.
  • Un monto de inversión relativamente ajustado. 
  • La trayectoria de Denky como instaladores.

“La gran variedad de eventos que el Teatro atiende, demanda un sistema de altavoces capaces de generar la gran cantidad de presión sonora que un concierto de rock puede requerir, pero con la sutileza y tamaño compacto que una obra de teatro puede necesitar. Requerían un sistema con el que los ingenieros de sonido para música en vivo estuvieran satisfechos, pero en un tamaño suficientemente compacto como para que los directores de teatro no objetaran”. 

Agregó que de las fotos del Teatro, se puede ver que no hay mucho espacio en la boca de escenario donde ubicar los altavoces. Además, el sistema tenía que estar al alcance del presupuesto del teatro. “Los MITUS de FBT calzaban a la perfección con lo que se buscaba”.

- Publicidad -

Explicó Esteban Nakano que antes de la modificación, era común que los productores de eventos decidieran alquilar equipos. Desde la modificación implementada, esto ya no es necesario porque el teatro cumple con los requisitos más exigentes.

Utilizaron un total de 16 altavoces MITUS 206LA, en una configuración L R. Recordó que el Teatro es especialmente difícil, dado que el público se encuentra muy cerca del escenario, incluyendo el mezanine. Luego de varias simulaciones con EASE, optaron por contar con ocho altavoces por lado: cuatro para la platea y cuatro para el mezanine. 

Este sistema se complementó con dos MITUS 212FSA y cuatro subwoofers que ya existían de la instalación anterior. “Con suerte podrán ser cambiados por los MITUS 118SA en un futuro”.

Satisfacción del cliente

Por la importancia antes descrita de este escenario en la cultura peruana, era muy importante que la calidad de los equipos de sonido instalados fuera la mejor y que, obviamente, cumpliera los requisitos de los artistas más exigentes. 

Esteban Nakano sostuvo que el cliente se ha beneficiado con la implementación del sistema, sobre todo por el valor agregado que el sistema aporta al teatro, algo que considera es importante. “El teatro ofrece a los productores de eventos un espacio muy bien equipado, donde no necesitan invertir en alquilar equipo de sonido, donde las líneas de visión son impecables dado lo compacto del producto, y donde se escucha igual de bien en cualquier butaca”.

- Publicidad -

Como cualquier intervención, la del Teatro Peruano Japonés dejó un gran número de anécdotas. Recuerda el representante de Denky que una de ellas fue cuando se instalaron los MITUS, y antes que se hicieran sonar, el personal del teatro se encontraba inicialmente escéptico sobre la posibilidad de que estos equipos pudieran cumplir con lo requerido, al verlos tan compactos. 

Si bien estaban ajustados a las indicaciones del cliente, que pedía un sistema compacto y estético que permitiera mantener todas las líneas de visión abiertas, y acostumbrados a ver el gran tamaño de altavoces que las producciones solían alquilar, con el contraste del tamaño compacto de los MITUS, les generaron dudas. “Pero todas quedaron disipadas a la primera prueba de sonido. Luego, con el primer concierto, el escepticismo pasó al convencimiento total, y desde entonces los MITUS no han defraudado la confianza”.

Por último, destacó Esteban Nakano que “El usuario final se encuentra totalmente satisfecho con esta tecnología. Los comentarios del público, los músicos y artistas, son todos muy positivos. Los ingenieros de sonido, que suelen ser los más exigentes en cuanto al sistema de sonido se refiere, han quedado todos muy satisfechos. Sea cual sea el tipo de evento que toque, el sistema se adapta muy bien a las exigencias”.

Descripción general

Firma integradora: Denky

Fabricantes/marcas involucrados: FBT

Profesionales involucrados: Ingeniero Alberto Nakano

Empresa cubierta con la instalación (cliente final): Teatro Peruano Japonés

Fechas de la instalación: Enero 2013

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin