Seleccione su idioma

Ciberataques y hacking a pantallas LED

Los displays visuales y las pantallas LEDs están expuestas a posibles hackeos, o mejor dicho, los ordenadores que controlan las pantallas lo están; no a cambio de dinero, pero nos puede hacer pasar un mal trago con la modificación temporaria de contenido indeseado.

Adrián Morel

Parecería ser que los ciberataques o la intrusión de hackers en sistemas informáticos es el nuevo “modus operandi” delictivo de los tiempos modernos.

Las modalidades son de las más variadas, algunos solicitan dinero a cambio de la liberación de los datos capturados o bloqueos, otros efectúan transferencias bancarias encubiertas, también existe la manipulación de votantes y por último, vemos la intrusión en redes de linea o WiFi modificando contenidos en display visuales.

- Publicidad -

Los agentes o “virus” perpetradores de tal acto criminal, tienen distintas formas y nombres, entre ellos contamos con los “pishings”, los “troyanos”, los “ramsonwares”, “PETYA”, etc. Todos ellos tienen como función entrar en dispositivos informáticos y modificar la programación operativa, quedando la misma bajo el absoluto control del agente intruso.

En diciembre del 2016, uno de los escándalos más notorios, fue la elección presidencial de los Estados Unidos de América, donde en la disputa entre los candidatos Donald Trump y Hillary Clinton, se hablaba de ataques por parte de programadores rusos dentro del sistema de voto electoral, con la intensión de modificar votos.

En Mayo del 2017, un virus tipo “ramsonware” denominado “wannacry” afectó más de 200.000 computadoras en 150 países. Estos virus son una variante de los “PETYA” y cumplen tres objetivos. Primero: Infecta los archivos. Segundo: Los encripta. Tercero: Bloquea su acceso. Este ataque fue dirigido al popular software operativo ucraniano “MeDoc” aprovechando sus actualizaciones.

En junio de este mismo año, empresas de Ucrania y Rusia, como la petrolera Rosneft, la transportadora marítima danesa Maersk, el grupo británico de publicidad WPP, también sufrieron ataques similares donde los hackers solicitaban una de suma de US$ 300 en bitcoin para la liberación de los datos.

Hoy en día los hackers tienen acceso a cualquier tipo de sistema, no solamente de empresas sino que también lo tienen en redes pertenecientes a gobiernos con sistemas de máxima seguridad.

¿Qué es un ramsonware?
Es un código de programación que restringe el acceso de algunos archivos encriptándolos, pidiendo un rescate a cambio de liberación. Se trasmite como un gusano o un troyano. El mismo afecta computadoras corporativas y personales bajo la variante llamada “Locky” que es un virus troyano que se recibe a través de un correo electrónico. Otras variantes de ramoneare son el cryptowall4, PadCrypt y Fakben.

Estos virus parecen atacar con mayor asiduidad los sistemas operativos Windows, de actualización automática como el Window 10 o el Window 8, 8.1 de actualización manual.

- Publicidad -

Hacking de pantallas LED
Existieron un sinnúmero de intromisiones a pantallas LED o displays visuales en India (2005), Bulgaria (2007), Alemania (2007), Irán (2007), Los Angeles-California (2008), UK (2008), Croacia (2208), Universidad del MIT (2009), Tucson-Arizona (2009), New York (2009), Hampshire-UK (2009), Moscú (2010), Parlamento de Indonesia (2010), Argentina (2017), pero en todos estos ataques no han pedido dinero a cambio, sino que han modificado el contenido con fines propagandistas.

Hackear cualquier display visual es posible, para ello debemos identificar la “frecuencia y el formato” de la señal de streaming.

Hoy en día tenemos dispositivos electrónicos que pueden capturar paquetes de datos de una red, recuperarlos y analizar el tipo de “coding”. Estos aparatos pueden abrir claves o passwords de sistemas inalámbricos de sistemas 802.11 WEP, WPA-PSK de plataformas Windows, Linux, OSx, BSD y Solaris.

Conclusiones
Los displays visuales y las pantallas LEDs están expuestas a posibles hackeos, o mejor dicho, los ordenadores que controlan las pantallas lo están. Las pantallas para eventos que son controlados por sistemas “stand alone” o “consolas” no tendrán problema de intrusión, pero aquellos sistemas visuales conectados en red para la vía pública y que se alimenten via WiFi o Microondas, corren el riesgo de ser interceptadas, no a cambio de dinero, pero nos puede hacer pasar un mal trago con la modificación temporaria de contenido indeseado.

*Adrian Morel es consultor con 20 años de experiencia en Silicon Valley, California y puede ser contactado a: [email protected]
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Latinoamérica. Qbic Technology y Deneva han anunciado una alianza estratégica para abordar los mayores desafíos de la industria de la señalización digital: escalabilidad, integración fluida y...

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

Latinoamérica. twoloox anuncia que ha firmado un acuerdo de compra con Christie Digital Systems para adquirir las líneas de producto Pandoras Box y Widget Designer, una operación previamente...

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

México. Steren dio un nuevo paso en su compromiso por impulsar el talento estudiantil mexicano y fomentar el aprendizaje tecnológico en las nuevas generaciones con la presentación de sus kits...

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

Latinoamérica. L-Acoustics ha creado una nueva división global de bienes raíces bajo la dirección de Gérald Yven como Director Global de Bienes Raíces. Esta iniciativa estratégica garantiza que las...

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin