Seleccione su idioma

OMS lanza herramienta para telemedicina desarrollada por la UOC

OMS lanza herramienta para telemedicina desarrollada por la UOC

Latinoamérica. La Organización Mundial de la Salud, OMS, ha lanzado un recurso enfocado a sistemas sanitarios de todo el mundo para asistirlos en la implementación de servicios de telemedicina.

La herramienta, denominada Support tool to strengthen telemedicine, ha sido desarrollada por investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en el marco de su actividad como Centro Colaborador de la OMS en eHealth desde 2018 y hasta 2024.

A través de los Estudios de Ciencias de la Salud, la UOC es reconocida internacionalmente por su trabajo en telemedicina y en eHealth, tanto en la investigación y el desarrollo de soluciones como en la formación y la capacitación de profesionales, con dieciséis años de experiencia.

Un informe reciente de la OMS para la Región Europea muestra que el 78% de los estados miembros incluyen la telemedicina en sus políticas de salud. A pesar de esto, el despliegue de este tipo de asistencia sanitaria es desigual, y uno de los principales retos es la carencia de guías que apoyen su implementación.

- Publicidad -

El investigador del grupo Epi4health, Francesc Saigí, profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, explica que "la herramienta es ideal para países que buscan integrar la telemedicina en su estrategia de salud digital para asegurar un acceso equitativo a los servicios sanitarios. También es útil para las redes de atención, dado que ayuda a coordinar servicios entre diferentes niveles, mejorando la continuidad y la eficiencia".

Esta herramienta se erige en una guía para asistir los sistemas sanitarios de todo el mundo en el diseño, el desarrollo, la implementación y la evaluación de los servicios de telemedicina. Con este apoyo, líderes y decisores del sector sanitario, además de otros agentes, podrán definir la estrategia más adecuada a su contexto para implementar servicios de telemedicina, identificar los cambios, los recursos y la infraestructura necesaria, y también monitorizar y evaluar los servicios una vez que se hayan implementado. La versatilidad del recurso hace que también sea útil para implementar la telemedicina en centros individuales.

Una guía común para contextos sanitarios diversos
A pesar de que la herramienta ha sido desarrollada en el marco de la OMS Regional para Europa, su diseño permite que sea utilizada y sea adaptable a una gran variedad de contextos, tanto en países europeos como en otras regiones del mundo.

Uno de los valores que aporta es que, a pesar de las grandes diferencias que hay entre sistemas sanitarios, tanto en cuanto al nivel de regulación como de infraestructura tecnológica y recursos, proporciona un marco común adaptable a diferentes realidades sociales y económicas. Además, promueve la colaboración entre los diferentes actores del sistema de salud y la participación activa de los profesionales.

Los cinco ámbitos que aborda la herramienta son: la evaluación del ecosistema sanitario, para discernir si está preparado para la implementación de la telemedicina; el diseño de una estrategia integrada en el sistema de salud; la creación del cambio organizativo necesario para la nueva realidad digital; el proceso de desarrollo del servicio, y la monitorización, la evaluación y la optimización una vez que se haya implementado.

Su diseño user-friendly facilita la rápida localización de información y recursos, con instrucciones paso a paso sobre cómo implementar servicios de telemedicina de manera efectiva. "Como está basada en la evidencia y en buenas prácticas globales, los usuarios pueden confiar en su efectividad", afirma Saigí.

Uno de los principales retos en la utilización de este recurso y, en general, en la implementación de servicios de telemedicina, es la resistencia al cambio organizacional. Tal como explica el investigador, "la adopción de nuevos procesos y tecnologías puede encontrar oposición entre los profesionales de la salud; de aquí la importancia de implicarlos desde el principio, desde la fase de diseño e implementación, tal como promueve la herramienta".

- Publicidad -

Otros obstáculos son la baja capacitación en telemedicina –que puede limitar su aplicación de manera efectiva–, la carencia de recursos financieros y la complejidad que puede suponer integrar servicios de telemedicina en sistemas de salud existentes. Finalmente, también hay que considerar las diferentes regulaciones y normativas éticas según el contexto, que se deben tener en cuenta para asegurar que el servicio de telemedicina cumpla las normativas.

Primeros países en utilizar el recurso y proyección de futuro
Ahora que la documentación de la herramienta ha sido publicada por la OMS –organización que posee su titularidad–, se está empezando a utilizar en algunos países. Bosnia y Herzegovina ya la está usando en sus sistemas sanitarios, y Georgia lo hará próximamente. Estados como Armenia, Moldavia y Rumanía también están interesados, pero el hecho de que se quiera aplicar a escala nacional retarda su implementación.

El equipo de Francesc Saigí en la UOC está actualmente desarrollando una segunda herramienta que daría continuidad a esta primera guía y que se enfocará en la evaluación de los resultados del servicio de telemedicina, tanto en términos clínicos como económicos.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Latinoamérica. Obsidian Control Systems presentó Netron V3, la tercera actualización de su plataforma de distribución de datos Netron para el entretenimiento.

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Latinoamérica. Bose Professional anunció su nuevo sistema de altavoces colgantes DesignMax Luna DML88P, los cuales ofrecen un sonido de alta fidelidad que llena el espacio con un diseño elegante y...

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Internacional. El sonidista Thomas Rex Beverly utilizó micrófonos de condensador Sennheiser MKH RF para descubrir los sonidos ocultos de un antiguo bosque de secuoyas.

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

México. En medio de una creciente demanda digital impulsada por la expansión del comercio electrónico, la inteligencia artificial y la transformación digital de las empresas, los Data Centers en...

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

México. La Secretaría de Economía otorgó la certificación ‘Hecho en México’ a una gama de productos del negocio de Infraestructura Inteligente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe,...

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin