Seleccione su idioma

Usuarios finales dan claves a integradores para ganar proyectos

panel consorciotec

Latinoamérica. ConsorcioTec, el consorcio de compras para los integradores de América Latina, realizó la tercera versión de ConsorcioTec Online, un evento periódico para integrar a los miembros e impulsar sus ventas a partir de una capacitación constante en temas de actualidad sobre mejores prácticas comerciales.

“La razón de hacer estos encuentros es para ayudar a nuestros afiliados, que ya son 70 firmas de integración, a entender cuáles son las necesidades del cliente final; tanto de seguridad como de multimedia”, afirmó Max Jaramillo, Chief Integrator Advocate de ConsorcioTec en el comienzo del encuentro.

En esta sesión, llevada a cabo el pasado 1 de octubre, participaron 58 personas —la mayor parte integradores de sistemas tecnológicos—. Allí se abordó el tema de cómo elegir al integrador de proyectos. Para ello intervinieron Eduardo Téllez, CSO de Liomont; Álvaro Pardo, director de comunicaciones del Centro Mundial de Avivamiento, e Iván Gustavo Islas, subdirector de prevención de pérdidas para logística y transportes de Liverpool.

eduardo tellezPrecisamente, Eduardo Téllez fue el primero en comentar que Liomont, una de las empresas líderes del sector farmacéutico, con una de las plantas más modernas de América Latina, por lo general cuenta con tres integradores para hacer una licitación. “Así podemos comparar su capacidad tecnológica y desarrollo”, destacó Eduardo.

- Publicidad -

No obstante, al asumir el proyecto de crecer desde cero una nueva planta para fabricar la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca, la compañía decidió innovar. “Queríamos ser lo mejor en fabricación de medicamentos desde el punto de vista de seguridad, y entonces buscamos a las empresas más adelantadas y ofreciendo lo último en tecnología”, destacó Eduardo.

“En ese momento, por la pandemia, no podíamos poner a negociar a tres empresas que vinieran y nos hicieran presupuesto; entonces nos basamos mucho en lo que nos recomendaron otras compañías, no necesariamente del sector farmacéutico, y así tomamos la decisión de con quién ejecutamos el proyecto”, reseñó.

álvaro pardoPor su parte, en el caso del Centro Mundial de Avivamiento, al ser proyectos más focalizados, Álvaro Pardo señala que cuentan con dos frentes: “Hay un desarrollo in-house que se vuelve casi como integradores internos, y hay un trabajo que requiere un integrador externo”, anota.

Para evaluar el sistema más efectivo en la transmisión en simultánea a las 60 sedes (que incluye cinco países de Sudamérica, dos de Centroamérica, Estados Unidos y la ciudad española de Barcelona) requirió el trabajo con un integrador para determinar cuál era el mejor por costo-beneficio para cumplir con la meta de proyectar en vivo sin retraso de tiempo.

“En ese caso, el integrador se escogió basados en la propuesta de valor que nos dieron, en el nivel de educación que nos podían dar acerca del tema y también en el proceso completo: desde la producción del material hasta el momento de la distribución del mismo”, apuntó Álvaro.

ivan islasIván Gustavo Islas coincidió en la elección de los integradores a partir de un proceso interno, y resaltó desde la experiencia de Liverpool que este parte de lo que se define en un plan de capacidades para determinar cuál es el grado de necesidad y las funciones que se deberán implementar.

“En antaño, eran los integradores los que ponían las soluciones, sin necesariamente atacar de facto la necesidad que el usuario final requería”, recordó Iván, quien destacó que previamente debe fijarse un estándar mínimo que debe cumplir cualquier proyecto, y de ahí determinar el nivel de especialización que se requiera al momento de contratar un integrador.

- Publicidad -

Esta es la grabación del panel:

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin