Seleccione su idioma

Catedral de Sal agrega experiencia 3D

La sala 3D en la Catedral de Sal de Zipaquirá fue instalada 180 metros bajo tierra, ofreciendo 16 funciones diarias. Cuenta con capacidad para albergar a 260 personas por función, unas 1.500 personas por día. 

Por Richard Santa

Gracias a la devoción que mostraban los obreros al comenzar su jornada laboral en las minas de sal, desde 1930 se pensó en la idea de construir una capilla en subterránea en Zipaquirá, población cercana a Bogotá, la capital colombiana. Esta idea se materializó en 1950 cuando en el segundo de los cuatro pisos de la mina se construyó la basílica, con una capacidad para albergar a 8.000 personas. 

Debido a las fallas estructurales que presentaba la primera edificiación, tras una alianza público privada y un concurso en el cual se recibieron más de 40 propuestas, en 1991 comenzó la construcción de una nueva catedral, ubicada 60 metros màs abajo de la primera. 

- Publicidad -

Desde 1995, cuando fue inaugurada, se convirtió en uno de los principales atractivos turísticos de la zona y es considerada la primera de las siete maravillas que tiene Colombia, en conjunto con las minas de sal que hay en su alrededor.

Para seguir brindando experiencias novedosas a los visitantes, en 2012 se encargó a la empresa integradora Signos Studio la instalación de una sala 3D subterránea en las minas de Sal de Zipaquirá, con el propósito de exhibir una película animada estereoscópica de carácter documental que mostrara la historia y características del domo salino.

Jose Antonio Arcos, representante de la compañía Signos Studio Ltda, explicó que “la tecnología implementada en la sala 3D fue de polarización circular pasiva, con sistema de proyección dual HD-2K y filtros polarizadores de vidrio. El sistema proveé 30.000 lumens sobre una pantalla “3D silver screen” de 9x5 metros. El audio y el video son procesados digitalmente mediante un sistema de video player 3D (HD Stream generator) y un procesador de audio digital”.

Agregó que todo el sistema se gestiona y monitoriza constantemente a través de un software dedicado de control, que puede ser accedido remotamente vía internet. También se monitoriza y controla la temperatura del rack de proyección mediante un sistema de refrigeración. Todos los sistemas se energizan y protegen desde una UPS On-Line de 11KVA 

Condiciones particulares

El sistema AV para las minas de sal se instaló 180 metros bajo la superficie de la tierra, en un socavón de 10 metros de ancho por 16 metros de alto y 50 metros de largo, dentro de la Catedral de Sal de Zipaquirá. El socavón de sal está adaptado como un hermoso Centro de Convenciones, en donde la roca de sal conforma las paredes y techo  del sitio y los pisos y sillas son de madera de zapan. 

“Este Centro de Convenciones se acondicionó como una sala 3D para proyectar el cortometraje animado Nucuma. La película se proyecta los 365 días del año en 16 funciones diarias. La sala tiene un área de 500 metros cuadrados y una capacidad de 260 sillas que albergan en promedio 1.500 turistas cada día”, comentó José Antonio Arcos.

- Publicidad -

Esta integración se realizó debido a la necesidad de actualizar y ofrecer un espectáculo de alta calidad, porque muchos de los visitantes llegaban al sitio con un referente muy alto de salas de cine comercial y comenzaron a demandar la misma calidad de estas salas digitales. “Nuestra propuesta de integración se orientó a satisfacer esta necesidad  a un costo razonable y con un esquema de negocio innovador”, mencionó el representante de Signos Studio.

Y es que antes de la intervención de la sala 3D, exístia desde 2009 un sistema que era funcional, aunque también presentaba notorias deficiencias tecnológicas. Recuerda José Antonio Arcos que la técnica de estereoscopía era anáglifa y la película se visualizaba con gafas de cartón con filtros de color rojo y cyan. El sistema proveía resolución estándar 720 x 480 en formato 4:3 y estaba compuesto por un proyector de 12.000 lúmenes, un telón blackout blanco, una unidad de DVD para la reproducción de video y una potencia de audio con tres pares de parlante laterales.


Última tecnología instalada

Actualmente el sistema no solo integra una solución de audio, video e inmersión 3D de altísima calidad, también lograron integrar la producción del contenido AV al proyecto, porque el éxito del mismo radica precisamente en la sinergia generada entre tecnología, arte y entretenimiento, lo que conlleva a una real experiencia de inmersión a los turistas que vistan el lugar.  

“Esta integración se logró gracias a la temprana participación de varios profesionales y empresas del sector AV, desde la misma fase de planificación y desarrollo del proyecto, hasta el montaje final y puesta en marcha de los equipos. Por ejemplo, los proyectores, filtros polarizadores y gafas 3D se adquirieron en Estados Unidos, la pantalla silvercreen y video player se compraron en Sur Corea y la solución de audio y el soporte de energía eléctrica lo suministraron empresas colombianas”, comentó. 

- Publicidad -

La película de animación digital fue conceptualizada, desarrollada y producida  totalmente en Colombia por Signos Studio, con técnica de Captura de movimiento (MoCap) y de acuerdo al estándar DCI, donde intervinieron guionistas, ilustradores, animadores, editores, músicos y un gran equipo de producción, quienes convirtieron esta pieza audiovisual en el primer cortometraje animado hecho en el país con esa técnica y en un importante referente de esta industria en el país.

Para la proyección de la película son usados proyectores 2K Sanyo LCD de 15.000 lumens, con lentes de tiro largo y filtros polarizadores en vidrio de APO. Para el procesamiento digital de audio y video fue implementado un sistema de video player 3D de DigitalZone Co., Ltd, y un procesador Nexia de Biamp Systems. 

Para el sistema de audio usaron equipos QSC que están compuestos por dos cabinas frontales activas HPR153, ocho bafles de relevo AD-S82H laterales, dos subwoofer frontales KW181 y dos amplificadores RMX1850HD. Finalmente, usaron una UPS On-Line EX-RT/11 de Eaton para energizar y proteger todo el sistema.

Satisfacción del cliente y usuarios

Como parte de los resultados, José Antonio Arcos indicó que “la integración AV que logramos en este proceso ha permitido que la película que se exhibe en la sala 3D, se haya posicionado como una atracción de gran valor agregado para los turistas que llegan al lugar y referente obligado de la visita a la Catedral de Sal de Zipaquirá, redundando obviamente en los ingresos de nuestro aliado estratégico y también en beneficios para un importante grupo de personas y empresas que alrededor de este proyecto han consolidado el desarrollo de este importante clúster turístico”.

Pero lograr estos resultados no fue fácil. Fueron varias las dificultades que se presentaron. El montaje AV demandó difíciles retos por la profundidad a la que se encuentra el socavón y por las dimensiones y acústica del mismo, pero sobre todo  por los elevados niveles de polución, humedad y salinidad presentes en el interior de la mina. 

“Cabe anotar que uno de los objetivos del montaje era intervenir lo menos posible la naturaleza y estética del lugar, es decir mantener a la vista la roca salina en paredes y techo. Adicionalmente el reto era rediseñar el espacio para que cumpliera con la doble funcionalidad de Centro de Convenciones y Sala 3D, para lo cual la gigante pantalla se debió suspender a nueve metros de altura en una estructura pivotante de aluminio, condición que permitió habilitar la tarima o escenario de 70 metros cuadrados del centro de convenciones”.

Concluyó José Antonio Arcos que “es emocionante mencionar que desde diciembre de 2012 más de un millón de visitantes han disfrutado de esta sala 3D y la gran mayoría nos expresa directamente en el sitio, o en nuestra página web o a través de redes sociales, la satisfacción de haber estado en el lugar observando la película. Han existido comentarios como “nunca había visto el 3D como lo vi aquí” y eso nos halaga mucho, pero hay una explicación muy sencilla de nuestro éxito y por decirlo de alguna manera, es que logramos montar una sala 3D bajo tierra con un contenido animado hecho sobre medidas”.

 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin