Seleccione su idioma

Aprenda a evaluar su proyecto de domótica

Cada persona es única, su personalidad y la relación con la tecnología va a crear un vínculo especial con la automatización del hogar. El diseñador debe estar en la capacidad de poder leer el nivel de relación tecnológica de la persona.

Juan Tamayo*

En algún momento de nuestras vidas hemos soñado con tener la casa de los supersónicos, una casa realmente inteligente, que con solo un comando de voz aparezca “Robotina”, video llamadas, inclusive hasta autos voladores (eso ya es mucho), pero seamos sinceros, ¿qué tanto de esto es posible? ¿Qué tan cierto es que se pueda realizar? Si se tiene el presupuesto, ¿cómo se debe diseñar una vivienda inteligente? Si soy un usuario, ¿cómo evalúo si el proyecto que desarrolló mi contratista si es el que realimente necesito? 

Son preguntas que se deben plantear al iniciar un proyecto de este tipo, pero desafortunadamente no se hacen y por eso la gran mayoría de proyectos fracasan, generando al usuario final una frustración con tecnología y una inercia hacia nuevos proyectos de este tipo, inclusive en proyectos más sencillos.

- Publicidad -

Como dice un poeta callejero, todo inicia por el principio. Si el proyecto inicia mal, terminará mal. Iniciar un proyecto no es cotizar los mejores equipos, no es desarrollar con las mejores tecnologías, no es tener el mejor discurso. Básicamente iniciar un proyecto para el hogar es conocer al grupo de usuarios que lo van a operar y sus necesidades, así se podrá diseñar todo a la medida. 

No todos los hogares requieren sistemas complejos de procesamiento digital de señales, ni que se opere todo desde un celular, me parece lo más incómodo. Cuando llame a un contratista para que le desarrolle su hogar inteligente, asegúrese de realizar una lista de chequeo de los objetivos y necesidades completas, así cuando termine el proyecto usted podrá evaluar y verificar si la empresa cumplió o no cumplió con lo prometido.

El contratista seleccionado debe tener experiencia en proyectos tipo hogar. En muchas ocasiones los contratistas que desarrollan proyectos corporativos son llamados para intervenir en hogares. La gran diferencia entre ambos es que en los corporativos, uno como diseñador ya tiene las reglas de diseño pre-establecidas por parámetros internaciones, pero en la gran mayoría de empresas de instalación para el hogar, estas reglas no aplican, porque el principal objetivo es instalar un sistema que cumpla con las expectativas del usuario final.

Cada persona es única, su personalidad y la relación con la tecnología va a crear un vínculo especial con la automatización del hogar, el diseñador debe estar en la capacidad de poder leer el nivel de relación tecnológica de la persona, para así poder diseñar basado en este nivel. 

Por ejemplo, una persona después de los 50 años posee un nivel de aprendizaje menor que un niño y tiende a operar sistemas que sean similares a algunos que ha operado. Para este tipo de personas se pueden diseñar interfaces graficas similares a la de los cajeros electrónicos, su nivel de aprendizaje es mucho más sencillo que si diseña una compleja pantalla con botones pequeños que este tipo de usuario no va a entender pero que un niño de poca edad lo hará fácilmente.

Una vez diseñado el sistema y en proceso de puesta en marcha, generalmente el contratista querrá entregar lo más rápido posible, e insistirá que el cliente le reciba para poder facturar y cerrar el proyecto. Mi recomendación es cuando realice la negociación con el contratista, ubique una clausula en la cual después de entregar el proyecto posea un periodo no mayor a 30 días para evaluar el sistema, una vez cumplido este periodo se pague el restante faltante del proyecto (puede ser un 10%). Así usted puede tener una visita técnica en donde podrá indicar recomendaciones de cambio para que disfrute mejor su sistema de automatización.

Una vez finalizado el proyecto, también debe tener un proceso de 90 días aproximadamente para garantías de programación, esto quiere decir que como usuario usted podrá contar con 3 meses más para probar y solicitar los cambios necesarios, así buscar la comodidad completa del sistema.

- Publicidad -

Como diseñador y siendo la persona que evalúa los hogares de amigos y familia, los cuales no pagan mis servicios, mis recomendaciones para evaluar los sistemas automatizados del hogar son:
-    Asegúrese que los equipos electrónicos de audio y video funcionen con los controles remotos originales y que estén ubicados en un lugar donde sea fácil encontrarlos y operarlos.
-    Estos controles son entregados por el fabricante para que su operación sea completa, no es lógico descartarlos o botarlos, inclusive revíselos constantemente para asegurarse que su batería funcione, o que no se estén sulfatando.
-    Asegúrese que los controles de iluminación tengan la posibilidad de operarse manualmente, sea por medio de interruptores automáticos o por pulsadores. No hay nada más incómodo que llegar al hogar y que su interface este sin batería y no pueda encender las luces.

Para los controles e interfaces gráficas tengo varias recomendaciones:
•    Que no estén todos los botones del control remoto original, solo deben estar los necesarios.
•    La GUI (interfaz gráfica de usuario, del inglés) debe tener pulsadores con accesos directos como llamado de funciones y apagados rápidos
•    La GUI debe tener control directo de nivel de volumen y mute del sistema
•    Los colores de la GUI deben ser amigables, se recomiendan grises, azules, negros. Evitar fondos blancos pues consumen más batería, porque generan más luz
•    En la GUI deben estar separados los espacios. Por ejemplo, si hay diferentes salas, cada una debe tener sus pantallas de operación independiente.
•    Las GUI deben ser solo interfaces gráficas, todo el procesamiento debe estar desarrollado en los controladores, esto es para evitar que si la interfaz no está la sala no quede inoperativa.

Como se pueden dar cuenta en ningún momento se habló o describió tecnologías, ya que nuestra labor como diseñadores es poder desarrollar proyectos a la medida, y no vender equipos. Este artículo no fue escrito para criticar a empresas o instaladores, es desarrollado para general una conciencia colectiva de buenas prácticas de instalación en proyectos de hogar. 

*Juan Tamayo es Ingeniero de aplicaciones de Audio-Technica para Latinoamérica (www.audio-technica.com) y ha trabajado en el mundo de los sistemas audiovisuales por más de 10 años ejerciendo labores de diseñador, interventor, instalador, consultor y educador. Si tiene preguntas o comentarios, puede escribirle al correo [email protected]
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Yamaki realizó su primer AVI Experience en Bogotá

Yamaki realizó su primer AVI Experience en Bogotá

Colombia. El 6 y 7 de mayo, se realizó en Bogotá el Yamaki AVI Experience, un evento en el cual el distribuidor colombiano presentó las últimas soluciones de las marcas que representa, con los...

DirectOut, presente en los festivales de música de Latam

DirectOut, presente en los festivales de música de Latam

Colombia. Diego Cárdenas, representante de DirectOut, habló con AVI Latinoamérica en Bogotá, donde resaltó la participación que han tenido las soluciones de la compañía en los festivales musicales...

QSC mostró en Colombia sus soluciones basadas en IA

QSC mostró en Colombia sus soluciones basadas en IA

Colombia. QSC fue otra de las empresas que hizo parte del Yamaki AVI Experience. La compañía demostró sus soluciones de videoconferencia basadas en inteligencia artificial. 

Muxlab participó del Yamaki AVI Experience

Muxlab participó del Yamaki AVI Experience

Colombia. La compañía MuxLab estuvo presente en la primera versión del Yamaki AVI Experience, un evento realizado por el distribuidor colombiano Yamaki en Bogotá, junto con las marcas que...

Conozca las bases del CALA Awards para proyectos AV e iluminación

Conozca las bases del CALA Awards para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Dante Controller 4.15 ya está disponible para descarga

Dante Controller 4.15 ya está disponible para descarga

Latinoamérica. Audinate anunció que la actualización de Dante Controller, a su versión 4.15, ya está disponible para descarga. Esta actualización incluye:

Building Automation Days de KNX Latam llega a Chile

Building Automation Days de KNX Latam llega a Chile

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile se convertirá en el epicentro de la automatización y la tecnología inteligente con el Building Automation Days by KNX LATAM, edición Chile. 

Micrófonos Shure apoyaron Festival Viña del Mar 2025

Micrófonos Shure apoyaron Festival Viña del Mar 2025

Chile. La LXIV edición del Festival de Viña del Mar, celebrado del 23 de febrero al 1 de marzo, por primera vez se transmitió en vivo a nivel mundial a más de 5 millones de espectadores. Para...

IA impulsa la innovación y el crecimiento empresarial

IA impulsa la innovación y el crecimiento empresarial

Colombia. Las empresas en Colombia han avanzado de manera importante en la adopción de la Inteligencia Artificial. Según lo informó el QS World Future Skills Index 2025, el país ha tenido un aumento...

Cooling: clave para centros de datos eficientes y sostenibles

Cooling: clave para centros de datos eficientes y sostenibles

México. A medida que más servidores ejecutan su procesamiento de información en los centros de datos, es inevitable que generen una gran cantidad de calor que debe ser disipado para que se mantengan...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin