Seleccione su idioma

Usuarios finales dan claves a integradores para ganar proyectos

panel consorciotec

Latinoamérica. ConsorcioTec, el consorcio de compras para los integradores de América Latina, realizó la tercera versión de ConsorcioTec Online, un evento periódico para integrar a los miembros e impulsar sus ventas a partir de una capacitación constante en temas de actualidad sobre mejores prácticas comerciales.

“La razón de hacer estos encuentros es para ayudar a nuestros afiliados, que ya son 70 firmas de integración, a entender cuáles son las necesidades del cliente final; tanto de seguridad como de multimedia”, afirmó Max Jaramillo, Chief Integrator Advocate de ConsorcioTec en el comienzo del encuentro.

En esta sesión, llevada a cabo el pasado 1 de octubre, participaron 58 personas —la mayor parte integradores de sistemas tecnológicos—. Allí se abordó el tema de cómo elegir al integrador de proyectos. Para ello intervinieron Eduardo Téllez, CSO de Liomont; Álvaro Pardo, director de comunicaciones del Centro Mundial de Avivamiento, e Iván Gustavo Islas, subdirector de prevención de pérdidas para logística y transportes de Liverpool.

eduardo tellezPrecisamente, Eduardo Téllez fue el primero en comentar que Liomont, una de las empresas líderes del sector farmacéutico, con una de las plantas más modernas de América Latina, por lo general cuenta con tres integradores para hacer una licitación. “Así podemos comparar su capacidad tecnológica y desarrollo”, destacó Eduardo.

- Publicidad -

No obstante, al asumir el proyecto de crecer desde cero una nueva planta para fabricar la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca, la compañía decidió innovar. “Queríamos ser lo mejor en fabricación de medicamentos desde el punto de vista de seguridad, y entonces buscamos a las empresas más adelantadas y ofreciendo lo último en tecnología”, destacó Eduardo.

“En ese momento, por la pandemia, no podíamos poner a negociar a tres empresas que vinieran y nos hicieran presupuesto; entonces nos basamos mucho en lo que nos recomendaron otras compañías, no necesariamente del sector farmacéutico, y así tomamos la decisión de con quién ejecutamos el proyecto”, reseñó.

álvaro pardoPor su parte, en el caso del Centro Mundial de Avivamiento, al ser proyectos más focalizados, Álvaro Pardo señala que cuentan con dos frentes: “Hay un desarrollo in-house que se vuelve casi como integradores internos, y hay un trabajo que requiere un integrador externo”, anota.

Para evaluar el sistema más efectivo en la transmisión en simultánea a las 60 sedes (que incluye cinco países de Sudamérica, dos de Centroamérica, Estados Unidos y la ciudad española de Barcelona) requirió el trabajo con un integrador para determinar cuál era el mejor por costo-beneficio para cumplir con la meta de proyectar en vivo sin retraso de tiempo.

“En ese caso, el integrador se escogió basados en la propuesta de valor que nos dieron, en el nivel de educación que nos podían dar acerca del tema y también en el proceso completo: desde la producción del material hasta el momento de la distribución del mismo”, apuntó Álvaro.

ivan islasIván Gustavo Islas coincidió en la elección de los integradores a partir de un proceso interno, y resaltó desde la experiencia de Liverpool que este parte de lo que se define en un plan de capacidades para determinar cuál es el grado de necesidad y las funciones que se deberán implementar.

“En antaño, eran los integradores los que ponían las soluciones, sin necesariamente atacar de facto la necesidad que el usuario final requería”, recordó Iván, quien destacó que previamente debe fijarse un estándar mínimo que debe cumplir cualquier proyecto, y de ahí determinar el nivel de especialización que se requiera al momento de contratar un integrador.

- Publicidad -

Esta es la grabación del panel:

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Latinoamérica. La industria hotelera está atravesando una transformación acelerada, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y la integración de tecnología en cada rincón del hotel. 

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

México. Epson presentó en México de dos nuevos modelos de videoproyectores diseñados para transformar las experiencias de aprendizaje y colaboración profesional: el PowerLite® W55+ y el PowerLite®...

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin