Seleccione su idioma

Usuarios finales dan claves a integradores para ganar proyectos

panel consorciotec

Latinoamérica. ConsorcioTec, el consorcio de compras para los integradores de América Latina, realizó la tercera versión de ConsorcioTec Online, un evento periódico para integrar a los miembros e impulsar sus ventas a partir de una capacitación constante en temas de actualidad sobre mejores prácticas comerciales.

“La razón de hacer estos encuentros es para ayudar a nuestros afiliados, que ya son 70 firmas de integración, a entender cuáles son las necesidades del cliente final; tanto de seguridad como de multimedia”, afirmó Max Jaramillo, Chief Integrator Advocate de ConsorcioTec en el comienzo del encuentro.

En esta sesión, llevada a cabo el pasado 1 de octubre, participaron 58 personas —la mayor parte integradores de sistemas tecnológicos—. Allí se abordó el tema de cómo elegir al integrador de proyectos. Para ello intervinieron Eduardo Téllez, CSO de Liomont; Álvaro Pardo, director de comunicaciones del Centro Mundial de Avivamiento, e Iván Gustavo Islas, subdirector de prevención de pérdidas para logística y transportes de Liverpool.

eduardo tellezPrecisamente, Eduardo Téllez fue el primero en comentar que Liomont, una de las empresas líderes del sector farmacéutico, con una de las plantas más modernas de América Latina, por lo general cuenta con tres integradores para hacer una licitación. “Así podemos comparar su capacidad tecnológica y desarrollo”, destacó Eduardo.

- Publicidad -

No obstante, al asumir el proyecto de crecer desde cero una nueva planta para fabricar la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca, la compañía decidió innovar. “Queríamos ser lo mejor en fabricación de medicamentos desde el punto de vista de seguridad, y entonces buscamos a las empresas más adelantadas y ofreciendo lo último en tecnología”, destacó Eduardo.

“En ese momento, por la pandemia, no podíamos poner a negociar a tres empresas que vinieran y nos hicieran presupuesto; entonces nos basamos mucho en lo que nos recomendaron otras compañías, no necesariamente del sector farmacéutico, y así tomamos la decisión de con quién ejecutamos el proyecto”, reseñó.

álvaro pardoPor su parte, en el caso del Centro Mundial de Avivamiento, al ser proyectos más focalizados, Álvaro Pardo señala que cuentan con dos frentes: “Hay un desarrollo in-house que se vuelve casi como integradores internos, y hay un trabajo que requiere un integrador externo”, anota.

Para evaluar el sistema más efectivo en la transmisión en simultánea a las 60 sedes (que incluye cinco países de Sudamérica, dos de Centroamérica, Estados Unidos y la ciudad española de Barcelona) requirió el trabajo con un integrador para determinar cuál era el mejor por costo-beneficio para cumplir con la meta de proyectar en vivo sin retraso de tiempo.

“En ese caso, el integrador se escogió basados en la propuesta de valor que nos dieron, en el nivel de educación que nos podían dar acerca del tema y también en el proceso completo: desde la producción del material hasta el momento de la distribución del mismo”, apuntó Álvaro.

ivan islasIván Gustavo Islas coincidió en la elección de los integradores a partir de un proceso interno, y resaltó desde la experiencia de Liverpool que este parte de lo que se define en un plan de capacidades para determinar cuál es el grado de necesidad y las funciones que se deberán implementar.

“En antaño, eran los integradores los que ponían las soluciones, sin necesariamente atacar de facto la necesidad que el usuario final requería”, recordó Iván, quien destacó que previamente debe fijarse un estándar mínimo que debe cumplir cualquier proyecto, y de ahí determinar el nivel de especialización que se requiera al momento de contratar un integrador.

- Publicidad -

Esta es la grabación del panel:

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin