Latinoamérica. La industria hotelera está atravesando una transformación acelerada, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y la integración de tecnología en cada rincón del hotel.
Ya no basta con ofrecer alojamiento: los huéspedes buscan conectividad, eficiencia y servicios innovadores que hagan su estancia memorable. En este contexto, la tecnología de visualización se convierte en una herramienta clave para comunicar, guiar, entretener y colaborar.
Por ello, ViewSonic resalta los puntos en los que actualmente es primordial enfocarse y proporcionar soluciones que ayudarán a ofrecer la mejor experiencia:
Señalización digital y quioscos interactivos: Herramientas clave para comunicar, guiar y sorprender a los visitantes desde el lobby permiten mostrar información en tiempo real, promociones, menús digitales y mapas interactivos, facilitando la orientación y el autoservicio. Instalar pantallas de señalización digital ayudan a exponer la información necesaria para el desplazamiento en las instalaciones de una manera fluida y sin contratiempos. De igual manera, el contar con quioscos interactivos, hacen que la experiencia de pregunta-respuesta, sea más rápida, concisa y sin tumultos.
Experiencia conectada en cada espacio: Pantallas interactivas, monitores touch y plataformas de colaboración permiten un check-in sin contacto hasta la personalización de servicios en la habitación. Un monitor touch en cada habitación en donde los huéspedes controlen la iluminación, temperatura y entretenimiento hacen más sencillo y familiar la selección. Asimismo, ofrece la posibilidad de conocer todo el menú de opciones con las que se cuenta, y que la elección sea de acuerdo con sus necesidades.
Salones con pantallas LED de amplio formato: Para el tema de convenciones corporativas o eventos sociales, la implementación de pantallas de amplio formato (más de 100 pulgadas) marca una tendencia en el sector de la hospitalidad.
Este dispositivo se utiliza principalmente en salones de conferencias y áreas comunes, donde facilita la proyección de información y anuncios para personas visitantes y equipos de trabajo. Existen diseños con una calidad de imagen inigualable que han sido destacados por su capacidad de transformar espacios, favoreciendo un entorno moderno. Personas expertas señalan que la presencia de tecnologías como ésta responde a una creciente demanda de innovación y conectividad por parte de quienes viajan y se hospedan en hoteles.
Automatización y plataformas integradas: La escasez de personal y la necesidad de eficiencia han impulsado la adopción de plataformas digitales para la gestión de empleados y operaciones. Contar con equipos de fácil operación en salas de negocios, o salas de capacitación permiten que los usuarios lleguen sólo a conectar sus dispositivos y a trabajar, sin las complicaciones de cables o compatibilidades. Instalar monitores certificados y diseñados para equipos como Surface o MAC, hace que los usuarios trabajen sin contratiempos, fluya su información y toda su experiencia de trabajo sea más confortable fuera de la oficina.
Impacto de la digitalización en la experiencia del huésped
La digitalización permite a los hoteles ofrecer experiencias personalizadas y eficientes desde la reserva hasta el check-out. Una infraestructura digital eficiente puede aumentar los ingresos de un hotel en procesos clave como reservas, registro y salida, mantenimiento y comunicación del personal con el huésped, en cualquier momento desde el lugar en donde se encuentre, a través de un quiosco, una pantalla o un monitor.
La tecnología visual, aunado a la conectividad y sostenibilidad, son el mejor aliado de la hospitalidad para crear experiencias inolvidables. Los hoteles que integren estas tendencias ofrecerán experiencias únicas, mejorarán la satisfacción de sus visitantes y fortalecerán su reputación en un mercado que cada día necesita cubrir la exigencia del viajero.
Texto escrito por Pablo García, Gerente Regional de Negocios para ViewSonic en México.

